La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Profecías de la gran Pirámide
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Profecías de la gran Pirámide

Profecías de la gran Pirámide

Por LA GACETA DE ALMERÍA 7 de julio de 2005
Compartir
13 minutos de lectura
Compartir

La historia nos dice que las pirámides fueron construidas hace
unos cuatro mil años, pero las pirámides de la meseta de Gizeh
fueron construidas mucho tiempo antes. Incluso hoy en día hay
expertos que afirman que las pirámides de Egipto las construyeron
los extraterrestres, o que las edificaron los atlantes.

En Egipto hay decenas de pirámides, aunque las más conocidas
sean las de la meseta de Gizeh, cerca de el Cairo y vigiladas por la
esfinge.
Pero volviendo a las tres pirámides, en ellas se hallaron inscritos
los nombres de tres faraones de la IV dinastía, por ello se admite
que fueron construidas por Keops, Kefren y Micerinos. Esto en
principio, es lo que conocemos casi todos. Lo que no es tan
divulgado, es que también se halló de la misma época, una
inscripción que habla de la esfinge como de un monumento “cuyo
origen se pierde en la negrura de los tiempos”. El faraón que
reinaba habría tenido que desenterrar el monumento el cual estaba
hundido bajo la arena del desierto durante años.
De hecho la Esfinge ha estado bajo la arena varias veces desde su
construcción, hasta el punto de que en la memoria de los hombres
no era más que una lejana leyenda. Si esto es así, la esfinge y la
pirámide de Keops que debieron ser construidas en la misma
época, nos demostraría que la gran pirámide fue construida mucho
antes que la IV dinastía, por lo que su construcción se podría
remontar a unos diez mil años, en tal caso la atribución a los tres
faraones sería uno error. ¿Entonces quien construyó las tres
famosas pirámides de Egipto? ¿Los atlantes?, ¿los extraterrestres?…
La gran pirámide
Monumento que ha visto pasar la historia del hombre, maravilla
del mundo ha estado ahí desde tiempos remotos sobreviviendo a
todo tipo de fenómenos.
En la antigüedad estaba recubierta por piedra calcárea blanca
que la hacía resplandecer bajo el sol, siendo por los egipcios
llamada “Al Ahram”, que significa la Luz.
Fue el sultán Al Mamún quien hizo quitar, placa a placa, el
magnífico revestimiento. Sin embargo, tal cual está hoy día aún es
digna de admiración para cuantos tienen el placer de contemplarla.
Para construirla se emplearon tres millones de bloques de piedra,
pesando algunos de veinte a treinta toneladas. Todos estos bloques
están unidos sin cemento, encajándose a la perfección entre sí, de
tal forma que es imposible, pasar una hoja de cuchilla entre dos
bloques de esa piedra.
La pirámide en su conjunto pesa mas o menos unos seis millones
de toneladas, o sea que serían necesarias seis mil locomotoras
tirando cada una de mil toneladas para transportarla en su
totalidad.
Para poder tener una mejor idea de la magnitud de la
construcción, cabe decir que si colocásemos piedra por piedra una
junto a la otra podríamos formar un muro que cruzaría estados
unidos de parte a parte, en ida y otro casi de vuelta.
Por todo ello, podemos deducir que los que construyeron la gran
pirámide de Egipto debían conocer ciertas ciencias que incluso hoy
en día no conocemos bien del todo.
Un escriba copto, Massurdi, que vivió en el siglo X de nuestra
era, apoyándose en manuscritos y traducciones coptas, escribió
que “Surid, uno de los faraones que reinó en Egipto antes del
diluvio, elevó las dos grandes pirámides”. Y añade que “Surid
ordenó a los sacerdotes que depositaran la suma de su sabiduría y
la totalidad de sus conocimientos sobre las artes y las
ciencias…con los escritos de los sacerdotes compiladores de toda
clase de sabiduría, con los nombres y propiedades de las plantas
medicinales, y las ciencias aritméticas y geométrica, para que todo
esto quedase conservado en beneficio de los que, más tarde,
sabrían comprenderlo…” Más tarde añadió:
“En la pirámide de Oriente (la Grande) fueron grabadas las
esferas celestes y las figuras que representan las estrellas y los
planetas. El faraón también hizo grabar las posiciones de las
estrellas y sus ciclos, así como la historia crónica de los tiempos
pasados y los futuros, y todos los acontecimientos futuros que
tendrían lugar en Egipto. Los coptos son los descendientes directos
de los antiguos egipcios, y sus tradiciones son merecedoras de que
se les preste atención. …”

Las medidas de la gran pirámide

La base de la gran pirámide es un cuadrado de 232,805 metros
de lado.
Su superficie de 53.824 m2; más de cinco hectáreas.
Su altura es de 148 metros.
El cuadrado de su altura es exactamente igual a la superficie de
cada una de las caras.
Su altura multiplicada por 10 y elevada a la 9ª potencia, es igual
a la distancia de la tierra al sol. Distancia que solo pudo calcularse
en nuestro siglo XX.
El perímetro de la base de la Pirámide (232,805 m X 4) es de
931,22 metros. Que dividido este número por 2 veces la altura
original de la Pirámide 148,208 metros, tenemos el número Pi.
La medida empleada para la construcción es el codo sagrado, o
sea 0,635660 metros. Si multiplicamos esta cifra por 10 millones,
obtenemos 6.356.600 metros, la cifra que la ciencia asigna a la
longitud del radio del centro de la Tierra al Polo. Es decir que el
codo sagrado representa la diezmillonésima parte del radio polar
de la Tierra, con diferenciá apenas de una centésima de milímetro.
El codo se dividía en 25 pulgadas de 25,4264 mm. Y las dos
diagonales de la base, sumadas entre sí, dan 25.800 pulgadas, o sea
el número de años que constituye el “Gran Año” zodiacal, el
conjunto de la precesión de equinoccios, cuyas repercusiones son
tan importantes en los calendarios. Este es exactamente el tiempo
que tarda el punto vernal en recorrer el zodíaco. Además,
multiplicando la longitud del codo piramidal (25,4264 mm.) por
100 mil millones se obtiene la longitud del recorrido de la Tierra
en su órbita, en un día de veinticuatro horas.
El volumen de la Pirámide multiplicado por la densidad de sus
piedras da la densidad media del globo terrestre, puesto que en sus
construcción se empleó piedra de asperón cuya densidad media es
de 2,06. Y la relación de la Pirámide con el globo terrestre es de 1 a
10 elevado a la 15 potencia. Y esto no es todo.
La gran Pirámide está orientada exactamente al norte, y el
corredor que asciende del interior se dirige exactamente a la
estrella polar norte actual, o sea que dicho corredor está situado
paralelamente al eje de la Tierra. Se han llevado a cabo grandes
estudios para hallar un meridiano ideal; en primer lugar se eligió el
de París, y más adelante los cálculos astronómicos se efectuaron
basándose en el de Greenwich. Mas éste no es un meridiano ideal,
como tampoco lo fue el de París. La Gran Pirámide, en cambio, está
construida a 30 grados de longitud este, sobre el meridiano que
atraviesa más tierras y menos mares.
El paralelo 29º 58´ 33 “ en el que se halla el centro de la Gran
Pirámide merece, único en la Tierra, el calificativo de verdadero
meridiano cero, ya que atraviesa a la vez el máximo de tierras
emergidas, y porque divide exactamente esas tierras en dos partes
iguales.
Interior de la Gran Pirámide
Según Barbarín: “El sistema de pasadizos está organizado de
acuerdo con un plano geométrico y simbólico en el que no se dejó
nada al azar”.
 Si uno se interna por la galería de la antecámara se ve que el
techo se eleva bruscamente a una altura de 8,60 metros, mientras
que su anchura apenas mide más de un metro. Pero en realidad,
dos rampas horadadas por orificios regulares, revestidos por
ambas partes, se ensanchan. Su longitud a ras de suelo es de 47,85
metros. La rampa de la Gran Pirámide llega al Gran Grado. Después
tras atravesar dos pasadizos bajos, separados por la Antecámara,
se llega a la Cámara del Rey, así llamada, aunque nada justifica esta
denominación.
Según el Libro de los Muertos, la designación de esta estancia es
puramente simbólica… y poética. Se llamaba la “Cámara del
Misterio y de la Tumba Abierta”, la “Cámara del Gran Oriente”, la
“Presencia Literal del Maestro de la Muerte y el Sepulcro”… Es una
vasta habitación de 10,46 metros de longitud y 5,23 metros de
ancho, por 5,58 de altura. Esta cámara completamente vacía,
aparte de contener, y no en el centro, sino casi en un rincón, y
orientado de través, una especie de arca o cofre que a primera
vista semeja un sarcófago. Es de granito rojo perfectamente pulido,
y tallado en ángulos rectos, sin tapadera. Es, escribió el abate
Moreux, “sonoro como una campana”. Demasiado importante y
excesivamente pesado para haber sido transportado a la Gran
Pirámide tras ser construida ésta, sólo pudieron colocarla en la
Cámara del Rey cuando se construyó ésta.
 
Por algún tiempo se creyó que dicho cofre había servido de ataúd
de un Faraón, o al menos que era su primer destino, pero tal
opinión no ha resistido otras más científicas y autorizadas. Sus
medidas interiores son las siguientes: 1,97 metros de longitud. 0,68
de anchura. 0,85 de profundidad. Es decir, un volumen interior
sensiblemente igual a 69.000 pulgadas cúbicas piramidales. Su
volumen externo es exactamente el doble de su capacidad interior,
lo cual es ciertamente intencionado. Lo más curioso es que su
capacidad cúbica es la misma que la del Arca de la Alianza
construida por Moisés (quien, sin duda alguna, poseía secretos de
los sacerdotes egipcios). La capacidad de ambas arcas es de
1.138,66 litros.
 
Respecto al Mar de Bronce, vaso célebre construido por Iram
para el Templo de Salomón, y cuyas medidas se hallan en el Libro
de los Reyes, su capacidad cúbica sería de 3.562,07 pulgadas
piramidales. Y, según el abate Moreux, “esta número dividido por
50 es, con la diferencia de una septimilésima, la capacidad del Arca
de la Alianza y del Cofre de la gran pirámide”. Barbarie, según
dicho abate Moreux, escribió que al Cofre se le asignó “un papel
precioso de medición”. Sin embargo…¿Cuál, exactamente?.
Recopilación
http://usuarios.lycos.es/ashtarabv
LA GACETA DE ALMERÍA 7 de julio de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El maíz transgénico produce cambios en los órganos internos y en la sangre
Siguiente artículo Descubren componente genética de la depresión
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

La Junta aporta 22.250 euros a las obras del PFEA en Berja para mejorar equipamientos como el mercado de abastos

GABINETE DE PRENSA 23 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El alumnado de primaria de los Centros Educativos de Pulpí participa en la Feria Escolar de la Salud y el Deporte dentro del Plan Local de Salud

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 23 de marzo de 2023
AgriculturaNoticias

La Junta subvenciona con 605.000 euros a la Comunidad de regantes Cuevas del Almanzora

GABINETE DE PRENSA 23 de marzo de 2023
DeportesNoticias

La selección española de balonmano regresa a Almería para disputar un partido frente a Dinamarca de cara a la EURO Cup 2024

GABINETE DE PRENSA 23 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa centra su balance de gestión “en las personas” y afronta un “ilusionante” horizonte cargado de “oportunidades y desafíos”

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

La novela SANTA ANA será presentada mañana, viernes, en la Biblioteca de Aguadulce a las 18:00 horas

LA GACETA DE ALMERIA 23 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto