La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Más de 20.000 personas rinden homenaje al tomate como patrimonio de Almería
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Almería > Más de 20.000 personas rinden homenaje al tomate como patrimonio de Almería
Almería

Más de 20.000 personas rinden homenaje al tomate como patrimonio de Almería

Por GABINETE DE COMUNICACION Municipal 4 de marzo de 2023
Compartir
10 minutos de lectura
La alcaldesa de Almería, María Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, y la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín, arropan el evento ‘Almería Capital Mundial del Tomate’, al que se sumaron empresas y toda la sociedad
La alcaldesa de Almería, María Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, y la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín, arropan el evento ‘Almería Capital Mundial del Tomate’, al que se sumaron empresas y toda la sociedad.
Compartir

La producción sostenible del tomate de Almería abarca 8.600 hectáreas, una exportación de más de 395.000 toneladas y un valor económico anual de 673 millones de euros

 

El centro de la ciudad se ha vestido hoy, sábado, con el color rojo del tomate para proclamar bien alto que ‘Almería es Capital Mundial del Tomate’. Más de 20.000 personas han degustado su sabor en desayunos, bocadillos y gazpachos saludables, han visitado los expositores de las empresas agrícolas, y han participado en las numerosas actividades lúdicas, exposición y propuestas para toda la familia desarrolladas a lo largo de la mañana.

‘Almería Capital Mundial del Tomate’ ha celebrado hoy, 4 de marzo, su novena edición, con la sonrisa como nota dominante por los datos, aportados por la Junta de Andalucía, que reflejan que, en la campaña 2021-22, en Almería se exportaron  395.392 toneladas de tomate, una cantidad muy similar a la anterior campaña, y su valor económico fue de 673 millones de euros, 151 millones de euros más que en 2020-2021, un incremento de un 29%.

Arropado por instituciones y empresas

Este evento es posible gracias al compromiso del Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Cajamar, está inspirado por La Voz de Almería y Ser, y cuenta con la colaboración de diferentes empresas, entre ellas Agroponiente, Ecoinver, Campojoyma, Casi, Coprohnijar, Eurosol, Grupo La Caña, Hortamar, La Unión, Unica Group y Vicasol, que han donado diferentes variedades de tomates para confeccionar la ‘Bolsa Solidaria’ que se ha vendido a un euro y cuyos ingresos, al igual que resto de actividades solidarias, se destinarán a las ONG’s Anda y Asperger. Ha habido largas colas de almerienses que querían contribuir a esta causa y degustar en casa el sabor de este manjar saludable.

En esta línea, el Día del Tomate ha convocado a las principales autoridades de la provincia, con el director de La Voz de Almería, Pedro Manuel de la Cruz, como anfitrión, el cual ha manifestado que “hoy miles de personas estamos celebrando con orgullo que Almería es capital mundial del tomate. Almería tiene muchísimos motivos de satisfacción, somos la despensa de Europa, un ejemplo en eficiencia en el uso del agua, somos una provincia de futuro donde lo mejor está por llegar”.

María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, ha destacado que “hoy es otro fin de semana con el Paseo de Almería lleno de vida en la que ya es la novena edición de un evento organizado por la Voz de Almería y la Cadena Ser que es ya un referente anual del tomate, producto estrella de la agricultura almeriense. En torno a este producto se han organizado una docena de actividades para todos los públicos que están permitiendo, no sólo conocer mejor nuestra agricultura, pilar de la economía almeriense, sino también pasar un mañana divertida con los niños, aprender, ser solidarios y comer sano. No podemos olvidar que, a beneficio de Anda y de Asperger se puede comprar una bolsa de tomate a un euro, disfrutar de un desayuno saludable, también a un euro, a partir de la una, degustar un aperitivo, también a un euro, e incluso probar hasta doce variedades de gazpachos elaborados por cocineros almerienses”.

A su lado, Javier A. García, presidente de Diputación Provincial, ha puesto en valor los objetivos que tiene un evento que “al igual que el tomate, es patrimonio de la provincia”: “Hoy nos consolidamos como Capital Mundial del Tomate, reivindicamos que este producto que es patrimonio de la provincia tiene tras de sí una innovación comparable a la NASA y que somos la provincia con más ingenieros técnicos agrícolas por metro cuadrado, al tiempo que dinamizamos el centro de la ciudad potenciando un valor muy almeriense: la solidaridad”, ha explicado.

Asimismo, Javier A. García ha explicado que “el tomate es una muestra de la calidad que ofrecen los productos ‘Sabores Almería’, no tenemos competencia porque nuestros productos hortofrutícolas son los más saludables, sabrosos y los de mayor calidad”. Además, ha recordado que en este evento participan también un conjunto de empresas que hacen que nuestro sello gourmet “sea reconocido en todo el mundo”.

Por su parte, Aránzazu Martín, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, ha puesto en valor “la importante apuesta del sector agrícola en Almería por la producción sostenible con 8.600 hectáreas de tomate en la actual campaña 2022-23, lo que supone un incremento de superficie con respecto a la campaña pasada de un 5,7% más”. Además, Aránzazu Martín ha asegurado que actividades como la que hoy se celebra en el centro de ciudad “son un ejemplo de colaboración y apuesta de las administraciones para poner en valor lo mejor de nuestra tierra, como es el caso del tomate, convertido en seña de identidad de lo mejor de nuestro sector agrícola”. Junto al delegado de Agricultura, Antonio Mena, Martín ha asegurado que «nos sentimos muy orgullosos de nuestra agricultura porque es segura, sostenible, saludable y con productos de exquisito sabor que muestran lo mejor de nuestra tierra”.

Alimentación saludable

La agricultura bajo el sol de Almería es un ingrediente básico de la alimentación saludable. Un aspecto que se ha puesto en valor en las diferentes actividades a lo largo de la mañana, con el tomate siempre como protagonista. En este sentido, los almerienses han podido disfrutar de un Desayuno Solidario, compuesto por tomate rayado de Grupo Caparrós, regado por aceite de oliva virgen extra de Castillo de Tabernas sobre una tierna base de pan, de Pan Hidalgo, y acompañado de Café Salvador. También han podido degustar hasta doce variedades de gazpacho realizadas por prestigiosos cocineros almerienses, todos ellos miembros de ACRIA (Asociación de Cocineros y Reposteros de Almería), también con fines solidarios.

Exposición ‘El sabor’

El aspecto más didáctico se ha visualizado en la exposición titulada ‘El sabor’, donde se ha entregado a los visitantes una revista con contenidos relacionados con el tomate y recetas, y en la que se aborda la innovación y valores ambientales en el cultivo del tomate de Almería. La muestra permanecerá en el centro de Almería hasta el 13 de marzo.

La concienciación sobre los valores nutricionales del tomate juega un papel fundamental en la 9º edición de ‘Almería Capital Mundial del Tomate’, y por eso se han organizado cuatro actividades exclusivas para los niños y niñas: un concurso de dibujo sobre su idea del tomate, que se pueden enviar hasta el 5 de marzo al email [email protected]; una carpa de actividades, un taller de bocatas saludables de Grupo Caparrós, photocall infantil, y la presencia de las mascotas Tomatal y Vocito.

La 9º edición de ‘Almería Capital Mundial del Tomate’ se ha desarrollado en pleno centro de la ciudad, en el Paseo de Almería, y ha servido igualmente para dinamizar el comercio y hostelería de esta arteria principal de la ciudad. En esta línea, ha participado la charanga de La Voz de Almería, había un fotomatón divertido de My Triciclo, sorteo de regalos, exposición de coches de las marcas Toyota Alborán Motor y Jeep Nieto Motor Almería, estands de las empresas agroalimentarias Casi, Unica, La Unión, Bodegas Palomillo, Castillo de Tabernas, Embutidos Alpujarreños, La Almazara de Lubrín y Miel Sierra Filabres, así como Tecnova, que ofreció una serie de charlas sobre la innovación del tomate. También han estado presentes empresas bajo el paraguas de la marca Sabores Almería de la Diputación Provincial.

La alcaldesa de Almería, María Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, y la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín, arropan el evento ‘Almería Capital Mundial del Tomate’, al que se sumaron empresas y toda la sociedad
La alcaldesa de Almería, María Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, y la delegada del Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín, arropan el evento ‘Almería Capital Mundial del Tomate’, al que se sumaron empresas y toda la sociedad.

Miles de almerienses han disfrutado hoy de algunos de los valores de la ciudad: el sol, la gastronomía y un producto estrella como es el tomate, que proporciona beneficios económicos y sociales para toda la provincia de Almería.

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 4 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior María del Mar Vázquez, acompañada por varios concejales del Equipo de Gobierno, ha estado esta mañana con los comerciantes La alcaldesa visita el Mercado GastroArt en su nueva ubicación del Parque Nicolás Salmerón
Siguiente artículo What you should expect in Data Room Service providers
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSociedad

Miedo a tu Voz

Isabel María González Bonillo 20 de marzo de 2023
Economía

El Plan Estatal de Vivienda destina a Almería una inversión de más de 16M€ del Gobierno de España

ROSA ORTIZ MARTIN 20 de marzo de 2023
La UTE formada por Construcciones Tejera y Martín Casillas se hará cargo de los trabajos por 25,3 millones de euros.
NoticiasProvincia

Mañana, en la provincia de Almería: Corte del tráfico a la altura del kilómetro 686 de la autovía A-7 por las obras de la autovía del Almanzora

GABINETE DE PRENSA 20 de marzo de 2023
Moi
Columnas de opiniónOpinión

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor 20 de marzo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

¡No paren la música!

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 20 de marzo de 2023

Essay Help – Why You Need To Use Essay Editing Tools On Your Education System

Adrián C. 20 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto