La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Marte se aproxima
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Marte se aproxima

Marte se aproxima

Por LA GACETA DE ALMERÍA 14 de junio de 2005
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

La Tierra está corriendo hacia Marte a una velocidad de 37.820  kilómetros por hora, lo que significa que el planeta rojo se está  haciendo más grande y brillante por momentos. En octubre,  cuando el acercamiento entre ambos planetas sea máximo, Marte  lo eclipsará todo en el cielo nocturno, a excepción de Venus y la  Luna (está usted otros 80 kilómetros más cerca: ¡siga leyendo!).

Aunque todavía estamos en junio, Marte ya empieza a resultar
llamativo. Se le puede observar temprano en la mañana, elevándose
por el Este antes de que salga el Sol, y con un brillo casi dos veces
superior al de una estrella de primera magnitud. Abajo, un mapa
celeste muestra la posición de Marte en la mañana del miercoles 29
de junio, cuando aparecerá maravillosamente cerca de la Luna.
Y, ¿por qué estamos corriendo hacia Marte? Se trata de un
simple mecanismo orbital. Imagínese que Marte y la Tierra son dos
corredores en un circuito circular de carreras, con carriles que se
corresponden a las órbitas planetarias. La Tierra, corriendo
rápidamente por el carril interior, da una vuelta al circuito en 12
meses. Marte, que se mueve lentamente a lo largo del carril
exterior, necesita dos veces más tiempo para dar la vuelta. Así que,
aproximadamente cada dos años, la Tierra da alcance a Marte y la
deja atrás.
 Y ahí es donde nos encontramos ahora, acercándonos a Marte
desde atrás a una velocidad relativa de 37.820 kilómetros por
hora.
Pero realmente no alcanzaremos a Marte hasta el otoño, hasta el
31 de octubre a las 03:19 Hora Universal (UT), para ser exactos.
Sólo 69 millones de kilómetros nos separarán entonces de Marte,
comparados con los 225 millones de kilómetros de distancia media
entre ambos planetas. Se trata de una ocasión excepcional para
enviar una nave hasta allí.
Conscientes de ello, la Nasa planea lanzar el Orbitador de
Reconocimiento Marciano, MRO por sus siglas en inglés, el 10 de
agosto de 2005. Puesto que le llevaría unos seis meses alcanzar
Marte, el mejor momento para iniciar el viaje es aproximadamente
un mes antes del máximo acercamiento, es decir, agosto. El MRO
llegará en marzo de 2006, entrará en órbita y comenzará una
misión de dos años durante la que trazará un mapa del planeta rojo
con un grado de detalle nunca antes visto.
Las cámaras de alta resolución de la nave serán capaces de
discernir objetos de menos de un metro, tales como rocas o
vehículos exploradores y módulos de aterrizaje estrellados sobre
Marte. Una sonda de radar obtendrá información sobre aguas
subterráneas, mientras los espectrómetros elaborarán un mapa de
la distribución de los minerales superficiales. Otros instrumentos
realizarán un seguimiento de la atmósfera para enseñar a los
investigadores de la Tierra cómo pronosticar el tiempo marciano.
Todos estos son elementos clave en los planes de la Nasa de enviar
finalmente seres humanos a Marte. (Para más detalles, consulte la
reciente Visión para la Exploración Espacial de la Nasa.)
Los vehículos exploradores Spirit y Opportunity se encuentran
todavía en Marte. Llegaron en enero de 2004 en vísperas de otro
encuentro cercano entre Marte y la Tierra en 2003 (recuerde que
este fenómeno tiene lugar cada dos años). Se suponía que, meses
después de tomar tierra, los dos robots dejarían de funcionar
destrozados por el viento, atrapados en la arena o agotados por la
excesivamente baja energía solar. Como un gran testimonio a la
ingeniería de la Nasa, Spirit y Opportunity continúan rodando
todavía y, si siguen cumpliendo las órdenes, estarán "vivos" para
contemplar la llegada del Orbitador de Reconocimiento de Marte,
un diminuto punto de luz en el cielo nocturno de Marte que estará
trazando mapas del planeta rojo para los exploradores del futuro.
De nuevo en la Tierra, la gente va a disfrutar contemplando un
Marte cada vez más grande y brillante durante los próximos meses.
Hacia la mitad del verano, los astrónomos aficionados que
dispongan de telescopio serán capaces de reconocer capas de hielo
polar, tormentas de arena y extrañas manchas oscuras. Ya en
otoño, incluso el más despistado de sus vecinos habrá reparado en
"esa cosa roja y brillante del cielo".
Marque el 31 de octubre como el mejor día: Marte aparecerá
tras la puesta de Sol, estará sobre nuestras cabezas a la media
noche, y "brillará sobre el oscuro fondo del espacio con un
esplendor que eclipsa a Sirio y rivaliza con el mismísimo gigante
Júpiter". Así es como el astrónomo Percival Lowell describió un
encuentro cercano similar en el siglo XIX.
No puede esperar, ¿verdad? Es posible observar a Marte cualquier
mañana clara del verano. Nosotros recomendamos la mañana del
miercoles 29 de junio. Marte y la luna en cuarto menguante
tendrán al amanecer un grato encuentro cercano. Habrá que
buscarlos elevándose al este hacia las 4:30 AM (GMT); la imagen
conseguirá despertarle por completo.
Más buenas noticias: ahora se encuentra 1.609 kilómetros más
cerca del planeta Marte.
Enlace directo a este artículo en español con fotografías:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/27may_approachingm
ars.htm?list374952
Créditos y Contactos
Autor: Tony Phillips
Funcionario Responsable de Nasa: Ron Koczor
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls
Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al español: Daniel García / Carlos Román
Editor en español: Héctor Medina
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos
Espaciales de la Nasa patrocina el Portal de Internet de
 [email protected] que incluye a [email protected] La misión de
[email protected] es ayudar al público a entender cuán
 emocionantes son las investigaciones que se realizan en la Nasa
y colaborar con los científicos en su labor de difusión.
Este artículo fue traducido al español con el apoyo de
Astroseti.org
LA GACETA DE ALMERÍA 14 de junio de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Exhibición de “Arte en vivo” o “Body Painting” en ARTEFAMA donde se pintaron a tres chicas
Siguiente artículo Viaje a las estrellas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Otros

Paseos en barco en Barcelona: Vive una experiencia única en el Mediterráneo

Adrián C. 27 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 27 de marzo de 2023
Economía

Empleo atiende con 680.000 euros en acciones formativas la necesidad de personal de construcción y jardinería en Vélez-Blanco

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

CSIF protesta contra las injustas indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Junta de Andalucía

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Economía

Cámara de Comercio y Delegación de Justicia impulsará el Arbitraje y Mediación para la Resolución de Conflictos

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí acude a la presentación del cuento de la Geoda «Así nació la Geoda de Pulpí», de Fernando Corella en Madrid

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 27 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto