La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Los andaluces y los almerienses descienden de los repobladores cristianos y no de los musulmanes
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Los andaluces y los almerienses descienden de los repobladores cristianos y no de los musulmanes

Los andaluces y los almerienses descienden de los repobladores cristianos y no de los musulmanes

Por LA GACETA DE ALMERÍA 21 de septiembre de 2005
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir
“Los andaluces y los almerienses descienden de los repobladores cristianos y no de los musulmanes, como algunos defienden”, asegura, en la XIII Semana de la Teología, el catedrático de Literatura Árabe Serafín Fanjul. “El catolicismo es una parte esencial de la historia de Almería”, afirma el delegado Episcopal para la Enseñanza Católica, José Pérez Escobar.

“Se está intentando crear la imagen de que los andaluces y los almerienses descienden de musulmanes, pero esto es una falsificación de la realidad. Los andaluces y los almerienses no descienden de musulmanes en modo alguno, sino de repobladores cristianos, que vinieron aquí a partir de principios del XVI”, ha asegurado esta mañana, en la XIII Semana de la Teología, el catedrático de Literatura Árabe en la Universidad Autónoma de Madrid Serafín Fanjul García.
 
Según ha explicado el experto en esta actividad, organizada por la Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura del Obispado de Almería, “los repobladores cristianos se fueron estableciendo, y después de las expulsiones de los moriscos, sobre todo de 1.570, se produce una repoblación con gente del norte y francos, o sea, gente europea, que estaban enrolados en los ejércitos castellanos. Y la realidad es que los musulmanes, unas veces obligados y otras por voluntad propia, se fueron”. La XIII Semana de la Teología ha sido inaugurada esta mañana en la Casa Sacerdotal, donde se desarrollará hasta el viernes, con la presencia del obispo de Almería, Adolfo González Montes.
Así, Serafín Fanjul ha indicado que “se está produciendo desde hace unos cuantos años una inversión sumamente distorsionada de la realidad social e histórica de Andalucía, en especial, y de España, en general, en el punto de la presencia y de la influencia musulmana”. No obstante, sostiene que “a partir de la expulsión de los moriscos, en España y en Andalucía, las pervivencias musulmanas son entre escasas y ningunas. Esa es la verdad y la realidad que hemos asumido durante tres o cuatro siglos. Pero en la actualidad por motivos de intereses políticos en Andalucía, o económicos o empresariales, se está invirtiendo eso y se está vendiendo a los andaluces algo que es absolutamente falso”.
 
Mitos y falsedades
 
De esta manera, el experto ha expuesto algunas creencias que, según dicen, son mitos o falsedades. “Lo primero es que Andalucía no es Al-Ándalus. Al-Ándalus era la Hispania musulmana, toda ella, no sólo lo que ahora se llama Andalucía. Entonces se está pretendiendo que haya una continuidad entre aquel Al-Ándalus histórico y la Andalucía presente y eso es absolutamente falso. Esto no tiene base histórica”. Además hay otros ejemplos, ha dicho, como que “la chumbera y la pita, que en realidad son plantas mesoamericanas, de México, y no de otra procedencia, como se hace creer”, o “la artesanía de Níjar, que casi con total seguridad no existía en la época árabe, sino que apareció posteriormente, es más moderna”.
 
En este sentido, ha afirmado que “a partir de algunos monumentos importantes se está falsificando la historia de Andalucía. Pero la concepción del mundo, de la sociedad, de las relaciones humanas, etc., son cristianas, no árabes. En Almería perviven los Aljibes Árabes y la Alcazaba, que es parte árabe, pero eso no es la Almería de hoy en día, ni la vida, ni los apellidos, ni la religión, ni la juridicidad, ni la sociedad de la Almería actual. Pero a esa realidad la están combatiendo con una avalancha mediática y de meter en los libros de texto de Bachillerato cosas que no tienen nada que ver con la realidad histórica, de magnificar unos extremos y tapar otros, y de inducir a los andaluces a creerse que son lo que no son”.
 
Por otro lado, el delegado Episcopal para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura, José Pérez Escobar, ha impartido una ponencia en la que ha hablado de la ‘Identidad y cohesión social y cultural’. Ha dicho que “el catolicismo es parte esencial de la historia de Almería y que la identidad de Almería es católica”, al tiempo que ha agregado que “quien controla el pasado, controla lo que somos” y que por ello hay que conocer bien la historia y de la manera más exacta posible.
 
El delegado Episcopal de Enseñanza ha argumentado que “el catolicismo puede aportar a Almería sus valores y símbolos religiosos, que son los que definen a un pueblo como tal y evitan que se manipule su proyección. Por eso la identidad católica de Almería es básica para mantener la memoria de nuestros antepasados, que, a su vez, es lo que garantiza un futuro coherente con esa identidad heredada”.
 
Para mañana jueves, la XIII Semana de Teología incluye dos ponencias, una a las 10 y otra a las 12 horas, con el director del Instituto de Estudios Almerienses, Valeriano Sánchez Ramos, que hablará sobre ‘La iglesia de Almería en la época contemporánea’ y el archivero diocesano de Almería Francisco Escánez Mañas, que hablará sobre ‘La creación de las nuevas parroquias y la reconstrucción social, cultural y religiosa de Almería”.
 
LA GACETA DE ALMERÍA 21 de septiembre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Oficina de Fomento del Alquiler del Grupo Gestvivienda-Árkitet ofrece asesoramiento gratuito
Siguiente artículo Los comerciantes del centro de Almería denuncian el retraso por una empresa de mensajería
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Almería

María del Mar Vázquez visita la Alcazaba junto a la delegada del Gobierno andaluz para dar a conocer el proyecto de restauración de la Muralla Sur

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería informa de los cortes de tráfico que se producirán mañana viernes y durante el fin de semana

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de marzo de 2023
CulturaSalud

El Área Sanitaria Norte refuerza la esterilización con los equipos autoclave en sus centros

GABINETE DE PRENSA 30 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Fran Martín presentará mañana su libro «Me verás cruzar el Ebro» en Roquetas de Mar

L O 30 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El Ayuntamiento rinde homenaje a la pulpileña Mercedes Cabrera Rodríguez añadiendo su nombre a la Biblioteca Municipal de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 30 de marzo de 2023
InternacionalNoticias

El comisario europeo Nicolas Schmit visita Madrid y Logroño

GABINETE DE PRENSA 30 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto