La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El sentido de la existencia sufriente
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El sentido de la existencia sufriente

El sentido de la existencia sufriente

Por LA GACETA DE ALMERÍA 1 de agosto de 2005
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Cómo aceptar que la vida sea digna de ser vivida, a pesar de todo lo adverso
que hay en ella, es el tema central del existencialismo. Víktor Frankl
afirma que vivir es aceptar con dignidad el desafío que plantea la vida, con
su carga de adversidad, y sobrevivir es hallar el sentido de ese
sufrimiento.

¿Qué es el hombre, entonces? El ser humano es alguien inevitablemente
afectado por su entorno. Sin embargo, el hombre tiene una cierta capacidad
de elección, ya que puede conservar un vestigio de libertad espiritual, de
independencia mental, incluso cuando se encuentra en circunstancias
terribles de tensión psíquica y física. Al hombre se le puede arrebatar
todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la
actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio
camino.
Aun cuando parezca que las circunstancias son más fuertes, siempre hay
ocasiones para elegir si uno va a ser o no juguete de dichas circunstancias,
renunciando a la libertad y a la dignidad. Es esta libertad espiritual, que
no se nos puede arrebatar lo que hace que la vida tenga sentido y propósito.
El modo en que un hombre acepta su destino y todo el sufrimiento que éste
conlleva, la forma en que carga su cruz, le da muchas oportunidades Ðincluso
bajo las peores de las adversidadesÐ para dar a su vida un sentido más
profundo. Puede conservar su valor, su dignidad, su generosidad.O bien, en
la dura lucha por la supervivencia, puede olvidar su dignidad humana y ser
poco más que un animal. Una situación difícil puede proporcionarle la
oportunidad de hacer méritos en el camino de la superación.
En todas partes, el hombre se enfrenta a su destino y puede conseguir algo
por vía del sufrimiento. Muchas veces es precisamente una situación externa
excepcionalmente difícil lo que da al hombre la posibilidad de crecer
espiritualmente más allá de sí mismo. La realidad cotidiana representa una
oportunidad y un desafío: o bien se puede convertir la experiencia en
victoria, la vida en un triunfo interno, o bien se puede ignorar el desafío
y limitarse a vegetar.
¿Qué es, en definitiva, vivir? Vivir significa asumir la responsabilidad de
encontrar la respuesta correcta a los problemas que se nos plantean y
cumplir las tareas que la vida nos asigna continuamente. "Vida" no significa
algo vado, sino algo muy real y concreto, que configura el destino de cada
hombre, distinto y único.
La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una
fuerza primaria y no una racionalización secundaria de sus impulsos, de sus
instintos. Sentido no es algo que nace de la propia existencia, sino algo
que hace frente a la existencia.
El hombre es una criatura responsable y debe aprehender el sentido potencial
de su vida. Lo que se le pide al hombre no es, como en el caso de otros
filósofos existenciales, que soporte la insensatez del mundo, de la vida,
sino más bien que asuma racionalmente su propia capacidad para aprehender
toda la sensatez incondicional de esa vida.
Cada época tiene su propia neurosis colectiva, es cierto. El vacío
existencial, neurosis masiva de este tiempo según Frankl, puede develarse
como una forma privada y personal de nihilismo, que se traduce a veces en la
aseveración de que todo se ha perdido o carece de significación. Es cierto
también que cada ser humano es un ser finito, y su libertad está
restringida. No se trata, entonces, de liberarse de las condiciones que
imponen las circunstancias del mundo, se trata de tomar una postura ante
esas condiciones. La libertad, en definitiva, es la capacidad de la
existencia humana para elevarse por encima de esas condiciones y
trascenderlas.
En definitiva, el ser humano no es una cosa más entre otras cosas: las cosas
se determinan unas a otras, pero el hombre, en última instancia, es su
propio determinante. Lo que llegue a ser, dentro de los límites de sus
facultades y de su entorno, lo tiene que hacer por y para sí mismo. ¿Qué es
el hombre, para Frankl? Es el ser que siempre decide lo que es, en medio y a
pesar de, las circunstancias. Y lo aclara con una imagen de su propia
experiencia: el hombre es el ser que ha inventado las cámaras de gas, pero
asimismo es el ser que ha entrado en ellas con paso firme, musitando una
oración.
LA GACETA DE ALMERÍA 1 de agosto de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior ¿Tenemos herencia genética extraterrestre?
Siguiente artículo La enorme importancia de la calidad del agua en la salud
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSociedad

Miedo a tu Voz

Isabel María González Bonillo 20 de marzo de 2023
Economía

El Plan Estatal de Vivienda destina a Almería una inversión de más de 16M€ del Gobierno de España

ROSA ORTIZ MARTIN 20 de marzo de 2023
La UTE formada por Construcciones Tejera y Martín Casillas se hará cargo de los trabajos por 25,3 millones de euros.
NoticiasProvincia

Mañana, en la provincia de Almería: Corte del tráfico a la altura del kilómetro 686 de la autovía A-7 por las obras de la autovía del Almanzora

GABINETE DE PRENSA 20 de marzo de 2023
Moi
Columnas de opiniónOpinión

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor 20 de marzo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

¡No paren la música!

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 20 de marzo de 2023

Essay Help – Why You Need To Use Essay Editing Tools On Your Education System

Adrián C. 20 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto