La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El Dalai Lama cumple setenta años lejos del Tíbet
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El Dalai Lama cumple setenta años lejos del Tíbet

El Dalai Lama cumple setenta años lejos del Tíbet

Por LA GACETA DE ALMERÍA 12 de julio de 2005
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

Mac Leod Ganj, Dharamsala, Valle de Kangra, Himachal Pradresh,
India (IPS).- Hay un aire festivo en esta pequeña localidad del norte
de India, al pie de los nevados montes del Himalaya. El aire gélido
de las montañas transporta canciones que desean larga vida al
Dalai Lama, procedentes del Instituto Tibetano de Artes Escénicas.

El 6 de julio, miles de tibetanos celebraron el 70 cumpleaños de
su líder espiritual en Dharamsala, donde el Dalai Lama se radicó
tras huir de su tierra natal en 1959, cuando China reprimió
brutalmente un levantamiento tibetano.
Según cifras oficiales, actualmente viven en India más de
doscientos mil refugiados tibetanos.
“Mi deseo para el cumpleaños del Dalai Lama es que pueda
volver en vida a un Tíbet libre y democrático”, manifestó Tseyang
Tsetenyangkyi, coordinador jefe de la organización Tíbet
Voluntario.
Dalaí significa “océano” en mongol, y Lama es el equivalente en
tibetano del término sánscrito “gurú”. El título alude a la extensión
de la presunta sabiduría del líder, y fue otorgado por primera vez
por el gobernador mongol Altan Khan al tercer Dalai Lama. Ahora
se aplica a todas las supuestas encarnaciones de ese linaje.
El actual Dalai Lama, llamado Tenzin Gyatso, nació el 6 de julio
de 1935 y es considerado la decimocuarta encarnación del Buda de
la compasión, Chenrezig, considerado la deidad patrona del Tíbet.
El budismo fue introducido en el Tíbet en el siglo VII por el Rey
Songsten Gampo, y es la religión mayoritaria entre los tibetanos
contemporáneos.
Aunque el Dalai Lama organizó en 2001 las primeras elecciones
democráticas para el Gobierno Tibetano en el exilio en Dharamsala
y se declaró líder espiritual, en lugar de temporal, en el corazón de
la mayoría de los tibetanos sigue siendo su líder en el sentido más
amplio de la palabra.
“Desde el punto de vista religioso, Tenzin Gyatso es un lama para
nosotros. Un lama merece respeto, porque nos refugiamos en él”,
declaró Tseyang.
“Desde el punto de vista político, es nuestro líder. Él es todo para
la causa Tíbetana”, agregó la activista que en 1991, a los 10 años,
escapó de Tíbet a India caminando 23 días a través de la cordillera
del Himalaya.
El Ejército del Pueblo chino invadió Tíbet en 1951. Desde
entonces, China reprimió el sistema religioso y la cultura
tradicionales, además de abolir el sistema feudal de explotación
agrícola y crear las primeras comunas.
En 1959, la secta Tíbetana Sombrero Amarillo inició una fallida
sublevación, y ese mismo año el Dalai Lama y sus seguidores
huyeron a India. La represión militar china dejó cerca de 87.000
muertos en Tíbet entre marzo de ese año y septiembre del año
siguiente, según un documento militar chino capturado por
tibetanos.
Desde la ciudad india de Dharamsala, el Dalai Lama ha librado su
lucha por la independencia de Tíbet y la restauración de sus
tradiciones. Para ello, propuso la celebración de un plebiscito
sobre la autodeterminación, iniciativa rechazada por Pekín.
Galardonado con el premio Nobel de la Paz por su lucha no
violenta por la liberación de su pueblo, el Dalai Lama es
reverenciado dentro y fuera de Tíbet como ”dios viviente”.
En los últimos veinte años, sus demandas de independencia se
diluyeron en un reclamo de tolerancia y autonomía regional,
similar a la que gozan otros territorios de China.
Si el Tíbet sigue ocupado más allá de la vida del Dalai Lama, los
tibetanos seguirán necesitando una figura respetada y carismática
que recuerde al mundo su existencia.
“Si muero en los próximos meses o antes de poder regresar al
Tíbet, habrá un nuevo Dalai Lama”, declaró el líder espiritual,
citado por el diario The Hindustan Times.
“Pero si dejamos de ser una comunidad de refugiados y logramos
vivir en un Tíbet democrático, no creo que deba haber un sucesor
después de mi muerte”, agregó.
Hoy en día en Tíbet, 80% de los presos de conciencia son monjes
y monjas, que históricamente han estado al frente de la lucha por
la liberación de su pueblo, según la Campaña por Tíbet Libre, con
sede en Londres.
No existe un tratamiento especial para los menores. Ngawang
Sangdrol, una monja, fue torturada a los trece años cuando estuvo
en prisión por primera vez, durante nueve meses. Posteriormente
fue detenida a los quince años y cumplió once años de una
sentencia de prisión de 21 años.
El supuesto delito de Ngawang a los trece fue gritar
“Independencia para el Tíbet” y “Larga vida al Dalai Lama” durante
una protesta en Lhasa, la capital del Tíbet.
Hasta enero de 2005 había al menos 140 presos políticos en esa
nación himalaya, estimó la Campaña por el Tíbet Libre.
Mientras, el gobierno chino culpa al Dalai Lama por todos los
problemas que tiene en Tíbet. Pekín lo llamó “un criminal que
divide a la Madre Patria” y “un lobo vestido de monje”.
La comunicación directa entre el gobierno tibetano en el exilio y
Pekín se cortó en 1993 y se reanudó en 2002.
Desde entonces, representantes chinos y tibetanos se han
reunido cuatro veces para discutir el posible retorno de exiliados
tibetanos y la cuestión de la autonomía para el Tíbet. La última
ronda de conversaciones tuvo lugar en Berna, Suiza, del 29 al 30 de
junio.
LA GACETA DE ALMERÍA 12 de julio de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Asisa reparte más de 1700 regalos en Cabo de Gata
Siguiente artículo El colapso de las torres gemelas fue una demolición controlada
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




EmbrujoOpinión

Te quiero papá

IZASKUN JIMENEZ SOTO 24 de marzo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil esclarece una estafa que sufrió una vecina de Gérgal al hacer una venta desde una plataforma online

GABINETE DE PRENSA 24 de marzo de 2023
NoticiasSucesos

Interior alerta sobre el peligro de las ciberestafas de falsas ofertas de empleo y de alquiler barato

GABINETE DE PRENSA 24 de marzo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

“No soy de aquí”

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 24 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

El PSOE exige al gobierno del PP en la Diputación que pida a la Junta renovar la red de abastecimiento de Galasa

GABINETE DE PRENSA 23 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

VIPS abre un nuevo restaurante en Almería, en la calle Médico Francisco Company, 44 (C.C. Torrecárdenas)

Alicia Ruiz Alcalde 23 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto