La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El cometa «Tempel 1» podría estarformado por dos tipos de materia
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El cometa «Tempel 1» podría estarformado por dos tipos de materia

El cometa «Tempel 1» podría estarformado por dos tipos de materia

Por LA GACETA DE ALMERÍA 6 de julio de 2005
Compartir
28 minutos de lectura
Compartir

El cometa Tempel 1 podría estar formado por al menos dos tipos de materiales, uno en la superficie y otro a más profundidad, pues el choque del proyectil lanzado por la nave Deep Impact contra el cuerpo celeste provocó dos fogonazos sucesivos, afirmaron los científicos de la Nasa.

La agencia espacial estadounidense hizo públicas el lunes por la noche dos nuevas secuencias de fotografías del choque, 12 horas después de la colisión. Una muestra claramente dos fogonazos provocados por el impacto del proyectil, que iba a 37.000 km/h. Y la otra, la propagación de materia del cometa al espacio. La composición de esta materia aún debe ser determinada.

Sin embargo, el subdirector científico de la misión, Pete Shultz, dijo que podría tratarse primero de polvo superficial y después de vapor producido por el hielo del subsuelo del cometa. "Esto que se ve es realmente sorprendente. Primero hay un pequeño fogonazo. Algunos segundos más tarde, un gran fogonazo y una explosión. Tal vez hemos detectado una respuesta estructural del cometa al impacto, aunque por ahora son datos preliminares", afirmó Shultz en una conferencia en el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa en Pasadena, cerca de Los Ángeles.

Una de las fotografías muestra "una bola extremadamente incandescente, que es luminosa por sí misma", dijo Shultz. En tanto, la sonda que lanzó el proyectil y que tomó fotos del suceso desde una distancia de 500 km está en perfecto estado de funcionamiento, y "llena de datos que estamos descargando", indicó el jefe del proyecto, Rick Grammier.

Los expertos mostraron en la rueda de prensa cómo tuvieron que corregir la trayectoria del proyectil tres veces en los últimos 90 minutos antes del impacto. Deep Impact fue lanzada desde Cabo Cañaveral (sudeste de EEUU) el 12 de enero. La sonda viajó 431 millones de km desde la Tierra para lanzar el proyectil, que chocó contra Tempel 1 lanzando una nube de hielo, polvo y escombros que los investigadores esperan suministre valiosas informaciones.

Se trataba de la primera vez que el hombre lograba alcanzar la superficie de un cometa. El proyectil lanzó fotografías de alta resolución del cometa hasta pocos segundos antes de su choque, mostrando cráteres, crestas y supuestos glaciares en este cometa descubierto en 1867.

http://es.news.yahoo.com/050705/159/45ao6.html

Primeras conclusiones

Lunes 4 de julio de 2005

Pasadena, EE.UU. (AFP) – La Nasa llevó a cabo una hazaña técnica este lunes al lograr que un proyectil chocara contra un cometa a millones de km de la Tierra, y ahora empieza a sacar conclusiones de los datos que recibe, con el objetivo final de aumentar su conocimiento sobre los orígenes del sistema solar.

El proyectil de la sonda Deep Impact chocó con el cometa Tempel 1 tal como estaba previsto, poco después de las 22H52 locales del domingo (lunes 05H52 GMT). "Tenemos la confirmación" del choque, declaró un técnico de la Nasa, mientras los presentes en la sala de control del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, cerca de Los Angeles (California) aplaudían y se felicitaban.

"¡Es extraordinario! ¡Es extraordinario!", gritaban los responsables del control después de la confirmación del impacto. "Hicimos colisión exactamente donde queríamos", agregó.

Una imagen tomada por la sonda, que permaneció a 500 km del cometa, mostró la nube provocada por la colisión del proyectil, que iba a 37.000 km/h. "La nube era mucho más importante de lo previsto", dijo uno de los técnicos.

Antes de estrellarse, el proyectil envió una foto impactante del cometa, un astro irregular descubierto en 1867 que parece una papa y presenta una superficie de apariencia blanca sobre la cual se destacan varios cráteres.

Según los técnicos, el proyectil cayó exactamente donde lo esperaban, después de tres correcciones sucesivas de trayectoria durante los 90 últimos minutos de su viaje, previstas en la hoja de ruta de la misión.

Desde el comienzo, los especialistas de la Nasa habían descartado el riesgo de un estallido del cometa o de una desviación de su órbita.

"Todo funcionó como un reloj", se congratuló Rick Grammier, jefe del proyecto, radiante como todos los integrantes del equipo.

La sonda Deep Impact, lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida, sudeste) el 12 de enero, efectuó en 173 días un recorrido de aproximadamente 431 millones de km para acercarse a Tempel 1. El proyectil se había separado de la sonda el domingo a las 06H07 GMT.

"La navegación fue perfecta, y el impacto fue mayor de lo que yo esperaba", dijo uno de los especialistas del JPL poco después de la colisión. "No puedo imaginar que esto pudiera haberse desarrollado mejor", añadió.

Los científicos habían pronosticado que el impacto del proyectil, de 370 kg de peso, crearía un cráter del tamaño de un estadio de fútbol en el núcleo de más de 6 km de ancho de Tempel 1, que gira alrededor del Sol sobre una órbita entre Marte y Júpiter.

El choque del proyectil provocó dos fogonazos sucesivos. Esto podría indicar que el aparato chocó contra dos materiales distintos que estarían formando el cometa: uno en superficie y otro a un nivel más profundo, dijo la Nasa.

La agencia hizo públicas dos nuevas secuencias de fotos del choque, 12 horas después de ocurrido. Una muestra claramente dos fogonazos provocados por el impacto del proyectil, y la propagación de materia del cometa al espacio.

La composición de esta materia aún debe ser determinada. Sin embargo, el subdirector científico de la misión, Pete Shultz, dijo que podría tratarse primero de polvo superficial y luego de vapor producido por el hielo del subsuelo del cometa.

"Esto que se ve es realmente sorprendente. Primero hay un pequeño fogonazo. Después, algunos segundos más tarde, un gran fogonazo y una explosión. Tal vez hemos detectado una respuesta estructural del cometa al impacto, aunque por ahora son datos preliminares", afirmó en una conferencia en el JPL.

Una de las fotos muestra "una bola extremadamente incandescente, que es luminosa por sí misma", dijo Shultz.

Mientras, la sonda que lanzó el proyectil está en prefecto estado, y "llena de datos que estamos descargando", indicó Grammier.

"Para nosotros, (la misión) acaba de comenzar", dijo Michael A»Hearn, jefe de la parte científica de Deep Impact y profesor de astronomía en la Universidad de Maryland. "La interpretación de los datos va a tomar tiempo: media jornada, semanas, años", indicó.

http://es.news.yahoo.com/050704/159/459y5.html

Tras el impacto de la sonda contra el Tempel 1

Una astróloga rusa demanda a
la Nasa por agredir al cometa

“Este impacto interfiere con mi trabajo
astrológico y distorsiona mi horóscopo”

Lunes 4 de julio de 2005

Moscú (Reuters).- Una astróloga rusa que dice que la Nasa ha alterado su horóscopo al hacer colisionar un proyectil con un cometa va a demandar a la agencia espacial estadounidense por daños de 300 millones de dólares (250 millones de euros), dijeron los medios locales el lunes.

La Nasa hizo colisionar su proyectil, llamado Deep Impact, en el cometa Tempel 1 para liberar un material formado hace miles de millones de años que los científicos creen que podría arrojar luz sobre la composición del Sistema Solar.

"Es obvio que los elementos de la órbita del cometa, y como corresponde las efemérides, cambiará tras la explosión, lo que interfiere con mi trabajo astrológico y distorsiona mi horóscopo", dijo la astróloga Marina Bai citada por el diario Izvestia en los documentos legales presentados antes de la colisión del lunes.

Una portavoz de un tribunal de distrito moscovita dijo que los preparativos iniciales para el caso estaban realizándose pero no pudo indicar cuando comenzaría la audiencia. Representantes de la Nasa en Moscú no estuvieron disponibles para comentar la información.

http://es.news.yahoo.com/050704/44/458tg.html

Un equipo del CSIC estudia en Almería la evolución
del cometa «Temple 1» tras la misión «Deep Impact»

Almería (Europa Press)

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luisa María Lara ha seguido en directo, junto a su equipo en el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto con sede en Almería, la evolución del cometa «Temple 1» tras la misión «Deep Impact» de la Nasa.

En un comunicado remitido por el CSIC, Lara aseguró que "la misión ha sido un éxito absoluto y las observaciones hechas desde la Tierra permitirán un gran avance en el conocimiento del origen, formación y evolución del Sistema Solar".

Para la investigadora, que trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el efecto más inmediato de la colisión de la nave contra el cometa «Temple 1» ha sido al aumento de brillo hasta rozar un factor 30, una fuerte emisión de polvo y la posterior aparición de nuevas líneas espectrales no identificadas previamente en otros cometas.

"No se sabe aún si las nuevas líneas espectrales identificadas están asociadas a moléculas formadas durante el impacto que se forman en determinadas condiciones de temperatura, o bien a moléculas desconocidas hasta ahora presentes en el interior del cometa", apuntó la investigadora.

Desde el observatorio de Calar Alto, dos horas después del impacto y cuando el cometa comenzaba a volver a su actividad previa, Lara ha observado el segundo aumento repentino de brillo en el cometa, lo que se conoce como "explosión o outburst", el cual, según la investigadora, podría repetirse en las próximas horas junto a otros fenómenos.

Los instrumentos a bordo de la nave «Deep Impact» sólo han podido seguir los efectos del impacto durante los 800 segundos posteriores al mismo. El resto de la información procederá de observatorios situados en la Tierra, en su órbita, o bien de misiones espaciales como «Rosetta».

El trabajo de Luisa María Lara se inició en enero de este año. Desde entonces lidera un grupo internacional, formado por científicos del CSIC y de la Sociedad Max Planck, que ha estudiado en el cometa «Temple 1» la evolución de la producción de gas y polvo, la fase de rotación y la distribución de las áreas de su núcleo a medida que se ha ido acercando al Sol.

http://es.news.yahoo.com/050704/4/4590l.html

La sonda de la Nasa consiguió su objetivo
de impactar contra el cometa Tempel 1

Agencias.- Pasadena (California)

La sonda espacial de la Nasa enviada al espacio para impactar con el cometa Tempel 1 alcanzó su objetivo esta madrugada, como parte de una misión que según los científicos aportará pistas sobre cómo se formó el sistema solar.

El proyectil disparado por la nave Deep Impact alcanzó al cometa Tempel 1, anunció la Nasa este lunes a las 7,55 hora española. Una imagen tomada por la sonda espacial estadounidense, que permaneció a 500 km, muestra una gran nube con forma de cono invertido saliendo del cometa.

El proyectil de la nave espacial Deep Impact (Impacto Profundo) colisionó con un cometa el lunes, creando una explosión cósmica brillante, en una misión que busca datos de los orígenes de la vida en la Tierra. "Chocamos justo donde queríamos hacerlo", dijo Don Yeomans, científico del Laboratorio de Propulsión Jet de la Nasa.

La espectacular colisión, que se produjo a unos 133 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, liberó un material situado debajo de la superficie que se formó hace miles de millones de años, durante la creación del Sistema Solar.

Según la agencia espacial norteamericana, es la consecuencia del impacto del misil, de 370 kilos y un metro por un metro (el tamaño de una lavadora), disparado el domingo y que golpeó al cometa a una velocidad de 37.000 km/h. "Tenemos la confirmación (del choque)", declaró un técnico de la Nasa, mientras todos los presentes en la sala de control del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, cerca de Los Ángeles, aplaudían y se felicitaban. "Es extraordinario, es extraordinario!", gritaban los responsables del control tras el impacto. "Colisionamos exactamente donde queríamos".

"Por ahora, creo que tenemos un conocimiento completamente diferente de nuestro Sistema Solar", dijo el director del laboratorio Charles Elachi. "Su éxito superó nuestras expectativas".

"La navegación fue perfecta y el impacto fue mayor de lo que yo esperaba, no puedo imaginar que hubiera podido desarrollarse mejor", decía el técnico citado. El objetivo del experimento es estudiar ahora el origen del Sistema Solar en el gas, polvo y hielo liberados por la explosión. La explosión -equivalente a la de 4,5 toneladas de TNT- tenía previsto abrir un agujero de aproximadamente 200 metros de diámetro por 40 de profundidad en la superficie del cometa, que actualmente está a unos 133 millones de km de la Tierra.

Antes de estrellarse, el proyectil envió una foto del cometa, un astro irregular que parece una pera o una patata y presenta una superficie de apariencia blanca sobre la cual se destacan varios cráteres. Estuvo haciendo fotografías de alta resolución del cometa -cráteres, crestas y supuestos glaciares- hasta pocos segundos antes del choque. La sonda Deep Impact, lanzada desde Cabo Cañaveral el 12 de enero pasado, efectuó en 173 días un recorrido de aproximadamente 431 millones de kilómetros para acercarse al Tempel 1.

Es la primera vez que una nave espacial contacta con la superficie de un cometa, lo que ha provocado una espectacular explosión en el espacio. La colisión exitosa, a unos 134 millones de kilómetros de la Tierra, ocurrió poco antes de las ocho de la mañana, hora española, según informó el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en Pasadena, que administra la misión de 333 millones de dólares.

La nave, del tamaño de una lavadora, que realizó tres maniobras finales de aproximación en la misión que duró dos horas, impactó contra el cometa Tempel 1 en el momento previsto, fotografiando su terreno rocoso hasta 3,7 segundos antes de la colisión.

Una imagen del impacto, producido a las 05:52 GMT del lunes, tomada por el Deep Impact, la nave nodriza de la misión, mostró un material compuesto de polvo brillante que salía del fondo del cometa con forma de aguacate.

"El impacto fue mayor de lo que preveía, mayor de lo que la mayoría de nosotros preveíamos", dijo Yeomans. "Tenemos todos los datos que podríamos pedir posiblemente y el equipo científico está en éxtasis".

Los científicos e ingenieros de la misión de 333 millones de dólares que estaban en la sala de control aplaudieron y se abrazaron, celebrando el impacto.

Podría llevar meses analizar todos los datos de la colisión, dijeron los responsables. Las imágenes tomadas por el proyectil en los segundos previos al choque mostraron un terreno rocoso, y varios cráteres circulares, en la superficie del cometa.

Los cometas son restos de la materia original del sistema solar, que se formó mediante la compresión de una gigantesca nube de gas y polvo que dio paso a la creación del y los planetas. Como los cometas nacieron en los límites exteriores del sistema solar, sus centros podrían poseer aún algunos de los ingredientes primordiales cuyo estudio podría arrojar nueva luz sobre la formación del sistema solar, hace 5.500 millones de años.

La sonda fue diseñada para tomar fotos cercanas a una gran velocidad hasta el choque con el cometa. Después de la colisión, la nave madre comenzará a registrar la escena con su telescopio de alta resolución.

Los cometas están hechos de gas, polvo y hielo de las más lejanas regiones del sistema solar. Con frecuencia muestran estallidos de actividad, en los que su superficie se descompone creando colas de polvo. Los científicos creen que los cometas pueden haber sido responsables de la llegada de agua a la Tierra al chocar contra su superficie. El tamaño del cráter creado por el proyectil se preveía que oscilara entre el de una gran casa y un estadio de fútbol.

http://es.news.yahoo.com/050704/4/4583o.html
http://es.news.yahoo.com/050704/44/4583n.html
http://es.news.yahoo.com/050704/159/4582t.html
http://es.fc.yahoo.com/e/espacio.html

Los expertos destacan la importancia de la
misión para conocer el origen del universo

El astrofísico del Grupo de Telescopios Isaac Newton, Javier Licandro, señaló que la misión «Deep Impact» de la Nasa -en la que un cono de cobre impacta en un cometa- ha salido como estaba previsto y subrayó la importancia de esta misión para conocer el origen del universo.

Licandro explicó cómo ayer, desde las primeras horas de la noche, en el Observatorio de Roque Muchachos (del Instituto de Astrofísica de Canarias) cinco telescopios observaban al cometa 9P/Tempel 1 antes del impacto usando diferentes tecnologías -infrarrojos, imágenes visibles- con distintas resoluciones para estudiar los componentes de la coma del cometa. Dos grupos lo estudiaron «in situ»; por una parte el telescopio Isaac Newton -grupo inglés- y el William Herschel, el Galileo y el Nórdico -grupo español- y desde Inglaterra el telescopio Liverpool.

Durante toda la noche y hasta hace unas horas, los científicos han estado en teleconferencia con el Observatorio de Mauna Kea (Hawai) donde se inició el seguimiento del impacto por la hora del mismo (7:52 hora española).

"Hasta ahora los efectos observados eran los esperados", señaló el investigador; en un primer momento un flash de luz y después un aumento enorme de cantidad de polvo debido al impacto de un cono de cobre de 360 kilogramos en la superficie del cometa. Además, el cometa no se ha fragmentado, sino que sólo se ha producido un cráter.

Por su parte, la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Luisa María Lara, que ha participado desde el Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto -centro compartido por el CSIC y la Sociedad Max Planck, en Almería- señaló en declaraciones a Europa Press, que lo que sí ha sorprendido es que se ha registrado un brillo mayor del que se esperaba (de 4 magnitudes) de modo que el cometa se ha vuelto cien veces más brillante de lo que era antes.

Además, tras el primer flash, la intensidad a ido bajando hasta una hora después, cuando se ha registrado un aumento de brillo de nuevo, consecuencia de que el calor del impacto se ha ido propagando hacia el interior -donde más hielo y gases hay- provocando un efecto géiser que probablemente seguirá sucediendo, comentó Lara.

Así, se medirá la cantidad, la velocidad, la distribución, el tamaño, temperatura o luz que refleja del polvo liberado. En cuanto al gas, se podrán detectar moléculas más profundas, de hecho, ya se han detectado unas líneas espectrales en el cometa -adicionales a las bandas anchas que se conocen- que no se sabe a qué moléculas pertenecen.

La investigadora del CSIC ha realizado observaciones previas al impacto desde ayer a las 22 horas hasta la 1:30 de la noche y ha mantenido contacto a través de videoconferencia con la Nasa. La experta comentó que se está esperando a que se ponga el sol para continuar con las observaciones que se podrán realizar desde España hasta el 10-11 de julio, fecha límite para poder ver el cometa.

Posibles impactos en la tierra

Ambos expertos aseguraron que el objetivo de esta misión es hacer impactar la nave «Deep Impact» contra el cometa «Tempel 1» para ayudar a conocer la estructura interna de los cometas y la formación del Sistema Solar, sin modificar su órbita ni destruirlo, aunque sí es cierto que si conoce la estructura interna del cometa sería más fácil reaccionar ante un impacto de alguno de estos cuerpos en la tierra.

"Los cometas son claves para comprender el origen del Universo. Desde el origen de la tierra estos han impactado en ella, de modo que los océanos tienen agua del espacio", aseveró Licandro. "Obviamente, aunque este no es el propósito de la misión, sí hay interés en conocer los posibles riesgos, prevenir un impacto o saber que consecuencias podría tener", agregó.

Además, como los instrumentos a bordo de la nave Deep Impact sólo pueden seguir los efectos del impacto durante los 800 segundos posteriores al mismo, el resto de la información dependerá de observatorios situados en la Tierra, o bien en su órbita (HST, Spitzer, XMM), así como de misiones espaciales como «Rosetta», que dedicará a la observación del evento cuatro de sus instrumentos -OSIRIS, ALICE, MIRO y VIRTIS-.

http://es.news.yahoo.com/fot/ftxt/20050704143020.html

Discovery Channel estrenará
un documental sobre la misión

El canal de televisión Discovery Channel anunció que estrenará en agosto un documental sobre la misión Deep Impact, con imágenes captadas por la nave y el proyectil lanzados por la Nasa contra la superficie del cometa Tempel 1, situado a 134 millones de kilómetros de la Tierra.

El documental incluirá secuencias del interior del cometa enviadas a la agencia espacial norteamericana tanto por el módulo de observación de la nave como por el propio misil, según informó la cadena en un comunicado. El documental, de una hora de duración, incluye también imágenes de los preparativos y el desarrollo de la misión espacial.

El programa incluye versiones animadas de la nave y fotografías del espacio y del interior del cometa en exclusiva, mientras éste sigue su trayectoria en dirección al Sol. Las imágenes han sido captadas por el módulo de observación de la nave, una de las dos partes en las que la Deep Impact 1 se ha dividió antes de su impacto contra el cometa, y que permanecerá en la órbita del mismo para seguir recogiendo imágenes. El propio proyectil llevaba también una cámara incorporada para grabar.

Discovery Channel había anunciado en un principio el estreno de este documental el próximo 24 de julio, pero el canal ha pospuesto su estreno hasta agosto para poder contar con las secuencias que la Deep Impact continúe enviando a partir de hoy. Esta es la primera vez que la agencia espacial norteamericana dirige una misión hacia un asteroide, con la intención de estudiar tanto su composición como su trayectoria.

http://es.news.yahoo.com/050704/4/4598s.html

eListas hace los Blogs así
Crea tu bitácora gratis y mucho más con uno de los servicios de blogs
en español más completos
www.zoomblog.com

¿Quieres ver tu publicidad aquí?

---------------------------------------------------------------------
CON PAZCIENCIA DESEAMOS QUE TODO SE REALICE Y SE MATERIALICE...
HAGAMOS NUESTRA PARTE CON ORACIONES, DECRETOS Y MEDITACIONES Y SEA UNA
GRAN REALIDAD LA PLENA ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD PARA TODA LA HERMANA
HUMANIDAD Y LES TRAIGA LA ARMONÍA EN EL CUERPO FISICO, ALMICO Y ESPIRITUAL;
SEA LA GRAN FELICIDAD DE MUSCHAS FAMILIAS MARGINADAS ECONOMICAMENTE Y
LES RETORNE SUS PROPIEDADES Y RECURSOS PERDIDOS.
_______________________________________________________________
Tu dirección de suscripción a este boletín es [email protected]
Para darte de baja, envía un mensaje a
[email protected]
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/top-secret
Para consultar mensajes atrasados:http://www.eListas.net/lista/top-secret/archivo  
Para suscribirte:   http://www.eListas.net/lista/top-secret/alta  
Para enviar mensajes:   [email protected]  
Para suscribirte:   [email protected] 
Para obtener más ayuda:   top-secret-ayuda @ eListas.net  
LA GACETA DE ALMERÍA 6 de julio de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería felicita a los técnicos del Patronato Municipal
Siguiente artículo Un grupo de veteranos presenta una petición para destituir al presidente Bush del poder
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Otros

Paseos en barco en Barcelona: Vive una experiencia única en el Mediterráneo

Adrián C. 27 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 27 de marzo de 2023
Economía

Empleo atiende con 680.000 euros en acciones formativas la necesidad de personal de construcción y jardinería en Vélez-Blanco

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

CSIF protesta contra las injustas indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Junta de Andalucía

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Economía

Cámara de Comercio y Delegación de Justicia impulsará el Arbitraje y Mediación para la Resolución de Conflictos

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí acude a la presentación del cuento de la Geoda «Así nació la Geoda de Pulpí», de Fernando Corella en Madrid

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 27 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto