La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El cartel sobre el Congreso de la Paz está escrito por más de 350 personas en 6 idiomas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El cartel sobre el Congreso de la Paz está escrito por más de 350 personas en 6 idiomas

El cartel sobre el Congreso de la Paz está escrito por más de 350 personas en 6 idiomas

Por LA GACETA DE ALMERÍA 17 de mayo de 2005
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir
El cartel del Congreso sobre la Paz en las Culturas Políticas del Mediterráneo contiene la palabra ‘Paz’ escrita por más de 350 personas con sus propias grafías y en 6 idiomas.
Ha sido diseñado por el profesor de Educación Artística y artista plástico Antonio Gámez, que se ha inspirado “en el Mar Mediterráneo” y ha buscado “trasladar el concepto visual de la paz”. Propondrá en el Congreso sobre la Paz crear un fondo documental sobre educación artística en el Mediterráneo con sede en la UAL.

El cartel del Congreso sobre la Paz en las Culturas Políticas del Mediterráneo contiene la palabra ‘Paz’ escrita por más de 350 personas con sus propias grafías y en 6 diferentes idiomas. Ha sido diseñado por el profesor de Educación Artística y artista plástico Antonio Gámez, que se ha inspirado “en el Mar Mediterráneo” y ha intentado “trasladar el concepto visual de la paz”. Otros elementos visuales que aparecen en la obra son un barco blanco y el oleaje, indica el autor, que es pintor, escultor, grabador y escritor, entre otras facetas artísticas.
“Me inspiro en el Mar Mediterráneo”, explica Antonio Gámez, al tiempo que añade “el punto importante del diseño no es el mar en sí, porque hay muchos océanos y mares en el mundo, sino que lo importante era trasladar un concepto visual de la paz”. Así, “en vez de utilizar lo típico y tópico, como la famosa paloma blanca o la bandera blanca, pensé en un barco blanco, que puede llevar un contenido ideológico sobre la paz”.
De esta manera, Antonio Gámez señala que “luego están las personas que viven en torno a ese mar, lo cruzan y pasan por él; y todos los pueblos que están, digamos, rodeando ese mar. Dentro de esos pueblos están las personas y éstas escriben la palabra paz”. Y es que para este docente y artista, “la paz no sólo se dice sino que está escrita. Y todas las letras de esta palabra tan maravillosa que es la paz están escritas por una persona diferente. O sea, que están escritas por una persona diferente que anhela, busca y quiere la paz”.
Respecto al punto amarillo situado en el lado superior derecho del cartel (que aparece sólo en los impresos del cartel de mayor formato), éste “representa el sol. Es un concepto del sol del mediterráneo, mientras que el barco está trazado con los dedos de la mano, es azul y su fondo es blanco, como el de todo el cartel”. Y luego está el mar, cuyo oleaje está dibujado con la unión de todas esas veces que se repite la palabra paz en varios idiomas. “Está en árabe, en hebreo, inglés, francés, español e incluso en holandés”, expone el autor, al tiempo que insiste en que “cada palabra está escrita por una persona diferente. Y es que este cartel no se construye sólo a partir de mi idea personal, sino que es un cartel colectivo, donde cada persona, con independencia de su origen o nacionalidad, ha expresado un deseo de paz. Y eso es lo que hace que este cartel se convierta en una obra colectiva”.
La Universidad de Almería organizará del 25 al 28 de mayo en el Auditorio del Campus el congreso internacional “La paz en las culturas políticas del Mediterráneo”. El presidente del Comité Organizador es Fernando Martínez, que encargó el cartel y su traslación a otros soportes, como el folleto del programa a Antonio Gámez. Antonio Gámez es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, profesor de Educación Artística en la UAL, colabora con la revista Foco Sur, crítico de arte y ha escrito un libro de juegos en educación plástica y visual, entre otros trabajos realizados durante su trayectoria. También tiene publicada la tesis doctoral sobre, como él lo califica, “uno de los grandes pintores de España”, Juan Manuel Brazám. Tiene en su haber más de 50 exposiciones individuales y unas 100 colectivas, de grabado, pintura, escultura y otras disciplinas.
 

Fondo documental en la UAL

 
Junto a otro artista y profesor de la UAL, Rafael Vergel, han realizado otra contribución para este Congreso, con una comunicación titulada ‘La educación artística como contribución al desarrollo de la paz en el Mediterráneo’. Para ello han hecho una exploración documental para saber cual es la situación de la educación artística en todos los países del Mediterráneo, el Magreb, Egipto, Serbia, Francia, Italia, etc.
Posteriormente, en la comunicación realizan “una serie de recomendaciones a los estados ribereños del Mediterráneo y unas propuestas que son de gran calado político, económico y social, como el fomento de todo este tipo de foros artísticos que puedan favorecer el desarrollo de la paz. Y proponemos crear un fondo documental sobre educación artística en el Mediterráneo con sede en la UAL, con objeto de que podamos trasvasar consultas, datos, conocimientos y experiencias. También proponemos la creación de una Conferencia Regional Mediterránea sobre Educación Artística con una cierta periodicidad constante, que sirviera como foro de conocimiento y difusión”.
LA GACETA DE ALMERÍA 17 de mayo de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior En busca del agua lunar
Siguiente artículo El Centro de Adultos de Tabernas cuenta con 50 alumnos
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Almería

El PSOE de Almería denuncia la mala gestión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien atribuye que «está enseñando la puerta de la sanidad privada a la gente»

AGENCIAS 25 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

MIGUEL GARCÍA CUESTA, DIRECTOR DE MARKETING DEL GRUPO LACTALIS, PROTAGONIZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA ‘UNA MAÑANA CON…’

María Dolores Garcés Muro 25 de marzo de 2023
Columnas de opiniónOpinión

¿Crees esto?

Ramon Carlos Rodriguez Garcia es rector del seminario 25 de marzo de 2023
Columnas de opiniónOpinión

GAFAS PROGRESIVAS

RAMON BOGAS CRESPO 25 de marzo de 2023

How to Find the Most Authentic Online Casino Reviews

Adrián C. 25 de marzo de 2023
NacionalNoticias

Como cada año, llega el momento de cambiar la hora al reloj en la madrugada que va del sábado 25 al domingo 26 de marzo de 2023

AGENCIAS 24 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto