La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Ecosistemas litorales en peligro de extinción y Banderas Negras
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Ecosistemas litorales en peligro de extinción y Banderas Negras

Ecosistemas litorales en peligro de extinción y Banderas Negras

Por LA GACETA DE ALMERÍA 31 de julio de 2005
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Ecologistas en Acción presenta un informe sobre la alarmante situación de los ecosistemas litorales del Estado español, y concede 189 Banderas negras y 109 Puntos Negros a las zonas más agredidas del litoral.

{mosimage}Ecologistas en Acción ha concedido: 189 Banderas Negras y 109 Puntos Negros, estando la mayoría de estas playas y zonas litorales amenazadas fundamentalmente por las siguientes causas:
· urbanización desmesurada asociada a grandes complejos turísticas como los campos de golf y los puertos deportivos, a los que van asociadas en un 60% y en un 82%, respectivamente a las viviendas de tipo vacacional.
· escasa e inadecuada depuración de las aguas residuales
· vertidos industriales
· regeneraciones de playas
Para Ecologistas en Acción la concesión de este alto número de Banderas y Puntos Negros demuestra el alto grado de transformación y degradación que esta sufriendo nuestro litoral y sitúa a ecosistemas de alto valor ecológico como los sistemas dunares y las fanerógamas marinas en peligro de desaparición inminente.
Una de las asignaturas pendientes es la depuración de las aguas residuales, que actualmente dista mucho de los objetivos marcados por la normativa comunitaria.
En la costa de Levante se da un incumplimiento generalizado de la normativa vigente, estatal y comunitaria, debido al sobredimensionado estado de ocupación en el litoral, a la multitud de casos de vertidos sin depurar, especialmente frecuentes en provincias como Castellón, Valencia, Alicante y Murcia. Lamentablemente se siguen incrementando los proyectos urbanísticos sin tener en cuenta la capacidad de las depuradoras, y la situación se agrava en verano con el incremento de población.
La Costa del Sol se encuentra en el mismo estado que la costa levantina, se repiten los casos de vertidos sin depurar en todo el litoral. (Huelva, Cádiz, Málaga, Almería). En la costa cantábrica tampoco se alcanzan los objetivos de las directivas. Se tiende a utilizar el Mar Cantábrico como depuradora natural debido a su elevada capacidad de dispersión, destacan los vertidos industriales en Guipúzcoa, Cantabria, Asturias, y La Coruña.
Por su parte en Canarias se dan numerosos vertidos sin depurar en todas las islas, también se aprovecha la capacidad de dispersión del Océano Atlántico y hay mala construcción y mantenimiento de los emisarios submarinos.
Los vertidos industriales son una grave problemática debida a vertidos de productos químicos y metales pesados de industrias químicas, petroquímicas, alimenticias, mineras etc. Las consecuencias de estos vertidos industriales son graves, ya que los metales pesados inhiben la actividad enzimática de los organismos receptores, provocando problemas toxicológicos en toda la cadena trófica. Las zonas más afectadas son en Euskadi: Ríos Deba y Oria; en Cantabria: Ría del Carmen y Suances; en Asturias: Ría de Avilés, y Navia; en Murcia: Bahía de Pormán y Valle de Escombreras; y en Cádiz: Bahía de Algeciras.
Ecologistas en Acción considera problemático el desmesurado incremento de las infraestructuras portuarias. (Gijón, La Coruña, Ferrol, Bilbao, Pasajes…), La demanda actual de la marina mercante española no requiere este desarrollo de infraestructuras, requiere un aumento de la eficiencia de gestión de las existentes. Este incremento de infraestructuras provoca impactos sobre la dinámica del litoral debido a sus enormes dimensiones y genera episodios de contaminación grave debido al tráfico marítimo.
Además, se dan procesos de eutrofización en nuestras costas que consisten en un aumento progresivo de la cantidad de nutrientes en un medio acuático lo cual conlleva una producción exagerada de materia orgánica con lo que se produce el colapso y degradación del ecosistema. Los ejemplos más claros del litoral español afectadas por este proceso son el Mar Menor (Murcia), la Bahía de Alicante y la Bahía de Cádiz.
Ante esta situación Ecologistas en Acción considera imprescindible que se apruebe por todas las administraciones una moratoria urbanística que garantice la regeneración natural de los ecosistemas litorales.
Informe de Banderas Negras: Ecosistemas Litorales en Peligro de Extinción:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/BanderasNegras2005.pdf
LA GACETA DE ALMERÍA 31 de julio de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior ‘La música en tiempos del Quijote’ incluirá este año un taller de danza renacentista
Siguiente artículo La Junta de Andalucía ha relanzado el patrimonio y la gastronomía
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NacionalNoticias

Como cada año, llega el momento de cambiar la hora al reloj en la madrugada que va del sábado 25 al domingo 26 de marzo de 2023

AGENCIAS 24 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento se suma mañana a la ‘Hora del Planeta’ apagando la antigua Estación, el Teatro Apolo, San Cristóbal y Alcaldía

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 24 de marzo de 2023
Almería

El camino rural ‘La Palmera’, en Barranquete, será mejorado con el Plan Itínere de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 24 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El Ayuntamiento de Huércal-Overa aprueba el Documento de Avance de la Innovación nº23 con la que se pone a disposición suelo para la instalación de empresas

PATRICIPA LOPEZ ROJAS es Gabinete de Prensa Huercal Overa 24 de marzo de 2023
EmbrujoOpinión

Te quiero papá

IZASKUN JIMENEZ SOTO 24 de marzo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil esclarece una estafa que sufrió una vecina de Gérgal al hacer una venta desde una plataforma online

GABINETE DE PRENSA 24 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto