La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Ecologistas en Acción se opone a la ampliación de la térmica de Carboneras
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Ecologistas en Acción se opone a la ampliación de la térmica de Carboneras

Ecologistas en Acción se opone a la ampliación de la térmica de Carboneras

Por LA GACETA DE ALMERÍA 5 de octubre de 2005
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir
Endesa ha hecho la oferta: pero la única posibilidad de que apoyáramos una Central Térmica de Ciclo Combinado de Gas es que paralelamente se cerrara otra Central Térmica de potencia equivalente de Carbón o fuel, como no es el caso, nuestro rechazo a dicha propuesta es tajante.

Por mucho que pregonen que son más eficientes que las térmicas convencionales (lo cual es verdad) NO ES CIERTO que contribuyan a reducir las emisiones de CO2.
La avalancha brutal de Centrales de Ciclo Combinado está acabando con la eventual reducción de gases de efecto invernadero que se podría conseguir a partir de implantar medidas de ahorro y eficiencia. En el  artículo del último nº de "Investigación y Ciencia" (sep), R. H. Socolow calcula que las emisiones de CO2  procedentes de térmicas de gas de 2003 a 2030 serán del orden de 226.000 millones de toneladas: ¡viva la reducción de emisiones!
 
Endesa utiliza el Plan Energético de Andalucía para bendecir el proyecto, y no es de recibo, pues disfrazado de contención de la demanda contiene un incremento brutal de consumo energético en nuestra comunidad y de emisiones de CO2: de un 23,9% para el 2010 (más de 19 millones d e toneladas equivalentes de petróleo tep) y de un 26,6% en emisiones (más de 56 millones de toneladas), respectivamente.
 
Respecto a la publicidad de estas centrales en la que afirman que causa un escaso impacto en el medio, y que la multiplicidad de autorizaciones sirve de garantía de control, que se lo digan a los vecinos de Arcos de La Frontera, a ver si es verdad. El axioma de que las energías no renovables, aunque disminuyan en términos relativos, tienen que crecer en términos absolutos, no es defendible.
 
Los datos de emisiones contaminantes siempre aparecen en miligramos o microgramos por metro cúbico de aire, pero eso no da datos acerca del volumen de contaminación que tiene que soportar la población. ¿Por qué no dan datos absolutos en toneladas por año  de NOx, CO2, CO, SO2, partículas, ozono troposférico?, que emitiría la central .
 
Los modelos de dispersión de contaminantes siempre están trucados y son poco verosímiles; es muy difícil reproducir con rigor la situación climatológica de una región (lluvias, temperatura, vientos,…).
 
Como el proceso de Autorización Ambiental Integrada está siendo aplicada por la Consejería de Medio Ambiente como un mero sumatorio (refrito) de autorizaciones, adulterando el verdadero objetivo de la IPPC (Prevención y el Control Integrado de la Contaminación), no hay garantía ninguna de que la Administración nos protegerá.
 
La afirmación de que la producción de NOx será mucho más baja que con combustibles tradicionales sólidos (carbón) y líquidos (fuel-oil), tampoco se sostiene porque la emisión de NOx no depende de la naturaleza del combustible, sino de las condiciones de la combustión, en especial de la temperatura.
 
También es parcialmente falso que la central no emita ozono; no como contaminante primario, pero sí se formará a partir de NOx y COV.
 
Acerca del efecto casi inapreciable de los óxidos de nitrógeno emitidos por la central, ¿se creen que somos ignorantes y no sabemos que el NO2, dióxido de nitrógeno, tóxico, es un gas de color pardo rojizo que se observó todos los días de prueba de la central de Arcos y que los vecinos del Campo de Gibraltar están acostumbrados (es un decir) a soportar?
 
Otras razones de oposición son la subida térmica en las aguas de refrigeración, la garantía de suministro del gas natural y los meses que funcione con el mucho más contaminante gasóleo.
 
Por tanto, que la central no suponga incremento de los niveles actuales de emisión y que permita mantener los parámetros de calidad de aire en su excelente (sic) situación actual, es todo un cuento chino.
 
Por otro lado, la Central Térmica de Carboneras está situada justo en el límite del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, una ampliación de la misma supondría un gran impacto en el delicado equilibrio de este paraje cuyo valor ecológico está reconocido a nivel mundial gozando de muy diversos grados de protección.
 
Además, la salida al mar de las aguas de refrigeración  (que alcanzan altas temperaturas) está situada entre la Isla de San Andrés, Monumento Natural de Andalucía y la Reserva Marina de Los Muertos, del Ministerio de Agricultura y Pesca. Ambas se verían gravemente afectadas por un aumento de estas emisiones.
 
El pueblo de Carboneras se opone a esta ampliación que supondría un aumento de la contaminación atmosférica ya que en los últimos años se ha producido un aumento de alergias, enfermedades pulmonares y cáncer en la población, aumento que no ha sido sometido todavía a ningún estudio epidemiológico por parte de la administración aun siendo una población de riesgo por la cercanía de la Cementera y la Central Térmica ya existentes.
 
Desde el Grupo Ecologista Mediterráneo, la Asociación de Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata y Ecologistas en Acción-Almería exigimos que se apliquen medidas alternativas de producción energética, una fuerte reducción de emisiones contaminantes, acompañadas del correspondiente ahorro y que se acabe con el fuerte despilfarro existente.
LA GACETA DE ALMERÍA 5 de octubre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Ayuntamiento de Níjar mejorará las playas con máquinas limpiaplayas y barredoras
Siguiente artículo Sentencia favorable para demoler un edificio en el Parque Natural de Cabo de Gata
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Corte del tráfico en sentido Almería entre los kilómetros 684,5 y 687,5 de la autovía A-7 por obras en la autovía del Almanzora A-334

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
Artes PlásticasCultura

El Centro Fundación Unicaja acoge mañana la entrega del XI Premio Colombine

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
La consejera delegada de Extenda, Lorena García de Izarra, junto a los agentes internacionales.
AndalucíaNoticias

La Junta impulsa la internacionalización de la moda flamenca, presentando la oferta andaluza a agentes de EEUU, Japón y México en SIMOF

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
Economía

Asempal aborda los nuevos retos que plantean los riesgos psicosociales y los beneficios de una buena salud mental en las empresas

MAR PANIZO es Dtra de Comunicacion 26 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Juan Espadas exige a Moreno recursos para que los ayuntamientos gestionen servicios esenciales en dependencia, educación, atención a barrios vulnerables, vivienda e igualdad

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
NoticiasProvincia

La directora General de Vivienda y la delegada de Fomento informan sobre el Plan de Subvenciones Ecovivienda de la Junta

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto