La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Ecologistas en Acción, en contra del PGOU de Sorbas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Ecologistas en Acción, en contra del PGOU de Sorbas

Ecologistas en Acción, en contra del PGOU de Sorbas

Por LA GACETA DE ALMERÍA 21 de septiembre de 2005
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir
El pasado jueves día 15 septiembre, la mayoría absoluta del equipo de gobierno del municipio de Sorbas impuso un modelo de desarrollo urbanístico depredador, aprobando el Plan General de Ordenación Urbana, iniciándose así la pérdida de la identidad cultural y social, y generando un serio y severo impacto en los recursos naturales.

El desarrollo urbanístico de los municipios debe de obedecer a intereses y necesidades sociales. Marcado por el crecimiento de la población y por la generación de recursos económicos en equilibrio con el medio ambiental y social, como el turismo rural que dinamice y potencie los recursos propios y dejando el futuro del municipio en manos de los propios ciudadanos y no en manos de las promotoras inmobiliarias y de los especuladores.
 Las promesas de creación de empleo y desarrollo económico son una cortina de humo que va destinado a manipular a la opinión pública y a los ciudadanos de Sorbas.
Las consecuencias del desarrollo urbanístico salvaje que se plantea desde el Ayuntamiento de Sorbas convertirá a los ciudadanos del municipio en ciudadanos de segunda clase dentro de su tierra, en el que los precios subirán de forma astronómica en comparación a los sueldos que cobren, muestra de ello es que las viviendas que se construyan están fuera de las posibilidades económicas de los ciudadanos de la comarca y están destinadas a personas de un buen poder adquisitivo.
 Al final se perderá la forma de vida del municipio, desaparecerá la identidad cultural y social, y los habitantes pasarán a ser mano de obra barata, ocupando los puestos de trabajo menos especializados, pues la realidad es que este tipo de urbanizaciones se convierten en auténticos bunker en el que el impacto económico sobre la zona es finalmente negativa, o terminan tragándose las poblaciones locales.
 Se crecerá en número de viviendas pero el crecimiento no será proporcional en colegios, zonas verdes, equipamientos sociales y culturales, equipamientos sanitarios, etc.
 El PGOU de Sorbas debería de surgir desde la participación ciudadana y el debate ciudadano y no de la manipulación de los intereses económicos e inmobiliarios.
 Los datos son así de fríos y demoledores:
 El municipio de Sorbas con una extensión de 249,16 Km2 tiene una población total de 2.800 habitantes, el PGOU plantea construir 9.750 viviendas, pasará en unos años a tener una población en torno a los 30.000 habitantes.
  
1.- Un campo de golf, situado en el Valle de Navidad, con 2.500 viviendas en un espacio de 215 Ha.
 
2.- Un campo de golf, que se divide en dos, en la zona de La Cumbre, con 2.291 viviendas en 312 Ha. y el otro con 1.500 viviendas en 229 Ha.
 
3.- Dos urbanizaciones próximas a la barriada de la Mela, con 900 viviendas, a unos cinco km. de una granja de cerdos.
 
4.- Se amplían las barriadas de la Huelga y la Herrería, en 550 y 350 viviendas respectivamente, cuando actualmente no tendrán más de 80 casas cada una.
 
5.- En el pueblo de Sorbas se prevén unas 900 viviendas, es decir, de las 10.000 viviendas totales, solo 900 para ampliar el pueblo.
 
6.- El resto de viviendas se reparten en la ampliación de las diferentes barriadas y en una urbanización dirección Uleila.
 
7.- No hay suelo destinado a viviendas de protección oficial.   
 
El Alcalde y el equipo de gobierno de Sorbas está demostrando que defienden intereses ajenos a los ciudadanos, como así está ocurriendo en el caso de no cumplir la orden que han recibido de la Consejería de Obras Públicas, que ha declarado nulo de pleno derecho las licencias urbanísticas para 12 naves de la granja de cerdos y la ilegalidad de otras dos naves, por lo que ha dictado la “nulidad de obras de pleno derecho”  y la “paralización cautelar” de las obras.
 
Ecologistas en Acción-Almería exige a la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía que intervenga en las diferentes aberraciones urbanísticas que se están planteando desde los Ayuntamientos de la provincia de Almería, no permitiendo que se creen nuevos núcleos urbanos, si no que los desarrollos urbanísticos deben de partir de los núcleos existentes y en base al desarrollo que hayan tenido los últimos años, no pueden poner en peligro los recursos naturales como el agua y los espacios naturales de interés como el sistema geológico-hidrológico del Karst de Sorbas y el Río Aguas.
 
Ecologistas en Acción-Almería pide que si los Ayuntamientos no responden a los intereses de los ciudadanos y la gestión municipal cae en manos de empresarios sin escrúpulos la Junta de Andalucía les debe retirar las competencias urbanísticas.
 
LA GACETA DE ALMERÍA 21 de septiembre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior LA BILIS NEGRA
Siguiente artículo CSI-CSIF recurrirá la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Almería

María del Mar Vázquez visita la Alcazaba junto a la delegada del Gobierno andaluz para dar a conocer el proyecto de restauración de la Muralla Sur

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería informa de los cortes de tráfico que se producirán mañana viernes y durante el fin de semana

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de marzo de 2023
CulturaSalud

El Área Sanitaria Norte refuerza la esterilización con los equipos autoclave en sus centros

GABINETE DE PRENSA 30 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Fran Martín presentará mañana su libro «Me verás cruzar el Ebro» en Roquetas de Mar

L O 30 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El Ayuntamiento rinde homenaje a la pulpileña Mercedes Cabrera Rodríguez añadiendo su nombre a la Biblioteca Municipal de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 30 de marzo de 2023
InternacionalNoticias

El comisario europeo Nicolas Schmit visita Madrid y Logroño

GABINETE DE PRENSA 30 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto