La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Abierto el plazo de matrícula para cursar Ciencias Religiosas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Abierto el plazo de matrícula para cursar Ciencias Religiosas

Abierto el plazo de matrícula para cursar Ciencias Religiosas

Por LA GACETA DE ALMERÍA 28 de septiembre de 2005
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir
Abierto el plazo de matrícula para cursar Ciencias Religiosas en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas. La primera promoción comenzará sus estudios en noviembre, bajo la dirección del profesor José Pérez Escobar.

El Obispado de Almería ha abierto el plazo para matricularse en la diplomatura de Ciencias Religiosas, que puede cursarse en el recién creado Instituto de Ciencias Religiosas ubicado en la calle Velázquez s/n (junto a la Catedral). De esta manera, los interesados en inscribirse para cursar esta titulación pueden ya iniciar los trámites correspondientes. La primera promoción comenzará las clases el próximo mes de noviembre, bajo la dirección del profesor José Pérez Escobar, delegado Episcopal de Enseñanza Católica y Pastoral de la Cultura. El secretario general del instituto es Jesús García Aiz.
 
El plazo de matriculación en la diplomatura en Ciencias Religiosas estará abierto desde el 14 de septiembre y hasta el 28 de octubre, en la sede de la Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica, en la Plaza Bendicho 9, el teléfono 950 23 59 47, y en el correo electrónico [email protected].
 
Los destinatarios de esta oferta académica superior son licenciados de cualquier carrera que quieran impartir docencia de Religión y Moral Católica (Teología Católica) en Secundaria y Bachillerato; estudiantes que hayan aprobado la Selectividad y quieran cursar unos estudios universitarios que les permitirá impartir la docencia de Religión y Moral Católica en Educación Infantil y Primaria; profesores de Religión y Moral Católica en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato que requieran profundización y reciclaje en estos estudios; y todos los interesados en adquirir el grado académico correspondiente en esta carrera o bien deseen profundizar en las Ciencias Religiosas.
 
Plan de estudios
 
El plan de estudios para la obtención de la diplomatura en Ciencias Religiosas consta de 150 créditos (1.500 horas), más 18 créditos (180 horas) de Pedagogía y Didáctica de la Religión para la obtención de la D.E.I. (CAP eclesiástico) de Secundaria y Bachillerato. El plan de estudios se distribuye en las áreas de Filosofía, Psicología y Sociología (33 créditos); Sagrada Escritura y Ciencias Bíblicas (31 créditos); Teología Fundamental y Dogmática (52 créditos); Praxis (23 créditos); Historia (9 créditos); examen comprensivo (2 créditos); y D.E.I. Secundaria y Bachillerato (18 créditos)
 
La salida profesional de docente en la asignatura de ‘Religión y Moral Católica’ tiene numerosas posibilidades, como demuestran los porcentajes de familias que solicitan que sus hijos e hijas cursen esta materia en su centro educativo, que rondan porcentajes superiores al 90% en la provincia de Almería.
LA GACETA DE ALMERÍA 28 de septiembre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior CSI-CSIF obtiene una victoria en los tribunales al darle la razón la Audiencia Provincial
Siguiente artículo El Centro de Lenguas oferta un total de 7 cursos de Formación Profesional Ocupacional
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSucesos

La Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera desarticulan una organización criminal asentada en el Poniente almeriense dedicada al tráfico internacional de marihuana

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a realizar estafas tecnológicas a particulares

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
Economía

La Junta impulsa la coproducción audiovisual entre Andalucía y Reino Unido e Irlanda en el marco del Festival de Cine de Málaga

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 21 de marzo de 2023
El portavoz socialista ha criticado unas cuentas que ha calificado de “continuistas” y que vuelven a mostrar el “desfasado” modelo de ciudad del alcalde, Gabriel Amat
Columnas de opiniónOpinión

La Plaza de Toros se le va de las manos a Amat

MANUEL GARCIA LOPEZ es Secretario Gral y portavoz del PSOE 21 de marzo de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Temporada alta en la Oficina de Correos

DAVID LOPEZ SEGURA 21 de marzo de 2023

Comprehensive Guide to Writing a Research Paper

Adrián C. 21 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto