La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Una de cada tres mujeres en Andalucía destaca la seguridad, la confianza y el empoderamiento como los principales aspectos que hacen brillar a una mujer
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Andalucía > Una de cada tres mujeres en Andalucía destaca la seguridad, la confianza y el empoderamiento como los principales aspectos que hacen brillar a una mujer
AndalucíaNoticias

Una de cada tres mujeres en Andalucía destaca la seguridad, la confianza y el empoderamiento como los principales aspectos que hacen brillar a una mujer

Por GABINETE DE PRENSA 22 de octubre de 2022
Compartir
9 minutos de lectura
Compartir

Philips, marca líder en cuidado personal y comprometida en mejorar la vida de las personas a través de la innovación, ha lanzado su estudio “Mujeres Que Brillan” para dar a conocer una nueva definición de la belleza más allá del aspecto físico y la estética y reforzar la plataforma que, con el mismo nombre, impulsó hace ahora más de un año, dando relevancia a voces femeninas que brillan en nuestra sociedad.

De este modo, y de la mano de la consultora Conecta, se ha puesto en marcha la primera edición del estudio “Mujeres Que Brillan”, realizado a más de 2.000 mujeres en España y en el que se ha puesto de claro manifiesto que las cualidades que las mujeres perciben como aquellas que les hacen brillar difieren mucho de las que su propio entorno les atribuiría.

A la hora de mirarse a una misma, las mujeres andaluzas priorizan los aspectos relacionados con el físico

Del estudio “Mujeres Que Brillan” elaborado por Philips, se desprende que, aunque a la hora de ver la belleza y el brillo en otras mujeres, el aspecto físico queda totalmente relegado. Sin embargo, cuando son preguntadas sobre ellas mismas, se vuelven más críticas y el físico cobra una importancia crucial. En definitiva, el aspecto físico no es lo que más valoraría una mujer cuando le preguntan por el brillo de una amiga o conocida suya, sino aquellos aspectos que le hacen destacar sobre otras mujeres, como su trato hacia los demás, su manera de afrontar la vida o su resistencia ante las adversidades.

En los aspectos que una mujer define como aquellos que les hacen brillar a sí mismas, la ropa, la vestimenta y los complementos (42%), seguidos del pelo y el peinado (30%), y muy de cerca, el maquillaje (29%) se convierten en los más mencionados. Por el contrario, aspectos más psicológicos como estar feliz, sentirse bien con una misma, la seguridad y la confianza quedan relegados a un segundo nivel.

Cabe destacar que tanto la ropa y los complementos como el maquillaje son señalados en Andalucía en mayor medida que en el resto de las regiones españolas, lo que sitúa estos aspectos por encima del 38% y el 21% de media de importancia que se le da a nivel nacional.

Por edades, las mujeres más jóvenes se centran más en las características físicas al hablar de belleza y, conforme avanzan en edad, se va otorgando más importancia a otros aspectos más cualitativos, como el bienestar y la buena salud.

Al ser preguntadas sobre aspectos que contribuyen a mejorar su atractivo para los demás el bienestar familiar seguido en igual medida de la calidad del sueño, los hábitos de cuidado estético y un bajo nivel de estrés son señalados como los más importantes en Andalucía, mientras que la tranquilidad económica, la carrera profesional o la vida sexual serían los más secundarios.

Cuando se trata de ordenar por importancia, los hábitos de cuidado estético como el cuidado del físico, del cabello y de la piel y la depilación ganan en importancia, situándose segundos en el ranking solo por debajo del bienestar familiar.

En palabras de Estíbaliz Bonifaz, directora de marketing de Personal Health en Philips Ibérica “los resultados de este estudio nos muestran lo críticas que muchas veces somos las mujeres cuando nos miramos a nosotras mismas en lo que se refiere a nuestro aspecto, cuando lo que realmente nos hace brillar ante otros son otras cualidades. En este sentido, Philips tiene una misión fundamental a la hora de poner a su disposición productos que hagan sentir mejor a las mujeres y contribuyan a que ganen esa seguridad y confianza que les hace brillar ante los demás”.

Atributos que hacen que una mujer brille, según el estudio “Mujeres Que Brillan”

De la muestra total de este primer estudio elaborado por Philips, el 32% de mujeres en Andalucía han destacado la seguridad, la confianza y el empoderamiento como los atributos que hacen que una mujer brille, seguidos la felicidad (21%) y en igual medida (19%) la inteligencia, aspectos relacionados con el trabajo y el esfuerzo, y estar bien con la familia y los amigos. En un segundo nivel, mencionan el estado mental y emocional, el bajo nivel de estrés, la personalidad o el nivel económico.

Los elementos que definen a la mujer que brilla varían notablemente en función de la edad: las mujeres más jóvenes destacan, en mayor medida, la importancia de la seguridad, los logros, el estado mental y la personalidad, mientras que las de más edad enfatizan la relevancia de la inteligencia, la educación, la familia, los amigos y la salud.

Además, la importancia de la confianza en una misma crece para las mujeres con estudios universitarios y de clase alta. A su vez, la resiliencia es más relevante para las más jóvenes y la honestidad para las más mayores.

Las amigas y las madres, las mujeres que más brillan en Andalucía

Cuando las mujeres consultadas en la región piensan en mujeres que brillan, las amigas son, con un 35% de las respuestas, el principal referente, seguido de las madres (34%), actrices (26%) y cantantes (18%) mientras que, a nivel nacional, son las madres las mujeres más destacadas. Si bien, las encuestadas también han destacado a sus hermanas, abuelas, hijas y otros familiares, lo que hace que una de cada dos mujeres en Andalucía mencione a mujeres de su familia.

Tras las madres, las amigas y otros miembros de la familia, hay una larga lista de mujeres famosas que las encuestadas han señalado, de las que destacan figuras muy representativas del cine, la música y la política.

Algunos datos destacables por comunidades autónomas

Si analizamos los datos por regiones, a la hora de señalar cosas que les hacen sentirse guapas a las mujeres, en Baleares presentan una tendencia mayor que en el resto de España hacia la higiene (27%) y en Canarias, hacia el peinado (45%) mientras que, en la Comunidad Valenciana es donde más se destaca el hecho de sentirse bien con una misma (24%) y las mujeres vascas son con diferencia las que más mencionan la seguridad, la confianza y el empoderamiento (23%) y las que más peso dan a atributos relacionados con la personalidad. En Cataluña, primarían más aspectos relacionados con el bienestar.

 

Metodología del estudio

Estudio de ámbito nacional realizado por Conecta, compañía con más de 20 años de experiencia realizando Investigación Social y de Mercados en España e internacionalmente, a través de entrevistas online a 2.000 mujeres de 18 a 65 años de edad, estableciendo cuotas a priori para garantizar base de análisis suficiente para distintos grupos de edad y comunidades autónomas. Las entrevistas se realizaron entre el 6 y el 16 de septiembre de 2022.

GABINETE DE PRENSA 22 de octubre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior En el marco de la Operación Toxicity, hay tres personas detenidas, acusadas de los delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. La Policía Nacional y la Policía Local desmantelan un supermercado de la droga y dos nuevas plantaciones de marihuana en El Ejido
Siguiente artículo El blues de Santi Campillo y su banda llena de magia el Museo de la Guitarra
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Otros

Paseos en barco en Barcelona: Vive una experiencia única en el Mediterráneo

Adrián C. 27 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 27 de marzo de 2023
Economía

Empleo atiende con 680.000 euros en acciones formativas la necesidad de personal de construcción y jardinería en Vélez-Blanco

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

CSIF protesta contra las injustas indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Junta de Andalucía

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Economía

Cámara de Comercio y Delegación de Justicia impulsará el Arbitraje y Mediación para la Resolución de Conflictos

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí acude a la presentación del cuento de la Geoda «Así nació la Geoda de Pulpí», de Fernando Corella en Madrid

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 27 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto