La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Presentación del libro EL SUEÑO DE DARWIN, de Andrés S. Soler González, mañana martes, día 30 de octubre de 2018, a las 18,30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Presentación del libro EL SUEÑO DE DARWIN, de Andrés S. Soler González, mañana martes, día 30 de octubre de 2018, a las 18,30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Cultura

Presentación del libro EL SUEÑO DE DARWIN, de Andrés S. Soler González, mañana martes, día 30 de octubre de 2018, a las 18,30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Por Bruma 29 de octubre de 2018
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Presentación del libro «El sueño de Darwin. Genómica y el Arbol de la Vida», escrito por Andrés Santos Soler González, que tendrá lugar mañana martes, día 30 de octubre de 2018, a las 18,30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada [C/ Severo Ochoa, s/n. Campus Universitario Fuentenueva, Granada]. En el acto intervendrán: Juan Grima Cervantes (editor); Juan Antonio Aguilera Monchón (profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada); y Andres Santos Soler González (autor del libro).

«El sueño de Darwin. Genómica y el árbol de la vida» trata de la visión actual de la filogenia de la vida, de cómo todos los organismos vivos están relacionados por un origen común y tienen un parentesco más o menos lejano, de qué relación hay entre los diferentes grupos de seres vivos. En tiempos de Charles Darwin los argumentos para estas genealogías eran principalmente morfológicos, pero en la actualidad se incorporaron los datos moleculares, sobre todo con la obtención masiva de secuencias de ADN de genomas completos. Este libro presenta de modo asequible y sencillo los fundamentos de las filogenias moleculares que permiten calcular las diferentes partes del árbol de la vida, lo que era el sueño de Darwin, y un largo recorrido por el conocimiento actual de este árbol, desde bacterias y arqueas hasta primates, pasando por las teorías sobre el origen de las células eucariotas (mitocondrias, cloroplastos) y las filogenias moleculares de los diversos grupos de eucariotas unicelulares, plantas y animales, deteniéndose especialmente en grupos como insectos, reptiles, aves y mamíferos.

El libro trata también el campo más reciente de las filogenias de ADN antiguo a partir de fósiles, su fiabilidad, los genomas de mamuts y neandertales, la posición filogenética de denisovanos y Homo heidelbergensis en Atapuerca, y por supuesto, una argumentada respuesta a: ¿es posible Parque Jurásico? Al final, las filogenias de los animales de las Galápagos presentadas en este libro habrían encantado al mismo Darwin».

Un libro claro y ameno, impreso a todo color, con fotografías de buena parte de los organismos vivos fósiles y actuales. Un libro que actualiza todo el saber al respecto, hasta hace unos meses.

Andrés Santos Soler González nació en Cuevas del Almanzora (Almeria) en 1966. En 1986 ingresa en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y comienza su formación como investigador en el área de análisis de secuencias de proteínas. En 1990 escribe su memoria de licenciatura sobre el desarrollo de un nuevo método de análisis predictivo de estructura de proteínas integrales de membrana, y poco después comienza la tesis doctoral, dedicada al desarrollo de nuevas métodos para la predicción de estructura secundaria de proteínas. En esos años obtiene el titulo de Experto Universitario en Biocomputación (Técnicas computacionales para el estudio del Genoma), en 1994 consigue el título de Doctor en Ciencias Biológicas y más tarde el Premio Extraordinario de Doctorado.

Ha trabajado en el Departamento de Química de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) (en la Unidad para el Diseño y Función de Proteínas del Consejo de Investigaciones Médicas) y en el Centro de Ingeniería de Proteínas de Cambridge, investigando el plegamiento de proteínas mediante técnicas de biología molecular, dicroismo circular y librerías peptídicas. En la Universidad de Granada ha participado después en varios proyectos de investigación, empleando librerías sustractivas para la obtención de secuencias expresadas diferencialmente, y el análisis de secuencias para su caracterización estructural y funcional. Ha impartido docencia en asignaturas como Biología Molecular, Bioquímica, Ingeniería Genética e Ingeniería de Proteínas. Durante su carrera ha publicado en diversas revistas internacionales de prestigio como los Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Biochemistry, European Journal of  Biochemistry o Applied and Environmental Microbiology.

 

Bruma 29 de octubre de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Las mascotas también quieren celebrar Halloween
Siguiente artículo El Ayuntamiento de Mojácar organiza una excursión al Balneario de Achena
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

Más de 200 triatletas participarán este domingo en el XVI Triatlón Ciudad de Almería – Jairo Ruíz

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil investiga a un camionero que superaba siete veces la tasa de alcohol permitida

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
Almería

Adjudicado por 133.000 euros y dos años el contrato de los servicios de auxiliares y control de accesos del Parque de Las Familias

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de mayo de 2023
CulturaUniversidad

La Policía Nacional y la UNED celebran sus III Jornadas Formativas con la intervención con menores en situaciones de riesgo como eje central del programa

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
EmbrujoOpinión

Granada

IZASKUN JIMENEZ SOTO 31 de mayo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Lucha organizada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 31 de mayo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto