La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Para conmemorar el Día Mundial del Agua y el Día Nacional de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, un centenar de personas participan en un itinerario lúdico-reivindicativo  por el Canal de San Indalecio y la vía pecuaria del Cordel de la Campita
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Almería > Para conmemorar el Día Mundial del Agua y el Día Nacional de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, un centenar de personas participan en un itinerario lúdico-reivindicativo  por el Canal de San Indalecio y la vía pecuaria del Cordel de la Campita
Almería

Para conmemorar el Día Mundial del Agua y el Día Nacional de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, un centenar de personas participan en un itinerario lúdico-reivindicativo  por el Canal de San Indalecio y la vía pecuaria del Cordel de la Campita

Por MANOLO SOLA 27 de marzo de 2023
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

El pasado domingo, Acuíferos Vivos, la Plataforma Salvemos la Molineta, Ecologistas en Acción y Amigos de la Alcazaba organizaron un itinerario interpretativo por la corona norte de la ciudad, permitiendo al público asistente conocer y disfrutar de la gran biodiversidad botánica o paisajística del entorno natural que alberga la periferia de la ciudad. Se utilizó el Canal de San Indalecio, impresionante obra hidráulica de 18 kilómetros de longitud y construida en el siglo XIX por las grandes familias burguesas  enriquecidas con la exportación minera, de la uva de barco o del esparto. Pusieron en cultivo amplias zonas a ambos lados del río Andarax, hasta alcanzar la cota de 110 metros sobre el nivel del mar.

Nacía así una segunda vega del río, con más de 1,200 tahullas de riego, cultivando el parral, cítricos, hortalizas y frutales; aprovechando las aguas del canal desde Benahadux, y, las aguas subterráneas de las ramblas que éste cruzaba, y los  pozos construidos para aumentar el caudal del canal o almacenar para el estío en grandes aljibes y balsas.
A lo largo del itinerario, se van sucediendo los puentes, acueductos o las galerías subterráneas para salvar la accidentada orografía; las boqueras para el desagüe del canal, los partidores de reparto del agua, las lumbreras para acceder a las galerías subterráneas o las acequias que llevan el agua desde el canal principal hacia otros secundarios o las parcelas en cultivo.
También los asistentes son testigos de la abundante vegetación silvestre presente en la zona, destacan aromáticas como el tomillo, el romero, la jara o la lavanda; también núcleos de vegetación arbustiva de  tarayales y artos, o grandes ejemplares de pino, acebuches, granados y algarrobos que crecen en las riberas del canal y las ramblas que atraviesa.

El itinerario ha concluido en el Cordel de la Campita, una vía pecuaria utilizada desde la Edad Media para la trashumancia de los rebaños de cabras y ovejas, que al inicio del invierno se trasladaban desde la Sierra de Gádor o Filabres a las costas del Poniente y Levante Almeriense.
Esos caminos fueron muy transitados por arrieros, que trasladaban en caballerías y carretas mercancías entre los pueblos; y sobre todo a partir del siglo XVIII y XIX para bajar al puerto de Almería el plomo y el hierro de las minas de las sierras y la uva de embarque que se producía en la vega del curso alto y medio del río Andarax.

Son por tanto caminos públicos de un importantísimo valor cultural, que precisan de su correcto deslinde, señalización y mantenimiento; por que al dejar de tener el uso para el cual se crearon, se deben convertir en senderos aptos para el deporte, el paseo y el disfrute de la ciudadanía. Al igual que en otras ciudades.

Se hace especial hincapié en la necesidad de conservar y poner en valor los 46 elementos de la “Cultura del Agua” asociados al canal de San Indalecio, en 2015 fueron incluidos por la Junta de Andalucía en el Catálogo General el Patrimonio Histórico andaluz; para evitar que vuelvan a desaparecer de nuestro patrimonio elementos como el “Acueducto de las Cumbres”en Huércal, que fue demolido el año pasado para urbanizar la parcela donde se encontraba.
Y aprovechando la ocasión  para exigir al ayuntamiento de Almería que recepcione el tramo urbano del Cordel de la Campita, que la Junta de Andalucía acondicionó en 2007 y convertirlo en la “Puerta Verde” de Almería; que se encuentra en un lamentable estado de abandono en sus zonas verdes, mobiliario urbano y demás infraestructuras, debido a la falta de mantenimiento por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Almería.

Se ha concluido la visita recordando el ambicioso proyecto denominado “Plan Especial de la Vega del río Andarax en la aglomeración urbana de Almería” que impulsó la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio con Fondos Europeos para el Desarrollo Rural.

Que pretendía realizar una ambiciosa intervención en los márgenes del río para renaturalizar sus riberas y crear un cinturón verde que uniese la ciudad de Almería con los siete municipios del Bajo Andarax, aprovechando precisamente el recorrido del Canal de San Indalecio y el Cordel de la Campita para acceder desde Santa Fe de Mondújar hasta el Barranco de la Hoya, la Alcazaba, La Chanca y el puerto de la ciudad.

 

MANOLO SOLA 27 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior ¡Tonto el último!
Siguiente artículo Tania Fábrega toma posesión como directora del Museo de Almería
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

El Club Ciclista Ciudad de El Ejido participa en la Vuelta Ciclista a Molinicos (Albacete)

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 6 de junio de 2023
AgriculturaNoticias

Carmen Crespo ha mostrado la preocupación existente en Andalucía por la incertidumbre en la que se encuentra la flota pesquera andaluza

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
AndalucíaNoticias

El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, celebra el Día del Medio Ambiente con la puesta en libertad de un buitre leonado y un cernícalo

Mónica León 6 de junio de 2023
CulturaSalud

El Centro de Transfusiones ha recordado que en Almería son necesarias una media de 60 donaciones diarias para garantizar la distribución de hemoderivados a los centros hospitalarios

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
CulturaEducación

Patricia del Pozo, ha firmado un acuerdo con los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación para ordenar y gestionar la bolsa de Secundaria tras la integración de los profesores Técnicos de Formación Profesional

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
Noticias

Izquierda Unida y Podemos registrarán una moción para defender el Taray de Los Bajos

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto