José Luis Encinas. Palentino, a punto de cumplir 40 años, lleva casi tres décadas dedicado a la guitarra, instrumento del que es maestro internacional. A los veinte años se trasladó a Madrid, donde tocó con su banda de pop-rock, ‘Tiempo Muerto’ en numerosos clubes y salas de la ciudad, mientras estudiaba guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música.
En 1991 obtiene el título de Profesor Superior de Instrumento por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Al año siguiente se trasladó a Baltimore (Estados Unidos) con una beca para atender un programa de master a The Peabody Conservatory of Music.. En 1995 grabó ‘10 Obras maestras para guitarra clasica’, un disco que produjo él mismo donde interpreta una cuidada selección de los grandes clásicos. Ofreció numerosos conciertos para la promoción de este trabajo en España, Inglaterra, Bélgica, Alemania y EEUU.
En 2002 Sony Music publica ‘Chambao’, recopilatorio de gran tirada que incluye el ya clásico ‘Luna de Fiesta’. En junio de 2003 llega a un acuerdo con Universal Music, para la difusión de sus nuevas grabaciones, viendo la luz un trabajo que esta destinado a ser un referente ineludible en la guitarra moderna y de todos los tiempos : ‘Travesura’. La guitarra suena mas seductora que nunca , y los doce temas que componen el C.D. suenan ya a clásicos a pesar de su novedad.
El año pasado publica "Guitarras en Shangai – Dinastia Chill". Para la grabación de este disco, José Luis Encinas se desplazó a Shangai (China), donde tuvo la ocasión de grabar con un cuarteto de instrumentistas tradicionales chinos.
El repertorio es mixto, mitad español y mitad chino, con un tema de José Luis, ‘Claveles y jazmín’, que representa la hermandad entre chinos y españoles: el clavel español y el jazmín la flor típica de Shangai. En este disco nuestro guitarrista utiliza también guitarra eléctrica para compartir protagonismo con la guitarra española en temas tradicionales chinos.
Muestra ecuestre con los ganadores del SICAB DE ORO
SICAB es una feria dedicada exclusivamente al caballo de Pura Raza Española, es la máxima expresión de las ferias monográficas en todo el mundo que tiene lugar a últimos del mes de noviembre
Además de la muestra de ejemplares, se desarrollan el Campeonato de España morfológico, la Copa ANCCE de Doma Clásica, la Copa ANCCE de Doma Vaquera y el espectáculo nocturno; también tienen lugar unas jornadas técnicas dirigidas a aficionados, especialistas y veterinarios.
El año pasado 240.780 personas han visitaron la XIV edición del Salón Internacional del Caballo. Como datos más significativos, el SICAB 2004 acogió a 1.093 caballos, 247 ganaderías y 225 stands comerciales.
En su edición del año pasado, se consiguió la reunificación del Campeonato de España, se ha habilitado una guardería y se ha llevado a cabo una subasta en la que se ha alcanzado una cifra récord, 24.500 euros por un caballo, siendo el precio de salida de 6.000 euros. El espectáculo central del Salón, El caballo real, ha sido un rotundo éxito: el sábado y el domingo se han agotado todas las entradas a la venta.
Grupo flamenco de Antonio Sánchez y María La Rabota
María del Mar Hernández Tamayo, María La Rabota, nace el 15 de agosto de 1970 en el barrio de Pescadería. Su primera actuación la vieron en el tablao La Trocha de Aguadulce tras lo cual se incorpora a un cuadro flamenco de Sevilla.
Fue una de las creadoras del grupo ‘Aires de Andalucía’ que tuvo una vida de más de una década.
En1993 se incorpora al grupo Nuestras Fuentes, compuesto por Antonio Sánchez, Juan Gómez, Paco López y Pepe Román. Actualmente este grupo se llama Espectáculo Flamenco de Antonio Sánchez y María La Rabota y está compuesto por «el Negrillo» y Antonio Torres a la guitarra, «el Pescaíto» en la percusión, Antonio Sánchez al cante y Maria del Mar al baile.
María y su grupo, fueron requeridos por Tomatito para realizar una gira en la que intervenían como teloneros. En el año 2000 inaugura una academia con su nombre, alternando la enseñanza con su actividad artística.