La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: María del Carmen Crespo destaca “la fortaleza y capacidad de superación” de los profesionales del campo, el mar y la agroindustria andaluza
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Agricultura > María del Carmen Crespo destaca “la fortaleza y capacidad de superación” de los profesionales del campo, el mar y la agroindustria andaluza
AgriculturaNoticias

María del Carmen Crespo destaca “la fortaleza y capacidad de superación” de los profesionales del campo, el mar y la agroindustria andaluza

Por GABINETE DE PRENSA 2 de diciembre de 2022
Compartir
9 minutos de lectura
Carmen Crespo solicita que se defienda un incremento de la cuota del atún rojo y se evite la reducción del 3% en pez espada que pretende la ICCAT
Carmen Crespo solicita que se defienda un incremento de la cuota del atún rojo y se evite la reducción del 3% en pez espada que pretende la ICCAT.
Compartir

La consejera ha presidido la gala de entrega de los XVI Premios de Andalucía de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

Este año reciben el homenaje Campo de Tejada, Cupibar, Mar Villalobos, Avomix, ‘Anita la Cortijera’, Antonio Vergel, CASI y Manuel Vizcaíno

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presidido la entrega de la XVI edición de los premios que otorga su departamento para reconocer la importante labor desempeñada por profesionales y empresas del sector agrario, pesquero y agroindustrial a lo largo del pasado año. Crespo ha destacado “la fortaleza y capacidad de superación” que caracteriza a los profesionales andaluces y ha apuntado que los galardones entregados hoy reconocen a personas que forman parte de una “agricultura sostenible eficiente hídricamente”, de una “agroindustria de vanguardia” y de “una pesca tradicional que avanza hacia la modernidad”.

Así, Carmen Crespo ha comentado que esta gala es un homenaje a quienes “dan un paso hacia adelante para emprender con valentía nuevos proyectos”, a quienes “faenan con responsabilidad” para extraer los mejores productos del mar y a quienes contribuyen a que Andalucía sea líder en los mercados internacionales para “hacer del sector agroalimentario un eje principal de la economía andaluza”. “Un homenaje a todos los que llenan nuestros pueblos de vida, empelo y riqueza”, ha apostillado.

De hecho, como ha apuntado la consejera, estos premios persiguen difundir la relevancia de la actividad agroalimentaria para la región, donde la agricultura, la ganadería, la pesca y la agroindustria tienen un importante peso socio-económico. A modo de ejemplo, Crespo ha puesto en valor el “papel estratégico del sector pesquero en la sociedad andaluza” dada la diversificación que está impulsando en el litoral, donde numerosos pueblos “encuentran sus raíces en una pesca que marca su pasado y su presente”. “Ahora, debemos trabajar para garantizar que marcará también su futuro”, ha añadido.

Durante su discurso, la consejera ha apuntado algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz para respaldar a los andaluces que trabajan en el campo, el mar y la industria agroalimentaria. Entre otras cuestiones, ha recordado que, “gracias a la labor y la mano tendida de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas, hemos impulsado en Andalucía acciones claves como el Plan Estratégico o la ‘Medida 21’ y ‘Medida 22’, que han contribuido a paliar los momentos más duros que han debido enfrentar los sectores como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y el alza de los costes de producción por la guerra de Ucrania”.

Respecto a líneas de actuación del Gobierno andaluz en marcha y a futuro, Carmen Crespo ha destacado la Ley de Fomento de la Producción Ecológica de Andalucía, un ámbito en el que el campo andaluz es ya un referente al contar con más del 29% de la superficie agraria útil bajo este tipo de técnicas. Además, ha subrayado la relevancia del Plan de Soluciones y Obras frente a la Sequía (Plan S.O.S.), que conlleva una movilización de recursos económicos sin precedentes en la región al superar los 4.000 millones de euros “para impulsar aún más la depuración, las interconexiones, las aguas regeneradas y el regadío eficiente”. “El futuro de nuestros sector agroalimentario pasa por contar con una Política de Agua de Estado que nos ayude a utilizar todas las fuentes hídricas que están a nuestro alcance”, ha remarcado la consejera.

Por otro lado, Crespo ha solicitado la colaboración del sector andaluz para acabar con la “asignatura pendiente en Europa” que tiene la región de “crear un lobby que permita mostrar el gran trabajo que se realiza en esta tierra, donde la agricultura es un modelo sostenible tanto en el ámbito social y económico como en el medioambiental”.

Premiados en 2022

Los XVI ‘Premios de Andalucía de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural’ contemplan este año siete categorías y ocho premiados, ya que la sección de ‘Agricultura’ cuenta en 2022 con dos reconocimientos.

En la modalidad ‘Impulso a la Calidad’, el premio se ha concedido a la Sociedad Cooperativa Andaluza Campo de Tejada. Esta entidad se constituyó en 1979 y ha venido trabajando en el sector agroalimentario hasta ser hoy una referencia en garbanzo blanco lechoso. Esta cooperativa es la que maneja mayor volumen de cereal en Andalucía occidental y sus socios suman 16.000 hectáreas de cultivo ubicadas en las provincias de Sevilla y Huelva. Destacan especialmente sus productos amparados por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Garbanzo de Escacena’.

El premio de ‘Pesca’ se ha entregado a la empresa gaditana Cultivos Piscícolas de Barbate (Cupibar SL). Con más de 20 de experiencia en el ámbito de la acuicultura marina, esta entidad resalta por su capacidad productiva, su sostenibilidad y su apuesta por la innovación. Asimismo, destaca también la generación de empleo que conlleva su actividad.

En la categoría ‘Comunicación y Mundo Rural’, la almeriense Mar Villalobos ha recogido el premio que le ha concedido el Gobierno andaluz como reconocimiento a la promoción del sector agrario andaluz que realiza a través de lo reportajes del programa de TVE ‘Aquí la Tierra’ donde es reportera desde 2014.

El galardón a la ‘Iniciativa Innovadora’ concedido a Avomix SL, que lleva en activo más de 15 años, reconoce a la labor de esta entidad malagueña especializada en la transformación de aguacate, mango y otros frutos en productos de IV Gama. Esta entidad destaca por la aplicación de una tecnología innovadora denominada High Pressure Processing (HPP) que permite conservar el sabor, la textura y las vitaminas naturales de los productos aportando además un alto nivel de seguridad alimentaria.

En la modalidad ‘Iniciativa de Mujeres’, la granadina Ana María Martos, conocida como ‘Anita la Cortijera’, ha recogido su premio por la divulgación de la vida del campo que lleva a cabo en las redes sociales. Esta joven agricultora apuesta por visibilizar el trabajo de las mujeres del sector y se ha convertido en una auténtica ‘influencer’ al superar los 60.000 seguidores.

Respecto a la categoría ‘Agricultura’, este año comparten el galardón la Cooperativa Provincial Agraria y Ganadera San Isidro (CASI) y Antonio Vergel Román, a quien se ha concedido este reconocimiento a título póstumo. En cuanto a CASI, el premio otorgado por la Junta a esta cooperativa almeriense hortofrutícola fundada en 1944 y que es hoy una de las mayores comercializadoras de tomate para consumo en fresco del mundo.

Por otro lado, el galardón para Antonio Vergel pone en valor su trayectoria profesional y la labor que ha desempeñado en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (Coitand) hasta su fallecimiento el pasado mes de octubre. Nombrado vocal de esta entidad en 2004, Vergel ha ocupado la presidencia de esta entidad con sede en Sevilla desde 2007 hasta 2022.

Para finalizar, la modalidad ‘Sostenibilidad Agua’ reconoce el trabajo que ha desempeñado durante toda su vida el granadino Manuel Vizcaíno para impulsar la buena gestión del agua. Además de haber formado parte de la Confederación Hidrográfica del Sur de España, Vizcaíno ha sido presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir entre 1996 y 2004.

GABINETE DE PRENSA 2 de diciembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Las conferenciantes son tres especialistas del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena Amigos de la Alcazaba y el Museo de Almería organizan dos conferencias sobre el tesoro de la fragata “Nª Sª de las Mercedes” y el valor el patrimonio subacuático
Siguiente artículo El Colegio de Veterinarios de Almería y el Ayuntamiento de Serón refuerzan su acuerdo de colaboración
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Los niños y jóvenes de Huércal-Overa dicen SI a la Paz

PATRICIPA LOPEZ ROJAS es Gabinete de Prensa Huercal Overa 1 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

El Hospital Universitario Torrecárdenas inaugura el ‘Espacio Pérez Siquier’ en el hall de la entrada principal

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Economía

El 85% de las empresas andaluzas realizan acciones de sostenibilidad, de acuerdo con los ODS del Pacto Mundial de la ONU

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Cine y TeatroCultura

La española ‘Un Año, Una Noche’, nueva propuesta de Cineclub Almería para empezar febrero

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 1 de febrero de 2023
AgriculturaNoticias

El PSOE-A exige al Gobierno de la Junta ayudas directas al sector apícola andaluz

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Almería

La UAL acogerá la segunda jornada de los Juegos Deportivos Municipales de Orientación

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 1 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto