La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Los hábitos saludables y el ciclo vital, primeros focos de estudio de los XXIV Cursos de Verano de la UAL
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > Los hábitos saludables y el ciclo vital, primeros focos de estudio de los XXIV Cursos de Verano de la UAL
CulturaUniversidad

Los hábitos saludables y el ciclo vital, primeros focos de estudio de los XXIV Cursos de Verano de la UAL

Por GABINETE DE PRENSA 3 de julio de 2023
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

El Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar alberga el seminario inaugural de la propuesta estival de la Universidad de Almería para este 2023, dirigido por Antonio Granero y José Manuel Cimadevilla, y con Antonio Fernando Murillo abriendo el ciclo de las ponencias con ‘Ayuno intermitente: ¿Una moda esnobista o un hábito saludable en nutrición?’

Una vez realizada la inauguración oficial de los XXIV Cursos de Verano de la Universidad de Almería, dando los datos globales de esta edición correspondiente a 2023, se ha entrado directamente en materia a través del primer seminario que ofrece la programación. Su título es ‘Hábitos saludables y ciclo vital’, dirigido por Antonio Granero, profesor del Área de Didáctica de la Expresión Corporal y secretario del Centro de Investigación en Salud de la Universidad de Almería, y José Manuel Cimadevilla, catedrático en el área de Psicobiología de la Universidad de Almería y profesor del Grado de Psicología y de diferentes másteres. Con tres días de duración, será el único activo hasta el miércoles, jornada en la que coincidirá con los seminarios sobre Economía azul y Annie Ernaux, los tres compartiendo sede en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar.

‘Hábitos saludables y ciclo vital’, que ha ocupado todas las plazas ofertadas, se ha planteado desde la base de que “en nuestra salud también tienen gran importancia una gran variedad de hábitos diarios que condicionan nuestro día a día”. Entre estos hábitos, “la nutrición, la práctica deportiva y el descanso (…) juegan un papel relevante que influye en el funcionamiento de nuestro cuerpo a lo largo de todo el ciclo vital”. Planteada esta introducción, se adelanta que “la adquisición y puesta en práctica diaria de unos hábitos saludables nos conducirán a un mayor bienestar a lo largo de nuestra vida y hasta el envejecimiento”, por lo que este curso plantea “la relevancia de los hábitos de vida saludables en nuestro día a día tan importantes como los de la nutrición, respiración, sueño, y práctica de actividad físico-deportiva, entre otros”. Para ello se está contando desde ya “con reconocidos especialistas en la materia”, todo enfocado “mejorar la salud física y cerebral a lo largo de todo el ciclo vital”.

El primero de estos especialistas, y por lo tanto también primer ponente de los Cursos de Verano 2023 en general, ha sido Antonio Fernando Murillo, profesor del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería, cofundador y director científico de NutriSanum, una entidad dedicada al estudio de los patrones alimentarios y su relación con la salud humana. En concreto, sus clases en la UAL versan sobre Nutrición y Bromatología, siendo también profesor en el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Alcalá de Henares, así como director del Curso Experto en Nutrición Deportiva de la Universidad Internacional de La Rioja. Su ponencia, la inaugural de esta edición vigésimo cuarta de los seminarios estivales, ha tenido por título ‘Ayuno intermitente: ¿Una moda esnobista o un hábito saludable en nutrición?’.

Murillo ha comenzado por el concepto de “desconectar del ámbito alimentario, desconectar de la comida para mirar al interior”, sostenido en que “en muchas religiones existe la no dependencia de un determinado alimento en un determinado momento”, poniendo el ejemplo en “esos monjes tibetanos que quedan en las montañas solitarias practicando la meditación y ayunando porque eso les hace ver su interior”. Ha recordado que ayuno intermitente “es una expresión muy famosa y muy moderna”. En ese sentido, “si ponemos ayuno intermitente en el buscador nos aparecen no sé cuántos influencers, no sé cuántos tiktokers, hablando de esto, de las bondades, de las maravillas en las que consiste, y que todos somos tontos porque no lo hacemos”.

Ha insistido en que “el ayuno intermitente no es algo que se haga de cualquier manera, sino que tiene que estar planificado”. Dicho esto, ha dado “algunas características de lo que supone fisiológicamente tener ese limitación”. En ese sentido, “hay un inconveniente, y es cómo graduamos ese nivel de déficit energético”, manifestando Murillo que “nuestro objetivo al reducir esa energía que necesitamos es mejorar nuestra salud, y aquí empezamos a entrar en contradicción porque cualquiera nos va a decir que desde el punto de vista fisiológico, la energía que nuestro organismo necesita es la que nos permite realizar todas las actividades, tanto físicas como las de mantenimiento interno del organismo”.

Es de gran relevancia tener presente que “para poder practicar una restricción calórica que nos aporte salud, es necesario que los nutrientes que ingerimos por la alimentación den lugar a un equilibrio nutrimental, lo que quiere decir que podemos bajar la cantidad de lo que comemos, pero en conjunto de la dieta, o sea, deberíamos seguir ingiriendo la misma proporción de hidratos de carbono, de proteínas y de líquidos, en menor cantidad, sin cambiar el patrón de mi dieta, porque si cambio ya no hay equilibrio, y si no hay equilibrio nuestra salud se va a resistir”.

A él han seguido Marta Casado, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Torrecárdenas, disertando sobre el hígado, Helena Martín, psicóloga y dietista de NutriSanum, exponiendo el nuevo hábito de ‘comer emocional’, y Carolina González, doctora Nutrición, analizando la ‘Psiconutrición’. Tras el descanso del mediodía ha retomado la actividad María Carrasco, que es profesora de Didáctica de la Expresión Corporal en la Universidad de Almería, con una doble sesión con la que ha finalizado esta primera jornada. El en centro, la ‘Modulación del sistema nervioso autónomo a través de la respiración’, primero con una sesión teórica y después tomando el formato de taller práctico. Para martes y miércoles restará una decena más de especialistas abordando los diferentes puntos de vista de una temática del máximo interés.

GABINETE DE PRENSA 3 de julio de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Más de 80 estudiantes participan en el IV Campus Tecnológico para Chicas
Siguiente artículo Así denuncia el representante del partido político de Izquierda por Almería, Juan Andrés Ruiz
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasSociedad

Día Mundial del Orgullo Liberal, 22 de septiembre. Relaciones liberales en España: la búsqueda de tríos y experiencias bisexuales arrasa en Madrid, Barcelona y Valencia

Blanca Prieto 27 de septiembre de 2023
InternacionalNoticias

Los niños españoles, los únicos del mundo que prefieren TikTok a Youtube

Mónica Iglesias Buenavida 26 de septiembre de 2023
Almería

Este jueves habrá un corte programado de agua por obras de mejora en la zona de la calle Granada

Miguel Merino Rojo 26 de septiembre de 2023
Un mejor enraizamiento, crecimiento y desarrollo radicular, claves en el inicio de la campaña agrícola
AgriculturaNoticias

Ecoculture recomienda la aplicación de herramientas que constituya un gran refuerzo para la planta en esta fase inicial

TITO SANCHEZ NUNEZ 26 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Resultados y clasificaciones fútbol y fútbol sala del Poli Ejido

GABINETE DE PRENSA 26 de septiembre de 2023
CulturaMúsica

Arde Bogotá presenta nuevas fechas de la Gira de Salas Cowboys de la A3 en 2024

GABINETE DE PRENSA 26 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto