El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha ampliado las facilidades para que sus usuarios y usuarias puedan reinscribir su demanda tras haber terminado un período de trabajo, sin necesidad de que pidan cita previa en las Oficinas SAE ni se desplacen hasta éstas: desde el 28 de julio es posible realizar este trámite en el Área de Gestión de la web del Servicio Andaluz de Empleo, a la que se puede acceder con cualquier dispositivo conectado a Internet.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, ha valorado muy positivamente este nuevo servicio que ahorrará aún más tiempo y desplazamientos a las personas usuarias del SAE que necesiten reinscribir su demanda, puesto que, con independencia de que puedan acudir a alguno de los 80 Puntos de Empleo repartidos por la provincia y que ya han permitido 28.350 reinscripciones en los tres meses que lleva en marcha esta medida, podrán hacerlo desde cualquier ordenador, smartphone o table con conexión a Internet.
Para ello, tendrán que acceder al Área de Gestión de la web del Servicio Andaluz de Empleo (https://ws054.juntadeandalucia.es/autenticacion/login?service=https%3A%2F%2Fws054.juntadeandalucia.es%2Fapdweb%2Fc%2Fportal%2Flogin%3Fp_l_id%3D10116%26_58_redirect%3D%252Fapdweb%252Fgroup%252F10210%252F2) introduciendo su usuario y contraseña (proporcionado previamente por su oficina SAE correspondiente) o con su certificado digital. Si la persona usuaria cumple con los requisitos para poder hacer la reinscripción de la demanda, podrá seleccionar esta opción y si no los reúne, podrá acceder a la cita previa para acudir a su oficina SAE y actualizar los datos de su demanda de empleo.
Miguel Ángel Tortosa ha explicado que la reinscripción en la demanda a través de Puntos de Empleo y de la web del SAE benefician especialmente a los trabajadores y trabajadoras fijos-discontinuos del sector del manipulado, que están empleados durante nueve-diez meses al año y necesitan reinscribirse como demandantes para poder recibir la prestación por desempleo durante los meses en que no trabajan, así como a trabajadores que tienen contratos de corta duración, habituales en el sector servicios (hostelería, comercio, etc.).
“Con estos nuevos servicios estamos aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías para modernizar la gestión que corresponde al SAE, agilizando y facilitando los trámites a las personas usuarias y evitando así que al final de la campaña agrícola se produzcan aglomeraciones en las oficinas”, ha destacado Tortosa López, quien ha añadido que “además conseguimos que los profesionales que trabajan en las oficinas dispongan de más tiempo para ayudar mejor a las personas que atienden en su búsqueda activa de empleo”, derivándoles hacia ofertas de trabajo o hacia recursos para la mejora de su empleabilidad, como cursos de FPE, unidades Andalucía Orienta o planes de empleo.
Los Puntos de Empleo están geolocalizados y pueden encontrarse fácilmente con aplicaciones como Google Maps. Se sitúan, en su mayoría, en ayuntamientos y dependencias municipales de más de 60 municipios de toda la provincia.
