La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Las personas que huyen de Ucrania tienen dificultades en la UE, según revela una encuesta
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Internacional > Las personas que huyen de Ucrania tienen dificultades en la UE, según revela una encuesta
InternacionalNoticias

Las personas que huyen de Ucrania tienen dificultades en la UE, según revela una encuesta

Por GABINETE DE PRENSA 28 de febrero de 2023
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania reciben un amplio apoyo en toda Europa. Sin embargo, se enfrentan a retos en el ámbito de la educación, la búsqueda de empleo y para hacer frente a sus gastos, según revelan los resultados de la última encuesta de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA). Los resultados deben servir como orientación a los responsables políticos a la hora de encontrar soluciones sostenibles que beneficien tanto a las personas que huyen como a sus sociedades de acogida.

«La agresión a Ucrania ha provocado la mayor crisis humanitaria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial», afirma Michael O’Flaherty, director de la FRA. «La Unión Europea y sus Estados miembros han adoptado soluciones temporales y han proporcionado un apoyo muy necesario. Como consecuencia de la prolongación de la guerra, debemos adoptar medidas eficaces a largo plazo que permitan a las sociedades de acogida y a las personas desplazadas adaptarse a la agitación derivada de esta guerra».

El informe de la FRA Fleeing Ukraine («La huida de Ucrania») recoge el relato en primera persona de aproximadamente 14 500 personas que han huido de la guerra y se han asentado en la UE.

Aunque una de cada tres personas ya se siente parte de la comunidad del país de acogida, la misma proporción desearía regresar a Ucrania. En Rumanía, una mujer resume la acogida experimentada por muchos: «Me sorprende lo mucho que nos están cuidando a los ucranianos desde el comienzo de la guerra, ayudándonos y apoyándonos».

La rápida activación por parte de la UE de la Directiva de protección temporal de la UE ha permitido a las personas que huyen del conflicto establecerse rápidamente y trabajar, viajar y acceder a servicios en toda la UE. Sin embargo, la encuesta muestra que siguen existiendo dificultades prácticas:

–        Lengua: aunque el 23 % asiste a cursos de idiomas, no conocer la lengua del país de acogida es la principal razón por la que las personas abandonan la educación, no trabajan o tienen dificultades para recibir asistencia sanitaria. Como relató una mujer en Alemania: «Es muy difícil estar en un país en el que no entiendes ni hablas la lengua. Es un impedimento muy importante a la hora de resolver muchos problemas».

–        Vivienda: aunque el 59 % paga su vivienda, a menudo tiene que compartir instalaciones, como el aseo o la cocina. Muchos carecen de intimidad o de un espacio tranquilo para que sus hijos estudien.

–        Educación: el 59 % de los niños recibe educación en línea de una escuela ucraniana o estudia por su cuenta con material o apoyo de Ucrania.

–        Trabajo: solo el 33 % tiene un trabajo remunerado y el 33 % de las mujeres no trabaja porque necesita cuidar de sus hijos o de familiares ancianos o enfermos. El 48 % afirma que su nuevo empleo está por debajo de su nivel educativo y el 30 % declara haber sido explotado en el trabajo.

–        Coste de la vida: el 79 % tiene dificultades para llegar a fin de mes.

–        Salud: el 49 % se siente desalentado y deprimido desde su llegada al país de acogida. El 49 % de los niños de corta edad tiene dificultades para dormir o concentrarse.

 La encuesta se realizó entre agosto y septiembre de 2022 en Alemania, Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, España, Estonia, Hungría, Italia, Polonia y Rumanía.

GABINETE DE PRENSA 28 de febrero de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior ‘Mantícora’ y ‘Soñadores’, primeras dos citas para el mes de marzo con Cineclub Almería
Siguiente artículo Estelas químicas en España
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Economía

El Plan Estatal de Vivienda destina a Almería una inversión de más de 16M€ del Gobierno de España

ROSA ORTIZ MARTIN 20 de marzo de 2023
La UTE formada por Construcciones Tejera y Martín Casillas se hará cargo de los trabajos por 25,3 millones de euros.
NoticiasProvincia

Mañana, en la provincia de Almería: Corte del tráfico a la altura del kilómetro 686 de la autovía A-7 por las obras de la autovía del Almanzora

GABINETE DE PRENSA 20 de marzo de 2023
Moi
Columnas de opiniónOpinión

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor 20 de marzo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

¡No paren la música!

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 20 de marzo de 2023

Essay Help – Why You Need To Use Essay Editing Tools On Your Education System

Adrián C. 20 de marzo de 2023
CulturaHistoria

Acuíferos Vivos conmemora el Día Mundial del Agua coincidente con la Conferencia de la ONU que será del 22 al 24 de marzo en Nueva York cuyo principal lema es:  Agua limpia y saneamiento para todos

LA GACETA DE ALMERIA 19 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto