sábado, 25 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Universidad

La Universidad de Almería se hace eco de las consecuencias de la creciente islamofobia

por Bruma
24 de abril de 2019
en Universidad
0
A través de una jornada organizada por la Asociación Marroquí para la integración de inmigrantes, con la colaboración del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la UAL, se da un amplio repaso a los mitos y prejuicios que alimentan el temor al Islam.

A través de una jornada organizada por la Asociación Marroquí para la integración de inmigrantes, con la colaboración del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la UAL, se da un amplio repaso a los mitos y prejuicios que alimentan el temor al Islam.

10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Jornada ‘Inmigración, prejuicios e islamofobia’ ha puesto el foco en la situación actual vivida en toda Europa en torno al islam, los musulmanes y todo lo relacionado con ellos, ya que se está produciendo una escalada de prejuicios y de temor. Ello es lo que viene a definir de manera más simple y directa precisamente el término ‘islamofobia’, tratado desde los más diversos prismas en la UAL a través de los participantes en un encuentro con el que se ha pretendido desmontar mitos. Así lo había planificado la Asociación Marroquí para la integración de inmigrantes, junto al Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales, en la Sala de Grados Elena Pezzi del Edificio de Humanidades. La actividad es parte del ‘Programa integral de Inclusión de los Inmigrantes en Almería’, con la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

A través de una jornada organizada por la Asociación Marroquí para la integración de inmigrantes, con la colaboración del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la UAL, se da un amplio repaso a los mitos y prejuicios que alimentan el temor al Islam.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo de Ahmed Khalifa, coordinador de Proyectos de la asociación organizadora, y de Pablo Pumares, cirector del CEMyRI de la UAL, dándose paso después a dos conferencias y una mesa redonda. La primera ha sido muy ilustrativa y práctica, de referencias próximas, ofrecida por Alexandra Ainz, profesora de Sociología de la Universidad de Almería, bajo el título ‘El porqué de la islamofobia: una perspectiva sociológica’. Llamándose de este modo, en alusión a ofrecer respuestas, lo más acertado ha sido formular preguntas en batería para invitar a la reflexión desde el mismo inicio. Así, Ainz ha hecho pensar si el término tiene o no que ver con el racismo, o con la xenofobia o con ambos a la vez: “¿Se puede ser islamófobo y no ser racista?, incluso ¿racismo y xenofobia son la misma cosa?, yendo más lejos todavía, ¿la islamofobia es un concepto necesario?”.

 

Tras ese modo de introducción de los asistentes en la temática, ha advertido sobre “prejuicios y estereotipos que podemos tener respecto a una persona cuando simplemente la vemos”, a la vez que ha dejado claro que en la sociología hay dos líneas en cuanto a las teorías vinculadas a este concepto: “Para algunas personas es una forma de discriminación creciente en el ámbito europeo, que está afectando a la vida social y las oportunidades de millones de ciudadanos del continente, y para otros este concepto es otro expresión de victimismo, retórica vacía y suele de representar una forma de desviar la atención hacia derroteros ambiguos y llenos de tópicos, que no sino una invención, por lo que tenemos que movernos con otros modelos o conceptos como racismo o xenofobia”. En todo caso, ha tomado partido como socióloga: “Mi hipótesis, bastante validada, es que sí existe islamobofia, y esta ponencia va un paso más allá de lo que digan los medios de comunicación o incluso las estadísticas”.

 

En ese sentido, y pese a ser una herramienta básica de su área de conocimiento, ha criticado de un modo rotundo “el amasijo de conceptos” en una del CIS sobre sobre la percepción ciudadana en torno a las nacionalidades más incompatibles con España: “Se respondió marroquíes, árabes y musulmanes, mezclando nacionalidad con religión y otro tipo de cosas, por lo que los resultados no son dignos de explicar ni de difundir”. En definitiva, lo que está quedando tras esta crecida en todo el continente y en este país es discriminación o delitos de odio, entre otras cuestiones graves que también se han afrontado desde su mismo origen. Así, Ana Laura López, que es técnica del Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia de la Asociación Marroquí, ha desgranado los ‘Ejes de articulación’ de la misma en la segunda conferencia.

 

En cuanto a la mesa redonda, dedicada especialmente a los prejuicios tenido como integrantes a Abdallah Mhana, presidente de la Comunidad islámica de la provincia de Almería, los propios Pablo Pumares, Ahmed Khalifa y Alexandra Ainz, más Imane Afendi, estudiante en la UAL del Grado de Estudios Ingleses. Así, se ha logrado el objetivo buscado de ser ‘espacio de confluencia y creación de sinergias’, facilitándose herramientas para combatir la hostilidad hacia las personas musulmanas, así como los prejuicios, estigmas y creencias erróneas que de ella derivan. Además, se ha apuntado que este fenómeno también lo sufren aquellas personas que, sin ser musulmanas necesariamente, ‘son leídas’ así, entre ellas personas migrantes. Los datos advierten sobre el gran volumen de ciudadanos afectados, ya que según el último ‘Estudio demográfico de la población musulmana’ el número de los que residen actualmente en España es de 1.993.675, de los cuales las nacionalidades mayoritarias son la marroquí y la española.

Etiquetas: Inmigraciónprejuicios e islamofobia’UAL
CompartirTweet
Bruma

Bruma

El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria reciben de la Fundación Bahía Almeriport el documento del Master Plan del Puerto Ciudad

La Consejería de Educación y Deporte aplaza al próximo jueves la prueba práctica de Música de las oposiciones al cuerpo de Maestros

por GABINETE DE PRENSA
20 de junio de 2022
0

La Consejería de Educación y Deporte aplaza al próximo jueves la prueba práctica de Música de las oposiciones al cuerpo...

La Universidad de Almería ha acogido el III Simposio del Grupo Regional ICLHE España en el que se han combinado ponencias, mesas redondas y comunicaciones bajo el lema ‘Diferentes perspectivas sobre la sostenibilidad de ICLHE en la educación superior española’

Expertos buscan en la UAL mejorar el plurilingüismo en la educación superior

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
16 de junio de 2022
0

El III Simposio del Grupo Regional ICLHE España ha llegado este jueves a su fin tras dos días de intensa...

La edición XXXIII, organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales, tuvo lugar el pasado 25 de febrero en la Universidad de Almería y contó con la participación de 42 estudiantes procedentes de 18 centros de la provincia

Dos de cada tres universitarios andaluces trabajan a los 4 años de terminar la carrera

por GABINETE DE PRENSA
13 de junio de 2022
0

El 69,6% de los universitarios andaluces, es decir, algo más de dos de cada tres estudiantes, se encuentran trabajando y...

Carlos Vich, Veterinario Dermatólogo ha impartido la ponencia de Formación para Veterinarios 'Binomio Malassezia vs Pioderma... Win to win' en las instalaciones del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería

“La Veterinaria es una profesión maravillosa y tiene un papel muy importante en la sociedad”

por LA GACETA DE ALMERIA
11 de junio de 2022
0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería sigue con su firme compromiso con la formación de sus colegiados y ha...

Una quincena de pacientes y familiares participan en dos nuevas sesiones de esta iniciativa que permite compartir experiencias

El Hospital Universitario Poniente retoma la Escuela de Pacientes con Enfermedad Renal

por GABINETE DE PRENSA
11 de junio de 2022
0

El Hospital Universitario Poniente ha organizado una nueva edición de la Escuela de Pacientes con Enfermedad Renal, dirigida tanto a...

No se puede usar el término “Ingeniero Superior” en los procesos selectivos, concursos, pliegos, dada su irracionalidad y también imposibilidad legal

El Ministerio de Universidades da la razón al manifiesto que pide la supresión del uso de ‘ingenieros superiores’

por GABINETE DE PRENSA
9 de junio de 2022
0

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería (COGITIAL) y toda su junta directiva, encabezada por su decano, Francisco...

Siguiente
Jornada sobre el proyecto Reinwaste que aborda la futura Ley de Economía Circular

Jornada sobre el proyecto Reinwaste que aborda la futura Ley de Economía Circular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .