martes, 9 de agosto de 2022
31 °c
Almeria
31 ° Mié
29 ° Jue
29 ° Vie
32 ° Sáb
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Cultura Universidad

La Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Almería reclama una vuelta segura y garantías sanitarias para el inicio del curso 2020-2021

por AGUSTIN MUÑOZ
25 de agosto de 2020
in Universidad
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante el inminente inicio del curso en la provincia y después de las diferentes demandas de las organizaciones sindicales, la Junta de Personal Docente no Universitario reclama una vuelta segura a las aulas.

 

Desde un principio las organizaciones sindicales hemos demandado que se cumplan las recomendaciones sanitarias para una vuelta segura, ya que todos los docentes queremos poder volver a dar clase de forma presencial, pero de forma segura.

 

Entre las recomendaciones, una de las más importantes, es la distancia, para ello, en todas las reuniones con la administración se ha solicitado una reducción de la ratio actual. Desde la Consejería estas demandas no se han tenido en cuenta y a pocos días de empezar el curso, nos encontramos que en la mayoría de los centros esto no ha ocurrido, incluso en bastantes grupos el número de alumnos y alumnas está por encima de lo estipulado en la normativa.

 

La reducción de ratio implica más docentes, pero también más espacios. Sin embargo, la mayoría de nuestros centros no cuentan con metros suficientes para dar cabida a la división de grupos. Algunas soluciones, que fueron propuestas a la falta de espacio, incluían la posibilidad de utilizar otras instalaciones durante las horas de clase, incluso la posibilidad de habilitar espacios al aire libre donde eso fuera posible, evidentemente para eso hace falta que la Consejería se hubiera puesto en contacto con las corporaciones locales, cosa que no ha hecho.

 

La Consejería anunció la contratación de más profesorado, pero eso no se ha visto reflejado en las plantillas de los centros educativos y en los casos donde ha habido algún aumento, éste no permitirá un desdoble real de grupos, ni una reducción real de las ratios.

 

En las instrucciones y en las declaraciones de los responsables políticos se habla mucho de los “grupos burbuja”, desde la Junta de Personal queremos hacer ver que, los tan nombrados “grupos burbuja”, no van a ser posibles. “Cualquiera de los que damos clase, sabemos que los niños y niñas se relacionan, no están quietos ni aislados y aunque en clase puedan tener grupos de convivencia más o menos estables, habrá muchas interacciones como, por ejemplo, en el transporte escolar, antes de entrar a clase, durante el recreo, en el comedor, durante las actividades extraescolares, etc. Además, también tenemos que tener en cuenta que un solo docente no será exclusivo de un solo grupo, ya que también contamos con los apoyos, los especialistas, los desdobles, las guardias, etc. Por tanto, escudarse en los “grupos burbuja” pone de manifiesto un desconocimiento absoluto de las dinámicas que se dan en los centros educativos, independientemente de la edad del alumnado”.

 

Otro de los grandes problemas son los equipos de protección individual para el profesorado. En las propias instrucciones se recomienda su uso, pero los docentes necesitamos que esos equipos de protección individuales sean los adecuados. Varios expertos en prevención de riesgos laborales, recomiendan el uso de mascarillas FFP2 o equivalentes, gafas protectoras o pantallas, y el uso de batas o guardapolvos que puedan ser lavados después de cada uso. Este material debería ser garantizado por la empresa como en cualquier ámbito laboral, a día de hoy no hay nada al respecto, y se ha dejado a las direcciones de los centros esta responsabilidad, sin que en las instrucciones pertinentes se especifique cuál es el material más idóneo. En este sentido queremos reclamar que es responsabilidad de la Consejería la salud laboral de todo el personal.

 

“Una cuestión que también nos afecta es la higiene en el centro educativo. En las instrucciones se recomienda una limpieza diaria y exhaustiva, y una desinfección de los espacios. Ninguna de las dos cuestiones está garantizada, ya que eso implicaría personal de limpieza durante las horas de clase y un aumento de las plantillas, o en su defecto una modificación de las condiciones de contratación de la limpieza. En este aspecto se dan diferentes escenarios, los centros de primaria donde esta cuestión depende de los ayuntamientos, los centros que tienen personal laboral dependiente de la Junta y los centros que tienen este servicio externalizado. A día de hoy no existe una garantía de poder cumplir con algo tan obvio como una limpieza adecuada”, explican.

 

En resumen, desde que todo empezó hemos demandado soluciones para buscar espacios, reducir grupos, flexibilizar horarios, diferenciar medidas en función de necesidades y vulnerabilidad, dotar de equipos, etc. y desde la Consejería no hemos encontrado una respuesta adecuada.

 

Reclamamos una vuelta segura y con garantías, la salud de toda la comunidad educativa está en juego, y a día de hoy el riesgo de contagio es muy alto.

Tags: Junta de Personal Docente no UniversitarioUAL
CompartirTwitear
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Quince personas desempleadas podrán formarse en una de las ocupaciones más demandadas por el sector de la piedra natural

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico oferta un nuevo programa formativo para el próximo otoño

por GABINETE DE PRENSA
5 de agosto de 2022
0

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), centro de investigación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha dado...

The Green European University-UNIgreen- es una de las únicas cuatro universidades europeas que recibe luz verde por la Comisión en la convocatoria 2022. La Universidad de Almería es la coordinadora de este campus, compuesto por ocho socios internacionales especializados en agronomía, biotecnología, ciencias ambientales y de la vida

La Comisión Europea aprueba la creación de UNIgreen, la universidad europea liderada por la UAL

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
28 de julio de 2022
0

Con la excelente puntuación de 89 puntos sobre 100 y la concesión de toda la financiación solicitada, la Comisión Europea...

Normalidad en el primer día de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad (EvAU)

Casi el 63% del alumnado almeriense supera la prueba de acceso a la universidad en convocatoria extraordinaria

por GABINETE DE PRENSA
22 de julio de 2022
0

El 62,99% de los estudiantes que se han presentado a la Fase de Acceso de la Prueba de Evaluación de...

Las formaciones ‘Mucha música al fresquito’ y ‘ConnectingMusicians’ gozan de gran aceptación por parte del profesorado y del alumnado

Éxito absoluto en los cursos de verano que organiza la OCAL

por GABINETE DE PRENSA
22 de julio de 2022
0

La música es la razón de ser de la Orquesta Ciudad de Almería y, prueba de ello, han sido la...

FAEEM consolida su programa ‘Una mañana con…’ en una nueva edición con exitosos empresarios

FAEEM consolida su programa ‘Una mañana con…’ en una nueva edición con exitosos empresarios

por GABINETE DE PRENSA
22 de julio de 2022
0

La Fundación Almeriense para la Excelencia Empresarial (FAEEM), continúa con la 7ª edición del programa ejecutivo ‘Una Mañana con…’ y...

El delegado territorial de Salud y Familias en Almería ha hecho entrega al equipo de la unidad del distintivo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Andalucía, con 1.804 plazas EIR, se convierte por primera vez en la comunidad con mayor oferta del Estado

por GABINETE DE PRENSA
22 de julio de 2022
0

Andalucía ha propuesto ofertar 1.804 plazas EIR en la convocatoria 2022/2023, lo que la sitúa como la primera comunidad autónoma...

Next Post
Alicia Heras señala que los trabajos de mantenimiento ya se han realizado en “más de 10 kilómetros” de la red de saneamiento.

El Ayuntamiento ‘adreño’ refuerza la limpieza de imbornales ante las posibles lluvias de otoño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil