La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Asociación de Vecinos Bastetania ha denunciado ante el Defensor del Pueblo al Ayuntamiento de Almería por su inacción ante el problema de contaminación acústica y medioambiental de los autobuses urbanos de Almería
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Almería > La Asociación de Vecinos Bastetania ha denunciado ante el Defensor del Pueblo al Ayuntamiento de Almería por su inacción ante el problema de contaminación acústica y medioambiental de los autobuses urbanos de Almería
Almería

La Asociación de Vecinos Bastetania ha denunciado ante el Defensor del Pueblo al Ayuntamiento de Almería por su inacción ante el problema de contaminación acústica y medioambiental de los autobuses urbanos de Almería

Por LA GACETA DE ALMERIA 18 de septiembre de 2023
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

EL DEFENSOR DEL PUEBLO ADMITE LA DENUNCIA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BASTETANIA CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

La Asociación de Vecinos Bastetania ha denunciado ante el Defensor del Pueblo al Ayuntamiento de Almería por su inacción ante el problema de contaminación acústica y medioambiental de los autobuses urbanos de Almería, que han denunciado reiteradamente al Ayuntamiento y ni les han contestado ni lo han arreglado. Queja que ha sido admitida a trámite como queja formal por el Defensor del Pueblo Andaluz.

 

Los autobuses urbanos de SURBUS permanecen en algunas paradas más de 20 minutos estacionados/parados y con el MOTOR EN MARCHA, con la consiguiente contaminación ACÚSTICA Y ATMOSFÉRICA, lo que supone un riesgo para la salud tanto de los que viven en los edificios más próximos y adyacentes como del resto de almerienses. De la parada que han recibido más quejas es la de la calle Doctor Gregorio Marañón (lateral de La Salle), a las que hay que añadir muchas más a lo largo de las diversas líneas de los autobuses urbanos de Almería, como la Rambla Obispo Orberá, Rambla Federico García Lorca, Avda. Mediterráneo y las diversas paradas de control de las distintas líneas.

 

Tal como han demostrado las investigaciones sobre el ruido urbano, el mayor ruido vehicular proviene de buses, en especial en lo que compete al producido por TUBOS DE ESCAPES Y MOTORES. Hay correlación directa entre el ruido generado por los buses y los años que llevan operando. En los buses, los problemas técnicos están prácticamente resueltos en vehículos nuevos y recientes, ya que el parque automotor más viejo es más ruidoso y contaminante.

 

El fomento de los autobuses urbanos como medio de transporte colectivo constituye uno de los ejes fundamentales definidos en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible de la ciudad de Almería, pero debería serlo en condiciones de salubridad pública ya que el ruido provocado por los medios de transporte afecta directamente a nuestra salud.

 

El ruido del tráfico rodado aumenta las patologías del corazón y esto además de otros efectos auditivos y sobre la salud y la calidad del sueño. Altos niveles de ruido promueven y provocan mecanismos de estrés que pueden causar alteraciones de tipo cardiovascular, respiratorio y metabólico. Ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el ruido constituye un problema de salubridad pública

 

No obstante, sus efectos adversos en las personas pueden ser no sólo a largo plazo, sino incluso acumulativos. Los efectos adversos que pueden ser generados por el ruido se refieren a alteraciones fisiológicas, psicológicas o a ambas, y la intensidad de los efectos se relaciona con la exposición a mayores niveles de ruido y a períodos más prolongados.

 

Los principales problemas de salud son los siguientes:

  1. Impedimento auditivo (pérdida de audición, distorsión y zumbidos que interfieren en aspectos como escuchar el teléfono, el timbre…lo que se agudiza en personas mayores).
  2. Interferencia en la comunicación, con problemas de concentración, fatiga, estrés…).
  3. Dificultad para dormir.
  4. Efectos cardiovasculares y fisiológicos (hipertensión, isquemia cardíaca…).
  5. Salud mental (ansiedad, estrés, dolor de cabeza…).
  6. Efectos en desempeño (capacidades de atención, desempeño de tareas cognitivas lo que induce a un mayor número de accidentes).
  7. Efectos en el vecindario (molestias, mal humor, impotencia, depresión, ansiedad, distracción, agitación, cansancio, alteraciones del comportamiento, quejas, insolidaridad y conflictos).

 

No podemos dejar de acompañar a los hechos denunciados el grave problema de la contaminación asociada, que provoca un gran impacto ambiental en cuanto a emisiones de CO2 y es un gran contribuidor al calentamiento global, sobre el que no nos vamos a extender, no por ser menos importante sino porque es más conocido y necesita menos explicación.

LA GACETA DE ALMERIA 18 de septiembre de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Cámara de Comercio organiza la asistencia y participación de empresas almerienses a la feria American Food And Beverage Conference
Siguiente artículo María del Carmen Crespo se reúne con representantes de la UE y el sector agroalimentario europeo en Bruselas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasSociedad

Día Mundial del Orgullo Liberal, 22 de septiembre. Relaciones liberales en España: la búsqueda de tríos y experiencias bisexuales arrasa en Madrid, Barcelona y Valencia

Blanca Prieto 27 de septiembre de 2023
InternacionalNoticias

Los niños españoles, los únicos del mundo que prefieren TikTok a Youtube

Mónica Iglesias Buenavida 26 de septiembre de 2023
Almería

Este jueves habrá un corte programado de agua por obras de mejora en la zona de la calle Granada

Miguel Merino Rojo 26 de septiembre de 2023
Un mejor enraizamiento, crecimiento y desarrollo radicular, claves en el inicio de la campaña agrícola
AgriculturaNoticias

Ecoculture recomienda la aplicación de herramientas que constituya un gran refuerzo para la planta en esta fase inicial

TITO SANCHEZ NUNEZ 26 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Resultados y clasificaciones fútbol y fútbol sala del Poli Ejido

GABINETE DE PRENSA 26 de septiembre de 2023
CulturaMúsica

Arde Bogotá presenta nuevas fechas de la Gira de Salas Cowboys de la A3 en 2024

GABINETE DE PRENSA 26 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto