La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: José María Martín destaca la “fortaleza” de la economía almeriense, con 689M€ de beneficio en los primeros nueve meses del año
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Economía > José María Martín destaca la “fortaleza” de la economía almeriense, con 689M€ de beneficio en los primeros nueve meses del año
Economía

José María Martín destaca la “fortaleza” de la economía almeriense, con 689M€ de beneficio en los primeros nueve meses del año

Por ROSA ORTIZ MARTIN 28 de noviembre de 2022
Compartir
4 minutos de lectura
Las exportaciones dejan de enero a septiembre 4.192 millones de euros, un 21% más que el año pasado § Suben un 30,8% las exportaciones de productos industriales, entre ellos piedra natural, hormigón o yeso. Las ventas de frutas y hortalizas también crecen casi un 16% respecto a 2021 § En cuanto a las importaciones, destaca la compra de gas en estado gaseoso procedente de Argelia, que aumenta un 1
Las exportaciones dejan de enero a septiembre 4.192 millones de euros, un 21% más que el año pasado § Suben un 30,8% las exportaciones de productos industriales, entre ellos piedra natural, hormigón o yeso. Las ventas de frutas y hortalizas también crecen casi un 16% respecto a 2021 § En cuanto a las importaciones, destaca la compra de gas en estado gaseoso procedente de Argelia, que aumenta un 1
Compartir

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha destacado hoy que, a pesar del contexto internacional y de la subida de los precios de las materias primas, la economía almeriense sigue mostrando “signos de fortaleza y de pujanza”, como demuestran las cifras de comercio exterior facilitadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a partir de los datos del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. “Seguimos siendo una provincia muy exportadora, principalmente de productos agroalimentarios, pero también industriales”, ha dicho Martín.

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones desde Almería han dejado en la provincia 4.192 millones de euros, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. A pesar del aumento de las importaciones –se han comprado productos por valor de 3.503 millones de euros, principalmente combustibles-, el saldo de la balanza comercial sigue siendo positivo: 689,8 millones de euros a favor, siendo la tercera provincia andaluza (tras Sevilla y Córdoba) con mayor beneficio.

Según ha señalado el subdelegado del Gobierno, las ventas de productos agroalimentarios suponen el 67% de las exportaciones que se realizan desde Almería, porcentaje que se ha incrementado en un 15,8% respecto a 2021.

Martín Fernández ha cuantificado el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas de enero a septiembre en 2.435 millones de euros, sumando en este bloque las ventas de las hortalizas de fruto, las de hoja y las de melón y sandía.

El subdelegado del Gobierno ha destacado, igualmente, el “buen comportamiento” de las exportaciones de productos industriales, que han crecido un 30,8% respecto a las cifras alcanzadas el año pasado, con un saldo al cierre de estos primeros nueve meses de 1.229 millones de euros. Entre estos productos se encuentran la piedra natural y derivados y los artículos de hormigón, yeso y cemento.

“El análisis de los datos demuestra que Almería sigue vendiendo, sobre todo, a la zona euro, aunque aumentan las exportaciones a otros mercados, como Estados Unidos, donde las ventas se han incrementado un 31,6% en lo que va de año”, ha resaltado el subdelegado del Gobierno.

En este sentido, Martín ha destacado que el único mercado en el que han descendido las ventas ha sido Reino Unido, donde las exportaciones de frutas y hortalizas son, en lo que llevamos de año, en torno al 2% menos que el año pasado.

Las exportaciones dejan de enero a septiembre 4.192 millones de euros, un 21% más que el año pasado§  Suben un 30,8% las exportaciones de productos industriales, entre ellos piedra natural, hormigón o yeso. Las ventas de frutas y hortalizas también crecen casi un 16% respecto a 2021  §  En cuanto a las importaciones, destaca la compra de gas en estado gaseoso procedente de Argelia, que aumenta un 1
Las exportaciones dejan de enero a septiembre 4.192 millones de euros, un 21% más que el año pasado
§ Suben un 30,8% las exportaciones de productos industriales, entre ellos piedra natural, hormigón o yeso. Las ventas de frutas y hortalizas también crecen casi un 16% respecto a 2021
§ En cuanto a las importaciones, destaca la compra de gas en estado gaseoso procedente de Argelia, que aumenta un 1

Respecto a las importaciones, destaca el aumento de las compras de gas en estado gaseoso, cuya importación ha aumentado un 198%.  La importación de gas licuado se ha incrementado un 68,8%, en ambos casos procedentes principalmente de Argelia.

ROSA ORTIZ MARTIN 28 de noviembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El PSOE ‘patano’ propone al PP que el nombramiento del nuevo gerente de Codeur se haga de manera “transparente”
Siguiente artículo Almería es la primera provincia en aprobar 9 nuevos proyectos que aúnan formación y prácticas con 2,86 millones dirigidos a seis ayuntamientos y el Consorcio Filabres Norte Empleo desarrolla programas por 14,6 millones de euros para formar y dar experiencia laboral a 1.230 personas desempleadas de la provincia
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El PSOE destaca el “ingente” trabajo de la Asociación Murgi para la integración de las personas con diversidad funcional

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Informe favorable por amplia mayoría para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
CulturaMúsica

La entrañable ‘Circlassica’ llena el Auditorio con su homenaje a Miliki y a los payasos

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 29 de enero de 2023
DeportesNoticias

El II Trofeo Women Cycling “Pro Costa de Almería” recorre el municipio de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE-A defiende que la ley de Atención Temprana garantice a los menores y sus familias un plazo máximo de inicio de la terapia

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
El secretario general del PSOE de Mojácar explica que la obra de la Variante no la pagará en su totalidad la Junta de Andalucía como en el resto de la Comunidad, sino que más de la mitad de un total de 5.300.000 euros saldrá del bolsillo de los mojaqueros, que pagan el IBI más caro de Andalucía y encima el Ayuntamientotiene que empeñarse para afrontar el pago de la obra
NoticiasProvincia

Mojácar no pidió dinero ofrecido por la UE para el turismo, mientras que Vera y Cuevas “que sí hicieron los deberes” van a recibir 2,5 millones cada uno, denuncia PSOE-Somos Mojácar

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto