- Ptolomeo habló de ellas
- ¿Podría existir la isla de Ávalon?
- Aparecen en un mapa medieval británico
El mapa de 650 años muestra dos islas perdidas
San Borondón aparece en un mapa francés de 1707
Los nazis creían que Thule era la patria de los arios
El caso de las islas fantasma se repite muchas veces a lo largo de la historia. Entre los casos más recientes se cuentan el de la isla Sandy, que a finales de 2012 se encontró en Google Maps, a pesar que no existe en los registros oficiales. La llamaron “Sandy Island” y, según se decía de ella en numerosas cartas de navegación, era una isla de grandes dimensiones, suspendida tranquilamente en el Pacífico Sur.
De hecho, las primeras referencias que tenemos de la isla aparecen ya en 1876 gracias a la tripulación del barco ‘Velocity’ de la Marina británica, quienes describieron sus tierras como un escenario idílico bordeado por un Mar de Coral. Todo iba bien, todas las cartas de navegación la incluían como un elemento más en nuestros mapas y, como no podía ser menos, hasta no hace mucho Sandy Island aparecía también en Google Earth y Google Maps. No era difícil encontrarla, uno no tenía más que situar el cursor en un puntito intermedio entre Australia y Nueva Caledonia y ahí se hallaba tal perfecto escenario. No obstante, algo ocurrió hace unos años cuando desapareció por arte de magia.
https://supercurioso.com/
ÁVALON
Siempre me ha fascinado la leyenda de la isla de Ávalon y del Rey Arturo, y en las islas Canarias tenemos a la isla de San Borondón que aparece y desaparece como por arte de magia y hasta se ha llegado a fotografiar. Cuentan además que los náufragos que se pierden en el Triángulo de las Bermudas llegan a unas islas muy extrañas que no están en los mapas.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Ávalon es el nombre de una isla legendaria de la mitología celta en algún lugar de las islas británicas donde, según la leyenda, los manzanos dan sabrosas frutas durante todo el año y habitan nueve reinas hadas; entre ellas, Morgana. Unos creen que es una fantasía, pero algunos esotéricos están convencidos de que Ávalon existe en otra dimensión.
Ávalon es el lugar donde se dice que se forjó la espada del legendario Rey Arturo, y donde fue enviado a recuperarse después de ser herido en batalla. Se decía que la isla era el dominio de la media hermana de Arturo, la hechicera Morgana le Fay, así como de sus ocho hermanas. A partir del siglo XII, Ávalon se identificó con Glastonbury en Somerset, en relación con las leyendas celtas sobre una “isla de cristal” paradisíaca.
ATLÁNTIDA
La Atlántida, mencionada por primera vez por Platón, era una gran isla que se encontraba “al oeste de las Columnas de Hércules” o estrecho de Gibraltar en el Océano Atlántico. Se decía que era un reino pacífico pero poderoso, perdido bajo las olas, después de que los dioses liberaran un violento terremoto como castigo por librar la guerra contra Atenas.
Para los griegos y romanos, Thule existía en el límite más septentrional de su mundo conocido. Aparece por primera vez en una obra perdida del explorador griego Pytheas, quien supuestamente la encontró en el siglo IV a.C. Los nazis creían que Thule era la antigua patria de los arios.
Cerca del 325 a.C. el navegante Pyhteas salía desde la actual Marsella hacia el Atlántico rumbo al norte, para encontrarse con lo que ahora conocemos como Gran Bretaña, además de una pequeña isla, que en aquél entonces bautizó como Thule. Posteriormente en el año cien, el matemático y geógrafo Ptolomeo incluiría la isla en su atlas, apareciendo incluso en los registros traducidos por los eruditos florentinos de principios del 1400 y hasta el siglo XVII.
La isla de Frisia.- Los hermanos Antonio y Nicolo Zeno, conocidos por navegar el Atlántico Norte alrededor del año 1400, fueron el objeto de unos escritos de su descendiente, quien en 1558 publicó un mapa y las cartas de una isla llamada Frisia, que supuestamente quedaba a medio camino entre el noroeste de Noruega y Escocia.
La isla de Buss.- En 1576, no eran pocos los navegantes que buscaban un paso a Asia por el noroeste de Europa. En una de esas expediciones, los capitanes Martin Frobisher y James Newton afirmaron haber encontrado “una isla llena de frutas y grandes bosques”. La llamaron Buss, por el tipo de embarcación en la que se encontraban.
En la mitología griega las Islas Afortunadas o Islas de los Bienaventurados son el lugar donde las almas virtuosas gozaban de un reposo perfecto después de su muerte, equivalente al paraíso de otras creencias acerca del más allá. El lugar sagrado donde las almas inmortales de los seres humanos virtuosos y los guerreros heroicos han de descansar en una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes y siempre floridos, bajo el sol, por contraposición al Tártaro. Se han identificado a menudo con el Cielo del cristiano.
https://es.wikipedia.org/wiki/
OTRAS ISLAS
La Isla de los Demonios es una isla legendaria que se ha situado generalmente en la proximidad de Terranova y la Península del Labrador. El nombre le fue dado porque se suponía habitada por bestias salvajes y por demonios que atraían a los navegantes para luego devorarlos.
https://es.wikipedia.org/wiki/
También conocida como la Isla de las Siete Ciudades, Antillia fue un fenómeno cartográfico del siglo XV que se dice que se encuentra muy al oeste de España y Portugal. Las historias sobre su existencia están conectadas a una leyenda ibérica en la que siete obispos visigodos y sus feligreses huyeron de los conquistadores musulmanes en el siglo VIII, navegando hacia el oeste, y finalmente descubrieron una isla donde fundaron siete asentamientos. Los obispos quemaron sus barcos, para que nunca pudieran regresar a su antigua patria.
https://officialenews.com/es/
La Isla Brasil o Hy Brasil es una isla fantasma situada en algún lugar del océano Atlántico y conocida de diversas formas desde su primera aparición en la mitología irlandesa, alguna vez identificada con la isla de San Brandán. La mencionada isla fantasma habría estado situada en Europa, frente a las costas de Irlanda, por lo que no parece tener relación con el país sudamericano descubierto por exploradores portugueses a principios del año 1500 bautizado de Brasil.
https://es.wikipedia.org/wiki/
CHILE
La Isla Friendship es una leyenda urbana sobre una supuesta isla localizada en el sur de Chile, en la región de Aysén. En los medios de prensa chilena se considera como una isla fantasma. Durante la década de 1980 diversos radio-aficionados de Chile afirmaron mantener contacto con un grupo perteneciente a una congregación espiritual extranjera, asentados en una de las islas del archipiélago de Chiloé. Su único contacto con el mundo exterior eran la radio y una embarcación, y se mantenían alejados del mundo exterior.
Según los relatos de los supuestos visitantes, la isla Friendship se encontraría en la región de Aysén, entre el archipiélago de los Chonos y el de las Guaitecas. En el interior de la isla existiría además una mina de metales raros, cuya producción permitiría solventar los gastos de la comunidad. Sus habitantes eran personas de rasgos nórdicos, y muy altos.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Las islas de Phelipeaux y Pontchartrain.- Corría 1783 y en la frontera de EEUU y Canadá, el Lago Superior tenía dos islas, que debían ser parte del Tratado de París entre los estadounidenses y Gran Bretaña. Su exacta ubicación en los cientos de mapas de la época daban cuenta que pasarían a ser parte del territorio de Estados Unidos una vez que entrara en vigor el acuerdo. El problema, es que había que encontrarlas, y nunca se hallaron.
CANARIAS
San Borondón es una isla mítica situada en algún lugar del océano Atlántico, y relacionada con los viajes del monje irlandés San Brendán el Navegante en busca del paraíso terrenal o jardín de las delicias. La isla de San Borondón es una leyenda popular de las Islas Canarias sobre una tierra que aparece y desaparece desde hace varios siglos.
En un mapa francés del norte de África de 1707 se aprecia dicha isla algo al oeste de Canarias. La leyenda de San Borondón llegó a adquirir tal fuerza en Canarias, que durante los siglos XVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones de exploración para descubrirla y conquistarla. Se decía que la isla estaba densamente arbolada, llena de ricas frutas y flores.
Hay relatos desde hace siglos que narran la aparición de la isla, de la visión por muchos testigos y de su posterior desaparición, mientras que otras personas atribuyen la extraña aparición a alguna acumulación de nubes en el horizonte o a un fenómeno de espejismo. Otros dicen que allí vive una sociedad avanzada descendiente de la Atlántida que oculta la isla para protegerse de nuestra civilización depredadora, pero que se hará visible cuando se libere el mundo.
Esta isla se localizaría al oeste del archipiélago, a 550 kilómetros en dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 kilómetros en dirección oeste-sudoeste de La Palma; aunque según otros testigos que dicen haberla visto, la sitúan directamente entre las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. San Borondón mediría 480 km. de largo de norte a sur y 155 kilómetros de ancho de este a oeste, formando en el medio una considerable concavidad, y elevándose por los lados en dos montañas muy altas, siendo la mayor la de la parte septentrional.
La isla se conoce en Europa como «isla de San Brandán» desde su plasmación por los cartógrafos medievales. En Canarias el mito fue adoptado con entusiasmo, y adaptado, hasta en el nombre, a la idiosincrasia local. Debido a sus características y comportamientos extraños, como el aparecer y desaparecer, o esconderse tras una espesa capa de niebla o nubes, ha sido llamada la Inaccesible, la Non Trubada, la Encubierta, la Perdida, la Encantada y algún apelativo más.
https://es.wikipedia.org/wiki/
MAPA MEDIEVAL
Un mapa medieval descolorido de Gran Bretaña puede revelar evidencia de islas perdidas hace mucho tiempo detalladas en la mitología galesa, según un nuevo estudio.- El mapa de 650 años muestra dos islas perdidas hace mucho tiempo en un paisaje mítico de lo que ahora es Cardigan Bay, Gales.
El mapa de Gough o mapa de Bodleian es un mapa medieval tardío de la isla de Gran Bretaña. Se desconocen sus fechas precisas de producción y autoría. Lleva el nombre de Richard Gough, quien legó el mapa a la Biblioteca Bodleian en 1809. Adquirió el mapa de la herencia del anticuario Thomas Martin en 1774. Se han hecho numerosas copias del mismo, con un versión interactiva en línea creada en Queen’s University, Belfast. Mide 115 por 56 centímetros.
https://en.wikipedia.org/wiki/
En el área ahora conocida como Cardigan Bay, en Gales, el mapa muestra dos islas que ya no existen. Es probable que las islas existieran en el siglo XIV, cuando un cartógrafo creó el mapa, y fueran los restos de una tierra mucho más grande conocida en la mitología galesa como “Cantre’r Gwaelod” o “Maes Gwyddno”. Debido a la erosión, esta tierra fue tragada por el océano durante un periodo de siglos, según la mitología, escribieron los investigadores en el estudio.
¿TIERRA PERDIDA?
Según la mitología galesa, la tierra de Cantre’r Gwaelod tenía un gobernante antes de que el océano se la llevara. “En el folclore de los últimos siglos, Gwyddno se presenta como el gobernante de Cantre’r Gwaelod y la inundación es el resultado de la negligencia del portero borracho, Seithiennin“ dijo Haslett, profesor honorario de ciencia e ingeniería en la en la Universidad de Swansea en Gales, y Willis, el profesor de celta en el Jesus College de la Universidad de Oxford , escribieron en el artículo.
El antiguo escritor Ptolomeo escribió coordenadas en su ‘Geographia’ que sugieren que la costa de Cardigan Bay estaba más al oeste de lo que se encuentra ahora. La descripción de Ptolomeo sugiere que la costa de Gales se ha erosionado sustancialmente durante milenios.
El monje británico del siglo VI Gildas se refirió al mar implacable en su sermón en latín “Sobre la ruina y la conquista de Gran Bretaña”. En este sermón, Gildas describió cómo las personas que vivían cerca de Cardigan Bay quedaron atrapadas entre una fuerza invasora y un mar ingobernable. “Los bárbaros nos empujan al mar; el mar nos arroja de nuevo sobre los bárbaros: así nos esperan dos modos de muerte, nos matan o nos ahogan” escribió Gildas, describiendo la difícil situación de los atrapados en el conflicto.
Haslett y Willis dijeron que este escrito puede registrar un momento en que un desastre natural, como una marejada ciclónica o un maremoto, empeoró el problema de la erosión y provocó que una cantidad considerable de tierra se inundara repentinamente. La investigación está en marcha y es posible que se encuentren más pruebas de esta tierra perdida en el futuro. “Estamos planeando realizar estudios geográficos a lo largo de la costa actual de Cardigan Bay para ver si se pueden recopilar más pruebas sobre la evolución posglacial de la costa” dijo Haslett.
https://www.livescience.com/
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
México prohíbe el maíz transgénico y el glifosfato.
https://actualidad.rt.com/
Sólo tres de cada cien asesinatos se resuelven en México.
https://actualidad.rt.com/
República Dominicana registra cifras récord en turismo pese al paso de Fiona.
https://es.noticias.yahoo.com/
Brasil elige cooperar con los BRICS en vez de con EEUU.
https://sputniknews.lat/
EEUU prohíbe el gas ruso y vende el suyo a Europa un 40% más caro.
Catar promete suministrar a Europa entre 12 y 15 millones de toneladas de gas natural.
Senador de EEUU amenaza a Elon Musk por su postura pacifista sobre Ucrania.
El hijo del presidente de Uganda le ofrece cien vacas a la próxima primera ministra italiana, Giorgia Meloni por ser “intrépida y sincera” dijo.
https://actualidad.rt.com/
Enlace al vídeo completo en español:
Enlace a mi nuevo canal llamado “Miski Liu Suria”:
https://www.youtube.com/
Todos mis artículos se publican en mi blog con sus enlaces:
https://miski-liu-suria.
Mi historial profesional (CV) es de dominio público:
https://sites.google.com/site/
El autor de este vídeo es Periodista Licenciado y Colegiado, con cuarenta años de experiencia, y Oficial de Aviación Reservista Honorífico, entre trece titulaciones. Mi seudónimo es Miski Liu Suria. (Un seudónimo es un nombre o ‘alias’ utilizado por un periodista en sus actividades, en vez del suyo propio, pero en realidad es mi nombre espiritual.)
Ruego se suscriban al canal de mi hermana para ayudarla a crecer.
Mi hermana Rosa tiene este canal bilingüe de Arte y Literatura como Licenciada en Bellas Artes: