La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Incidencia del nuevo factor de sostenibilidad de las pensiones que se empezará a aplicar a partir de 2019
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Sucesos > Incidencia del nuevo factor de sostenibilidad de las pensiones que se empezará a aplicar a partir de 2019
EconomíaSucesos

Incidencia del nuevo factor de sostenibilidad de las pensiones que se empezará a aplicar a partir de 2019

Por LA GACETA DE ALMERIA 21 de febrero de 2017
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

España, al igual que los países de su entorno, se encuentra en fase de redefinir y ajustar su sistema de previsión a las nuevas realidades. Los retos son importantes: una población con una fuerte tendencia al envejecimiento nos lleva a estructuras sociales con más beneficiarios de prestaciones (fundamentalmente pensiones y en relación directa gasto sanitario) y menos contribuyentes que con sus cotizaciones sostienen el sistema.

En el caso de España, hay un reto adicional, derivado de una elevada tasa de desempleo, buena parte de la cual se encuentra en riesgo de convertirse en estructural. Esto es lógicamente una dificultad añadida, puesto que reduce el número de cotizantes y tensiona las cuentas públicas al incrementar el número de perceptores de prestaciones, en este caso relacionadas con el desempleo.

¿Qué es el factor de sostenibilidad?

El factor de sostenibilidad es uno de los ejes fundamentales de la reforma de las pensiones en España. Se aplicará a partir del año 2019 y viene a añadir dos nuevas variables al cálculo de la pensión a las ya existentes actualmente, como son la edad de jubilación, los años cotizados, la cuantía cotizada, etc. Desde su entrada en vigor, se tendrá en cuenta al calcular la primera pensión de jubilación de los nuevos jubilados su esperanza de vida en dicho momento. A esto se le conoce como factor de equidad intergeneracional y es la primera variable.

El FEI se revisará cada 5 años en función de la evolución de la esperanza de vida.

¿Por qué se introduce esta nueva variable?

El objetivo fundamental es que, dado que la esperanza de vida ha aumentado considerablemente y se estima que lo siga haciendo tanto en España como en países de nuestro entorno, los jubilados perciban a igual contribución durante la etapa como cotizantes, el mismo importe vía pensión pública de jubilación como jubilados.

¿Cómo te afectará el FEI?

Dado que, como mencionábamos anteriormente la esperanza de vida tiende a aumentar, los futuros jubilados vivirán más años como tal que los actuales jubilados. Por tanto, sus derechos cotizados durante la etapa activa deberán repartirse durante un número mayor de años, por tanto, aunque de manera global recibirán de manera equivalente a los jubilados actuales, la cuantía mensual será más reducida. Es decir, se cobrará menos al mes pero durante más años.

Será necesario esperar a la evolución definitiva de la esperanza de vida en 2019 (en ese año se tomarán como referencia el lustro 2013-2017, dejando un año de margen, 2018, para contar con datos cerrados) para tener cálculos precisos, pero se estima que en el primer año de aplicación, esta variable supondría un descuento en la pensión del 0,47%. Por tanto, un pensionista que se jubilara en 2018 y cobrara una pensión de 1.000 euros, pasaría a cobrar 995,3 euros si lo hiciera en 2019.

Esto supone un impacto a tener en cuenta en la planificación de nuestra jubilación, y es que mensualmente ingresaremos menos, con lo que será necesario revisar nuestras previsiones y compromisos de gastos mensuales. Es importante también manejar estas estimaciones y datos ya en nuestra etapa como trabajadores activos, de cara a realizar una correcta planificación de nuestra jubilación y estimar en qué medida deberemos complementar nuestra pensión pública con nuestro ahorro privado.

El factor de revalorización anual

Es el segundo componente del factor de sostenibilidad. Supone ligar la revalorización de las pensiones a la salud de las arcas públicas. Implica que las pensiones solo suben si aumentan los ingresos del sistema por encima de la tasa de crecimiento del número de pensiones. Este factor se movería entre unos valores situados entre un mínimo del 0,25% y un máximo del IPC + 0,5%.

¿Cómo te afectará el FRA?

Según esta fórmula, cabe la posibilidad de que los futuros jubilados cobrasen una pensión más baja que quienes se retiraron antes en las mismas condiciones, pero no verían recortada la prestación durante los años que la perciban.

Por último, es importante destacar que este factor de sostenibilidad que entrará en vigor en España en 2019 es una fórmula que, con matices, ya se está aplicando en países de nuestro entorno como Portugal, Grecia, Alemania o Austria.

LA GACETA DE ALMERIA 21 de febrero de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Guardia Civil detiene a setenta y cinco personas e investiga a otras veintinueve por un fraude masivo en el plan PIVE
Siguiente artículo La Guardia Civil detiene a un sesentón en Vícar por cultivar en su casa 140 plantas de marihuana
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El presidente de Izquierda por Almería está molesto con la policía de Tíjola al ser denunciado por aparcar donde también lo hace el Alcalde

JUAN ANDRÉS RUIZ LÓPEZ 2 de febrero de 2023
Almería

El PSOE pedirá en Pleno regulación municipal de los patinetes eléctricos

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Economía

José María Martín asegura que “gracias al decreto anti-crisis del Gobierno, los usuarios del transporte público ya pagan un 50% menos”

ROSA ORTIZ MARTIN 2 de febrero de 2023
NoticiasSalud

CSIF Sanidad se moviliza en demanda de soluciones para la Atención Primaria

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
EmpresasNoticias

Empleo aporta formación práctica a delegados de prevención de UGT y CCOO para la seguridad laboral en trabajos en altura

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE extrae el compromiso del Gobierno Andaluz de que colaborará en la rehabilitación de Palacio del Rey Chico

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto