La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Guardia Civil detiene a setenta y cinco personas e investiga a otras veintinueve por un fraude masivo en el plan PIVE
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Sucesos > La Guardia Civil detiene a setenta y cinco personas e investiga a otras veintinueve por un fraude masivo en el plan PIVE
Sucesos

La Guardia Civil detiene a setenta y cinco personas e investiga a otras veintinueve por un fraude masivo en el plan PIVE

Por LA GACETA DE ALMERÍA 21 de febrero de 2017
Compartir
8 minutos de lectura
Compartir

La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a setenta y cinco personas e investigado a otras veintinueve como presuntas autoras de un fraude masivo en la solicitud de ayudas del plan PIVE. La Guardia Civil trata ahora de determinar la responsabilidad de otras personas en estos hechos.

 

Las investigaciones fueron iniciadas por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valdepeñas en diciembre de 2015, al denunciar un vecino de Villanueva de los Infantes que le estaban cobrando el impuesto de vehículos de tracción mecánica por un vehículo que había entregado para su baja definitiva en un centro de tratamiento de residuos ubicado en localidad ciudadrealeña de La Solana.

 

La Guardia Civil descubrió la existencia de anomalías en la tramitación de la baja de este vehículo, que había sido transferido a una tercera persona y dado de baja a los tres días de esta transferencia sin que el denunciante prestara consentimiento alguno y realizó una inspección al establecimiento.

 

En el transcurso de esta inspección se descubrieron varias irregularidades y se intervino la documentación de más de 350 vehículos entregados en este centro para su baja definitiva, sospechando que con todos ellos se hubieran realizado actuaciones similares a las descritas.

 

Después de un primer análisis de la documentación incautada se pudo determinar que los documentos de los vehículos entregados para su baja estaban siendo utilizados para  obtener ayudas públicas por la compra de vehículos nuevos, beneficiándose fraudulentamente del Plan PIVE, destinado a la renovación del parque automovilístico nacional para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

 

Para beneficiarse de esta ayuda, cuyo importe variaba con arreglo a las bases de cada convocatoria, era necesario dar de baja un vehículo propio con una determinada antigüedad, sin que se exigiera un tiempo mínimo en la titularidad del vehículo entregado hasta marzo de 2015, fecha a partir de la cual el Plan PIVE- 7 exigió ya que aquella hubiera sido de, al menos, un año.

 

El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valdepeñas tomó manifestación individualizada a todos y cada uno de los antiguos propietarios de los vehículos que aparecían en las 350 documentaciones incautadas en el desguace, quienes  pensaban que habían sido dados de baja al entregarlos en él.

 

También cotejó las documentaciones intervenidas con los obrantes en las distintas jefaturas provinciales de Tráfico que las habían tramitado, descubriendo que las firmas de los contratos de compraventa y otros documentos necesarios para realizar la transferencia, sellados por distintas gestorías,  habían sido falsificadas para simular la intervención de la persona que había entregado el vehículo en el desguace. En el transcurso de la investigación se detectó la falsificación de la firma de alguna persona ya fallecida

 

 

 

Modus operandi

 

El vendedor del vehículo nuevo ofrecía al comprador la posibilidad de transferir a su nombre un vehículo que cumpliera con las condiciones establecidas en la convocatoria vigente del Plan PIVE,  en el caso de que no dispusiera de ninguno, para beneficiarse de las ayudas que ofrecían tanto la Administración como el fabricante del vehículo.

 

En algunas ocasiones, los concesionarios enviaban a los compradores al desguace de La Solana para que compraran la documentación de un vehículo viejo, por las que pagaban cantidades que oscilaban entre 150 y 400 euros.

 

Una vez que la documentación necesaria en cada caso obraba en su poder, el concesionario la remitía a la gestoría con la que trabajaba. En este lugar se falsificaban las firmas de los contratos de compraventa y los documentos de transferencia para presentar las documentaciones completas ante la Jefatura Provincial de Tráfico respectiva, manteniendo la titularidad del comprador del vehículo nuevo apenas tres días, en los que se tramitaba la solicitud de las ayudas del Plan PIVE. Posteriormente era dado de baja definitiva.

 

Explotación de la operación Preveo

 

La Guardia Civil ha llevado a cabo la explotación de la operación Preveo con la detención de 75 personas  y la investigación de otras 29 que se encontraban en paradero desconocido, tras obtener pruebas incriminatorias de su relación con esta actividad delictiva.

 

Entre los detenidos se encuentran 44 personas físicas que obtuvieron ayudas públicas mediante este sistema y han sido detenidos por sendos delitos de estafa;  otras 11 están relacionados con la compraventa de vehículos a través de concesionarios y talleres, a quienes se les imputan también los delitos de estafa y, en algunos casos, falsificación de documentos y otras 20 son titulares, gerentes o trabajadores de gestorías en las que se llevaron a cabo este tipo de hechos, a quienes se les han imputado los delitos de usurpación de identidad y falsificación de documentos como medio para cometer el delito de estafa.

Las personas detenidas e investigadas son vecinos de:

 

1.- Provincia de Ciudad Real:

La Solana 15 detenidos y 1 investigado

Vadepeñas 5 detenidos

Ciudad Real 9 detenidos y 8 investigado

Tomelloso 9 detenidos y 3 investigados

Manzanares 8 detenidos y 2 investigados

Membrilla 4 detenidos

Alcazar de San Juan 3 detenidos y 1 investigado

Fuente el Fresno 2 detenidos

Bolaños de Calatrava 2 detenidos

Puertollano 2 detenidos

Fuenllana 1 detenido

Almadén 1 detenido

Carrión de Calatrava 1 detenido

Pozuelo de Calatrava 1 detenido

Villarta de San Juan 1 detenido

Torrenueva 1 investigado

Pedro Muñoz 1 investigado

Santa Cruz de Mudela 1 investigado

 

2.- Otras provincias:

Madrid 5 detenidos y 1 investigado

Córdoba 3 detenidos y 1 investigado

Lugo 3 detenidos y 2 investigados

Jaén 1 detenido

La Carolina (Jaén) 1 detenido

Errentería (Gipuzkoa) 1 detenido y 1 investigado

Guadalajara 1 investigado

Gálvez (Toledo) 1 investigado

Almería 1 investigado

 

La Guardia Civil trata de determinar la relación de otras  personas con hechos similares a los descritos, por lo que no se descartan nuevas detenciones.

 

 

Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Ciudad Real, quedando los detenidos en libertad.

LA GACETA DE ALMERÍA 21 de febrero de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Guardia Civil de Tabernas detiene a dos violentos y desesperados maduritos por robar en una vivienda y en el interior de vehículo
Siguiente artículo Incidencia del nuevo factor de sostenibilidad de las pensiones que se empezará a aplicar a partir de 2019
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




EmbrujoOpinión

Esta es una historia como otra cualquiera

IZASKUN JIMENEZ SOTO 4 de febrero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Economía Apuntalada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 4 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Un albañil y una operaria de limpieza han sido las últimas incorporaciones del programa Joven Ahora en Vícar

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 3 de febrero de 2023
Personajes de la Historia

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA ROMANA O ROMANO-PÚNICA O PÚNICA, DESDE EL INICIO HASTA EL PASO DE LOS PIRINEOS- IIª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 3 de febrero de 2023
InternacionalNoticias

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Almería

El convenio marco del Puerto-Ciudad de Almería se firmará en este trimestre tras la constitución de la Comisión para su desarrollo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto