La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El vicio de prohibir en Huércal de Almería
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El vicio de prohibir en Huércal de Almería

El vicio de prohibir en Huércal de Almería

Por IZASKUN JIMENEZ SOTO 13 de enero de 2016
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La precipitación y las prisas suelen ser malas consejeras. Si además van acompañadas de una actitud alejada del consenso y el dialogo, se convierten en toda una temeridad. Desgraciadamente en política, demasiadas veces nos encontramos con gobernantes empecinados en generar «titulares» que les permitan vender su gestión en vez de entrar en el fondo del asunto y actuar de forma realmente competente.

Hay veces en las que esta mezcla de actitudes, que en nada beneficia al día a día de los ciudadanos y ciudadanas, se les acaba volviendo en contra y aquellos que hasta entonces estaban en posesión de la verdad absoluta, tienen que salir a la desesperada a dar explicaciones y matizar lo que hasta entonces tenían tan claro. Este es el caso del alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres (PP,) que junto a su equipo de gobierno tripartito (PP-VHA-GRINP) aprobó recientemente la nueva ordenanza de tráfico del municipio y que tras su publicación ha generado un reguero de críticas tanto por parte de diversos sectores de nuestra sociedad como por varias publicaciones de medios de comunicación.

La ordenanza de tráfico de Huércal de Almería se quiso vender como si de una ayuda social se tratase, sin entrar en el fondo del asunto y buscando el titular de la bajada del importe de las sanciones leves (una vez más los árboles impedían ver el bosque). Pero una vez que los focos se apagan, llega el momento de la seriedad, del trabajo, de examinar todos los aspectos de un texto que lejos de limitarse a ajustar las cuantías de las sanciones se convierte en un ejemplo del vicio de prohibir, unido a la incapacidad de dar alternativas. Entre otras cuestiones han llamado la atención los artículos que prohíben expresamente el uso de juegos de pelota, patines y monopatines en la vía pública, las sanciones por aparcar en un mismo sitio durante más de 15 días o la prohibición de fijar bicicletas a elementos del mobiliario urbano o a inmuebles.

Desde el Grupo Municipal de IU, una vez conocido el texto propuesto y tras una ronda de contactos con diversos colectivos y vecinos del municipio, presentamos una serie de alegaciones a ciertos aspectos de esta ordenanza para, mediante el dialogo y el consenso, lograr mejorarla y clarificar su redacción, adelantándonos a la polémica posteriormente surgida. Esto nos valió una feroz crítica del equipo de gobierno tripartito, que veía como una pérdida de tiempo el tener que debatir nuestras propuestas en esta materia. El mismo equipo de gobierno que ahora se ve en la necesidad de dar explicaciones públicas al respecto.

Obviamente todos estamos de acuerdo en que la circulación de peatones y vehículos por las calles tiene que ser lo más cívica y segura posible, también en la rebaja de las sanciones leves. Pero no se pude legislar a golpe de titular, la cuestión es mucho más seria y profunda. Antes de prohibir y sancionar, hay que buscar alternativas. No se puede poner el parche antes que la herida. Comencemos por la base: ¿cuántos espacios públicos, abiertos y habilitados existen en el municipio para el disfrute de estos juegos, ahora prohibidos en la calzada pública?, ¿existe una red de elementos de fijación que permita estacionar de forma segura y ordenada en lugares apropiados las bicicletas de los usuarios de este medio de transporte, logrando a la vez el fomento de su uso?, ¿es descabellado pensar que por motivos laborales, vacaciones, enfermedad u otro tipo de ausencia un vecino mantenga estacionado 15 días su vehículo en el mismo sitio?, ¿existe algún procedimiento para comunicar estas situaciones y evitar una injusta sanción?

Todas éstas son cuestiones que se tenían que haber afrontado con rigurosidad antes de comenzar una espiral de prohibiciones que en poco o nada benefician al ciudadano. Ahora, el alcalde, se ve obligado a salir reinterpretando a su antojo y haciendo encaje de bolillo con las palabras de los textos aprobados para defenderse de las críticas recibidas, pero lo cierto es que con un poco más de humildad y seriedad se podía haber alcanzado un consenso y resolver estas cuestiones en vez de utilizar el rodillo de la mayoría. Porque gobernar no es imponer, gobernar es algo mucho más complejo y hermoso. ¿Cuál será el nuevo titular ¿

IZASKUN JIMENEZ SOTO 13 de enero de 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Podemos Nijar considera que sólo deben existir servicios dedicados a la conservación e información en los edificios de la Junta de Andalucía en la playa de Mónsul
Siguiente artículo FITUR saca pecho, deja atrás la crisis y mejora todas las cifras de la edición anterior
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




AlmeríaProvincia

La Guardia Civil auxilia a tres personas víctimas de un incendio en Macael y otro en Dalías

GABINETE DE PRENSA 6 de febrero de 2023
Empresas

Grupo Cajamar eleva su resultado a 80 millones de euros en 2022, un 27,7 % más

GABINETE DE PRENSA 6 de febrero de 2023
EventosNoticias

La oficina principal de Correos de Sevilla acoge una exposición filatélica dedicada a la Catedral

GABINETE DE PRENSA 6 de febrero de 2023
Otros

Los beneficios de la publicidad con vinilos para las empresas

Adrián C. 6 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

Los Premios Carmen difunden el talento del cine andaluz desde Almería a todo el mundo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 5 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

Casi un centenar de piezas componen la muestra “Toda una vida. El legado de Pablo Baena” que la Junta inaugura en la Biblioteca Villaespesa

GABINETE DE PRENSA 5 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto