Al parecer el Plan Estratégico de Turismo no contempla la conservación del patrimonio histórico seronés. Mandaron a vaciar el Hotel de las Menas y ahora tapar las referencias históricas de nuestro pueblo.
El Partido Popular de Serón quiere denunciar lo que considera un “atentado contra el patrimonio histórico” de la localidad, impulsado por la “negligente” actuación del equipo de gobierno municipal.

El Ayuntamiento de Serón se ha acordado de adecentar el camposanto, justo ahora, que se aproximan las fechas en que las familias visitan a sus difuntos. Después de tamaña revelación a toda prisa han tenido que mandar a limpiar el herbazal que invadía el cementerio y a blanquear para que parezca todo bien cuidado.
“Tanto celo han puesto en el blanqueo, que han ordenado tapar con cal la base de mármol de una cruz del siglo XVII, en concreto del año 1.668 según reza en el texto esculpido en la misma”, señalan desde el PP local, en un “evidente descuido, similar al que permitió que se vaciará el hotel de Las Menas hace unos meses y quedara en desuso, después de una inversión de más de 23 millones de euros”.
El problema, señalan los Populares, es que “los responsables políticos del Ayuntamiento de Serón, que cobran por proteger nuestro patrimonio y exponerlo en un supuesto Plan Turístico, hacen todo lo contrario, provocando el efecto contrario al esperado. Por supuesto que la responsabilidad no es de los trabajadores, sino de las cabezas pensantes que dan las órdenes, por lo que esperamos que alguien ofrezca explicaciones y se depuren responsabilidades”.
Hace unos meses permitían que la Junta de Andalucía expoliase las Menas, hoy dan órdenes para que los empleados municipales tapen con cal 350 años de nuestra historia, ¿lo próximo que será?.
Por el “taladrazo” en la Alcazaba de Almería dimitió la Directora del monumento, por el despropósito del “encalado” ¿dimitirá alguien, o seguirán aferrados al salario municipal que parece que es lo único que les interesa?, finalizan desde el Partido Popular de Serón.
Cruces del Siglo XVII
En el Siglo XVII se instalaron cruces en las inmediaciones de las ermitas y a la entrada de los pueblos, entre ellos Serón. Estas cruces se realizaron por encargo de personajes notables, cofradías o por el propio Vicario y se sufragaban con la aportación de los vecinos, los gremios o cofradías.
En Serón hubo cruces en varios lugares; en la Ermita de San Marcos, la Ermita de la Virgen de los Remedios (la mejor conservada se encuentra en el pueblo jienense de Cabra del Santo Cristo, adonde fue llevada por vecinos de Serón).
La base de esta cruz que se encuentra actualmente en el cementerio de Serón, estuvo instalada junto a la Ermita de la Virgen de los Remedios, y llevada al cementerio con motivo de la apertura de la carretera de Las Menas a su paso por el Barrio Bacares.
Otra cruz con especial simbolismo existente en Serón, también recibe como único mantenimiento una capa de cal de año en año. Es la cruz situada en el cruce de acceso al pueblo, esta cruz recuerda el lugar donde en el episodio de la toma de Serón por los ejércitos de Don Juan de Austria, fue herido de muerte por una pedrada en el hombro su hayo Don Luis de Quijada, quien falleció una semana después (25/02/1570) en el vecino pueblo de Caniles.