La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El Obispado rechaza el proyecto de Ley de Educación aprobado en julio
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El Obispado rechaza el proyecto de Ley de Educación aprobado en julio

El Obispado rechaza el proyecto de Ley de Educación aprobado en julio

Por LA GACETA DE ALMERÍA 23 de septiembre de 2005
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir
La Delegación Episcopal de Enseñanza Católica, la Plataforma en Defensa de la Asignatura de Religión y docentes de esta materia rechazan el proyecto de Ley de Educación aprobado en julio pasado. Este proyecto ignora al derecho constitucional a recibir educación religiosa, supone la reconversión de 17.000 docentes y la desaparición de la asignatura de Religión.

La Delegación Episcopal de Enseñanza Católica, la Plataforma en Defensa de la Asignatura de Religión y docentes de esta materia rechazan el proyecto de Ley de Educación aprobado en julio pasado. Este proyecto ignora al derecho constitucional a recibir educación religiosa, supone la reconversión de 17.000 docentes y la desaparición de la asignatura de Religión, afirman en un manifiesto que han elaborado y que dirigen a la opinión pública y a los medios de comunicación.
 
Tras la aprobación del proyecto de Ley de Educación (LOE) el pasado 22 de julio por el Consejo de Ministros, el citado colectivo integrado por profesores y profesoras de Religión de Almería, la plataforma en la Defensa de la Asignatura de Religión y la Delegación diocesana para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura han redactado el citado comunicado.
 
En él rechazan este proyecto porque ignora el rango superior de los acuerdos Iglesia-Estado y el derecho constitucional a recibir educación religiosa en igualdad de condiciones académicas a las demás asignaturas del currículo, busca la extinción de la asignatura de Religión e ignora la petición expresa que año tras año realizan padres y alumnos, demanda muy cercana al 80% del total. Igualmente ignora los casi cuatro millones de firmas presentadas en el Parlamento que reclamaban al gobierno de la nación el respeto y la garantía de este derecho constitucional.
 
Por otro lado, este colectivo se opone a que se quieras eliminar el status de profesores de Religión, hasta ahora personal laboral de la Administración, dado que ello supondrá la reconversión encubierta de 17.000 profesores y a miles de familias en la calle, y por supuesto, la desaparición de la Asignatura de Religión de la enseñanza pública.
 
Argumentos falsos y demagógicos
 
Así mismo, denuncian los argumentos falsos y demagógicos utilizados por algunas personalidades del mismo Ministerio de Educación con el único ánimo de confundir a la opinión pública. En este sentido, manifiestan que los citados profesores siempre han sido personal de la Administración, incluso antes de la democracia. Esta vinculación laboral con la Administración viene avalada por múltiples sentencias del Tribunal Supremo. Además, afirman que es rotundamente falso que el Estado esté pagando despidos improcedentes por caprichos de los obispos. Se está pagando a los trabajadores lo que la Administración les había quitado: el convenio del 93 equiparaba los sueldos de los profesores (Primaria) con el resto de los interinos.
 
Los últimos pagos desembolsados son la indemnización de 8 días de salario por año trabajado para los contratos temporales, tal y como se recoge en la última reforma laboral y de aplicación a todos los trabajadores sin excepción. La Administración, en un negativo ejemplo para la sociedad de ser la primera en no cumplir las leyes, ha negado sistemáticamente a los profesores de Religión este derecho. Los docentes han acudido a los tribunales y estos les han dado la razón.
 
Unidad sindical
 
Por otro lado, este colectivo valora muy positivamente la unidad sindical, que aunque en un primer momento fue un tanto débil e indecisa, ha rechazado finalmente de plano este cambio de status del profesorado de Religión. Por eso los firmantes de este manifiesto animan a las centrales sindicales a que continúen defendiendo a los trabajadores, a que les apoyen decidida y abiertamente en sus reivindicaciones, y a que por encima de prejuicios ideológicos o intereses de partidos, exijan que sea retirado el punto 3 de la Disposición Segunda del proyecto de Ley.
 
Finalmente, exigen al gobierno de la nación que retome el diálogo con la Comisión Mixta y busque un verdadero Pacto de Estado por la Educación que recoja todas las propuestas hechas con sentido común, que tenga el coraje de acabar de una vez con la inseguridad y el acoso permanente de este colectivo de 17.000 trabajadores y trabajadoras, y que posibilite el llegar a una normalización estable con la asignatura de religión, tal y como ya ocurre con la inmensa mayoría de países europeos.
LA GACETA DE ALMERÍA 23 de septiembre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Las Fiestas de Níjar acogieron un concierto
Siguiente artículo El Ayuntamiento de Níjar firma un convenio con la protectora de animales SOS
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Patricia Del Pozo subraya la inversión de 2,2 millones para la ampliación del colegio Nueva Andalucía de Adra

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Cantoria suelta al vuelo sus libélulas en reconocimiento a la mujer con los premios Ella 2023

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El subdelegado visita el avance de las obras de protección de la desaladora del Bajo Almanzora

ROSA ORTIZ MARTIN 31 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería informa del corte de tráfico en el centro

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de marzo de 2023
El Ayuntamiento ha abierto el plazo de inscripciones para una nueva edición, correspondiente a los bebés nacidos en 2022
NoticiasProvincia

Vuelve a La Mojonera la plantación de árboles por cada bebé nacido el año pasado

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

IU Roquetas de Mar apuesta por el control del ruido y la pirotecnia para la integración de personas con hiperacusia

GABINETE DE PRENSA 31 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto