La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El máster de Biotecnología ahonda en el potencial de los fármacos oncológicos creados con microrganismos marinos
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > El máster de Biotecnología ahonda en el potencial de los fármacos oncológicos creados con microrganismos marinos
Universidad

El máster de Biotecnología ahonda en el potencial de los fármacos oncológicos creados con microrganismos marinos

Por AGUSTIN MUÑOZ 5 de noviembre de 2020
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

Fernando de la Calle, jefe del departamento de Microbiología de I+D de Pharma-Mar, ha impartido una clase en el marco del Máster de Biotecnología industrial y agroalimentaria de la Universidad de Almería

 

Los estudiantes del Máster de Biotecnología industrial y agroalimentaria de la Universidad de Almería han tenido, la posibilidad de conocer de primera mano el potencial de los fármacos oncológicos aislados de organismos marinos.  Fernando de la Calle, jefe del departamento de Microbiología de I+D de Pharma-Mar, les ha informado de forma detallada sobre el microbioma marino como fuente de nuevos fármacos contra el cáncer.

 

La presencia de Fernando de la Calle en la UAL se remonta a hace 11 años cuando comenzó a colaborar con este máster de Biotecnología en el que cada año explica a los estudiantes el potencial del microbioma marino y la biotecnología contra el cáncer, basándose en una experiencia investigadora de más de 30 años.

 

“El microbioma mariano es un universo de microrganismos marinos que interactúan entre ellos y lo que la ciencia está haciendo es intentar convertir esas moléculas de defensa o de comunicación en medicina”, explica. Además, incida que Pharma-Mar cuentan con varios fármacos como Yondelis o Zepzelca que ponen de manifiesto que “la biodiversidad marina puede ser fuente de fármacos innovadores para el área del cáncer”. Y que se trata de fármacos “totalmente diferentes con nuevas estructuras que guardan mecanismos de acción no conocidos hasta ahora lo cual nos da una ventaja tremenda”.

 

 

El máster de Biotecnología industrial y agroalimentaria de la UAL pretender formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo de una bio-economía basada en el conocimiento científico que mejore la competitividad de las empresas en los sectores de la salud, agroalimentación y el medio ambiente.

 

El título se enmarca en las líneas estratégicas establecidas por la UAL dirigidas a la potenciación de estudios oficiales de postgrado y al incremento y mejora de la oferta en la formación de los estudiantes. Este máster está impartido por profesores de diferentes áreas (ingeniería química, genética, microbiología, fisiología vegetal, zoología y bioquímica) que llevan trabajando en distintos campos de la Biotecnología más de 20 años.

 

Asimismo, el título también se oferta dentro del CEIA3 (Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación), al que pertenece la UAL, lo que proporciona una proyección significativa tanto nacional como internacional.

AGUSTIN MUÑOZ 5 de noviembre de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La UAL participa en un estudio que ahonda en el estilo de Goytisolo
Siguiente artículo Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
CulturaMúsica

Huércal-Overa celebra el XXVII Encuentro de Cuadrillas llenando de tradición el municipio

PATRICIPA LOPEZ ROJAS es Gabinete de Prensa Huercal Overa 4 de diciembre de 2023
NacionalNoticias

Posible Negociación de la Jefatura Superior de la Policía en Cataluña

LA GACETA DE ALMERIA 4 de diciembre de 2023
DeportesNoticias

Un 114% más de deportistas completan el II Circuito Provincial de Triatlón de Menores Diputación de Almería

maria-gonzalez 4 de diciembre de 2023
CulturaMúsica

Un lugar secreto de El Ejido será el enclave para el concierto del ciclo Almería Secreta, que contará con dos artistas clásicos de referencia

GABINETE DE PRENSA 4 de diciembre de 2023
CulturaMúsica

El majestuoso Jardín de los Naranjos del Balneario de San Nicolás de Alhama, uno de los escenarios del ciclo de música Almería Secreta

GABINETE DE PRENSA 4 de diciembre de 2023
CulturaMúsica

El violín Barroco resonará en La Biblioteca Santuario del Saliente de Albox, dentro del ciclo de música “Almería Secreta”

GABINETE DE PRENSA 4 de diciembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto