La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL
Universidad

Nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo en la UAL

Por AGUSTIN MUÑOZ 5 de noviembre de 2020
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La Universidad de Almería potencia así su compromiso con la investigación adquiriendo infraestructuras y equipamiento científico-técnico singulares de última generación. Estos equipos dan servicio tanto a los investigadores de la UAL como de otras universidades, otros centros de investigación, de otras administraciones públicas y de muchas empresas almerienses

Los Servicios Centrales de Investigación de la Universidad de Almería han sido reforzados con la adquisición de un nuevo Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo. Un equipo de última generación con el que la UAL potencia su compromiso con la investigación a través de la adquisición de infraestructuras y equipamiento científico-técnico singulares, como uno de los logros de su magnífico resultado en las últimas convocatorias públicas competitivas.

 

Este Microscopio Electrónico de Barrido de Alta Resolución de Emisión de Campo (FESEM, Field Emision Scanning Electron Microscope), ha sido adquirido para el Servicio de Microscopía de los Servicios Centrales de Investigación; que en breve recibirán nuevas mejoras y actualizaciones destinadas al Servicio de Resonancia Magnética Nuclear y al Servicio de Plasma de Acoplamiento Inductivo.

 

El Servicio de Microscopia se creó en 2005 con la adquisición de un Microscopio Electrónico de Barrido convencional (SEM, Scanning Electron Microscope). Dicho servicio proporciona un apoyo fundamental para el desempeño de las actividades investigadoras de un gran número de grupos de la UAL, de otras universidades, de centros de investigación de otras administraciones públicas y de muchas empresas almerienses. El nuevo equipo (FESEM) reforzará la infraestructura científica disponible en el Servicio de Microscopia de la UAL, fruto del éxito en la convocatoria del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

 

De acuerdo con Esmeralda Urea, responsable del área de Microscopía Electrónica de la UAL, el novedoso microscopio destaca por su versatilidad y resolución, permitiendo la caracterización topográfica, composicional, textural, cristalográfica y eléctrica de distintos tipos de especímenes y de materiales. Consta de un sistema de detección compuesto por un detector de electrones secundarios (SE), detector de electrones retrodispersados (BSE), detector de secundarios en bajo vacío, detector en columna o in lens, un sistema de microanálisis EDX y, además, está configurado para trabajar en modo de alto vacío y presión variable lo que permite analizar muestras no conductoras sin necesidad de metalización.

 

Por otro lado, permite el acoplamiento con el sistema de crio-preparación lo que da la posibilidad de estudiar en alto vacío materiales orgánicos, inorgánicos, composites blandos o duros con un alto contenido de líquido, rápidamente enfriados a muy bajas temperaturas. Sin duda, permitirá un salto cualitativo en la investigación realizada en estas materias en la UAL y en Almería en general.

 

Por otra parte, además de la versatilidad, el FESEM ofrece una mayor resolución espacial, con un aumento entre 10x y 1.000.000x y, mayor profundidad de campo que da apariencia aún más tridimensional a las imágenes, con lo que se minimizan las cargas sobre el espécimen a observar y causa menos daños en las muestras sensibles al haz electrónico. Estas especificaciones tan singulares, darán soporte a técnicas y estudios avanzados y cada vez más demandado por nuestros investigadores, relacionado con los campos de las Nanociencias y la Nanotecnología.

 

Solo en la última convocatoria del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación, la UAL consiguió financiación para trece nuevos equipos de primer nivel internacional por valor de cinco millones de euros. El reconocimiento a la labor investigadora realizada en la Universidad de Almería es sobresaliente, puesto que el 93 por ciento de las solicitudes obtuvieron financiación en concurrencia muy competitiva.

AGUSTIN MUÑOZ 5 de noviembre de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El máster de Biotecnología ahonda en el potencial de los fármacos oncológicos creados con microrganismos marinos
Siguiente artículo “Tiene que construir oportunidades en lugar de destruir, parar la descarga del Mineral y apoyar la Transición Justa”, remarca. El alcalde insta a la Junta a que destine el millón de su presupuesto a un plan de empleo para Carboneras
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Otros

Descubriendo Marbella: Un Viaje Gastronómico Sin Precedentes

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
person writing on white paper
Otros

¿Qué es un test vocacional y por qué deberías hacer uno?

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
white laptop computer turned on beside brown paper cup
Otros

Cómo agilizar los trámites en el registro civil

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
EmpresasNoticias

CSIF llevará al SAS a los tribunales por el bloqueo de la Bolsa de Empleo y amenaza con movilizarse si no actualiza los listados para las contrataciones

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
CulturaEducación

El Consorcio de Transporte instala nuevos aparcamientos para bicicletas y patinetes en centros educativos de la capital

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento se suma a la decena de actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer y el ‘II Mes del Cerebro’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto