La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El mal tiempo obliga a retrasar un día el regreso del Discovery
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > El mal tiempo obliga a retrasar un día el regreso del Discovery

El mal tiempo obliga a retrasar un día el regreso del Discovery

Por LA GACETA DE ALMERÍA 8 de agosto de 2005
Compartir
13 minutos de lectura
Compartir

La acumulación de nubes sobre el lugar de aterrizaje de la Nasa en el estado de Florida obligó a la agencia espacial a aplazar hasta el martes el retorno del Discovery a la Tierra, en la primera misión de un transbordador desde el accidente del Columbia en el 2003 que desde el despegue ha estado cargada de inconvenientes.

Los directores de vuelo intentaron dos veces que el Discovery regresara a la Tierra hoy tras trece días en órbita, pero decidieron que la dificultad de pronosticar el tiempo no podía garantizar que la comandante de la nave, Eileen Collins, tuviera una visión clara de la pista de aterrizaje de 4,8 kilómetros de longitud del Centro Espacial Kennedy.

"Lamentamos no traerlos a casa hoy (lunes) pero nos sentimos más confiados por mañana" martes, dijo por radio a la tripulación el astronauta Ken Ham desde el Control de la Misión en Houston. "Bueno, tomaron una decisión correcta y estamos con ustedes", respondió Collins. "Vamos a disfrutar de otro día en órbita y nos veremos en Tierra mañana", añadió.

Este es el último de una serie de traspiés para los astronautas, que admitieron que durante el proceso de aterrizaje no podrán evitar acordarse de lo que les pasó a sus colegas del Columbia un par de años atrás. "Nos vamos a acordar del Columbia, pero estaremos muy concentrados en el trabajo", dijo Eileen Collins, comandante de la nave.

Condiciones "inestables" con un techo de nubes muy bajo sobre la pista del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, sur de EE.UU.) convencieron al director del vuelo, Leroy Cain, a postergar el aterrizaje hasta el martes.

El retorno del transbordador, previsto inicialmente para este lunes a las 4:47 (9:47 hora española), fue aplazado primero por 90 minutos, y luego hasta el martes. "Un techo de nubes a 1.000 pies (300 metros) podría impedir la visibilidad de la pista al transbordador cuando se aproxime", había explicado la Nasa al anunciar el primer atraso.

Salvo que ocurra una emergencia, la Nasa sólo hará aterrizar el transbordador si hay una buena visibilidad, de al menos ocho kilómetros, en la pista y no se registran lluvias o tormentas en un radio de 56 kilómetros.

El martes el Discovery tendrá dos posibilidades de aterrizaje en Florida y otras dos en la base Edwards en California. La primera de estas posibilidades de aterrizaje comienza a las 5:08 (11:08 hora española) en el Centro Espacial Kennedy.

La Nasa tiene varios horarios posibles para el aterrizaje del martes, entre los que están las 5:07 AM hora del Este de Estados Unidos (09:07 GMT), las 6:43 AM hora del Este (10:43 GMT) en Florida, o el miércoles a las 8:12 AM hora del Este (12:12 GMT) en un sitio en California que es la principal alternativa.

Collins planea cambiar ligeramente la órbita del Discovery, para que si tiene que aterrizar en California, el transbordador no vuele sobre Los Ángeles. Desde que el Columbia estalló en el aire lanzando restos sobre Texas y Luisiana, la Nasa evita sobrevolar áreas densamente pobladas.

Pista de aterrizaje alternativa

Wayne Hale, subgerente del programa del transbordador, dijo que la Nasa también prepararía el segundo lugar alternativo de aterrizaje, en Nuevo México.

La nave tiene reservas suficientes para permanecer en órbita sin inconvenientes hasta el miércoles, si tampoco puede aterrizar el martes por una situación desfavorable del tiempo, o si se presentan problemas técnicos.

El regreso del Discovery será el final de la primera misión de un transbordador de la Nasa desde que el Columbia se desintegrara 16 minutos antes de aterrizar en febrero de 2003.

La Nasa no sabía que el ala de la nave se había dañado al desprenderse un trozo de espuma aislante, lo que provocó el recalentamiento y la posterior explosión del Columbia, que terminó con la vida de sus siete tripulantes.

Esta vez, la Nasa conocía las condiciones de la cubierta del transbordador y ordenó una caminata espacial para reparar el daño.

La agencia espacial pretende lanzar otro transbordador el 22 de septiembre, pero Hale dijo que esa no es una fecha muy realista.

Nueve días de misión

El Discovery permaneció nueve días en la Estación Espacial Internacional en una misión de servicio y abastecimiento. Además, restauró el funcionamiento del sistema de dirección por primera vez en más de tres años.

Horas antes de la decisión de la Nasa, la tripulación del Discovery había cerrado la compuerta de la bodega para iniciar su reingreso a la atmósfera, al final de la primera misión de un transbordador desde la catástrofe del Columbia en 2003.

Los siete astronautas se pusieron en vano sus trajes presurizados de color naranja y ocuparon luego sus lugares en la cabina como medidas previas al aterrizaje.

El descenso del Discovery a través de la atmósfera es un momento esperado con gran ansiedad por la Nasa.

La actual misión era en buena medida para probar los cambios que le hicieron tras la catástrofe del Columbia en febrero de 2003, incluyendo mejoras que debían evitar el desprendimiento de material aislante durante el lanzamiento.

La desintegración del Columbia al reingresar a la atmósfera -que implicó la muerte de sus siete tripulantes- se debió precisamente a daños en su capa aislante, que permite resistir las temperaturas de más de 1.500 grados centígrados resultantes de la fricción con la atmósfera.

Pero el Discovery también resultó dañado durante su despegue el pasado 26 de julio, por lo que debió ser reparado en el espacio: la tripulación dedicó buena parte de su tiempo a inspeccionar y reparar los daños en la cobertura aislante, ocurridos por el golpe de material que se desprendió de su tanque externo de combustible.

Ahora que se constató que los problemas que provocaron la pérdida del Columbia no se arreglaron, la Nasa volvió a suspender los vuelos de transbordador, y a su regreso el Discovery se unirá al resto de la flota hasta que se encuentre una solución.

Sin embargo, Collins había asegurado este lunes que confiaba en tener un aterrizaje seguro. "El Discovery se encuentra en un estado absolutamente magnífico, las verificaciones de esta mañana han sido perfectas y estoy confiada en el retorno" a Tierra, afirmó.

Entrada arriesgada

La entrada a la atmósfera del Discovery, que deberá reducir su velocidad de casi 29.000 kilómetros por hora a una temperatura cercana a los 1.650 grados Celsius, hace del aterrizaje del transbordador una operación que en el mejor de los casos permite un margen de error muy pequeño, admiten responsables de la Nasa.

A 30 meses de que el transbordador Columbia se desintegrara a su regreso del espacio, el aterrizaje del Discovery conlleva grandes riesgos.

Siete astronautas murieron en febrero de 2003 cuando el Columbia se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera, debido a los gases de altas temperaturas que se filtraron en intersticios del aislante térmico del transbordador, dañado por un trozo que se había desprendido durante el despegue.

A partir de esta tragedia la Nasa pospuso su programa de vuelos, a fin de que sus ingenieros incorporaran mejoras a la nave. Sin embargo, el aterrizaje de un transbordador comporta, ya de por sí, riesgos singularmente altos, dijeron funcionarios de la agencia espacial estadounidense.

"Volar un reingreso (a la Tierra) no es algo que la gente en su sano juicio calificaría por lo general como seguro", dijo Wayne Hale, subdirector del programa de transbordadores de la Nasa, afirmando que el aterrizaje "no es 100% seguro".

Con poco margen de error, el Discovery deberá volver del espacio y encender los motores para iniciar su desaceleración, desde una velocidad de 29.000 kilómetros por hora, una hora antes de la hora prevista para su aterrizaje.

Unos 25 minutos luego del reingreso desde el espacio, la nave estará abriéndose paso a través de las capas exteriores de la atmósfera a una altura de 129 kilómetros de la Tierra, y aún estará a unos 8.000 kilómetros de distancia de su pista de aterrizaje en Cabo Cañaveral (Florida, sur de Estados Unidos).

A medida que atraviese la atmósfera a 9 kilómetros por minuto, el orbitador espacial Discovery se irá transformando en un planeador.

"Sólo tenemos una oportunidad, debido a que somos apenas un gran planeador", dijo Paul Hill, el principal director del vuelo del Discovery.

El transbordador seguirá su descenso apuntando su bien protegida "panza" hacia la superficie terrestre en un ángulo de 40 grados. El ángulo de la nave es crucial para atravesar las densas capas atmosféricas.

Un ángulo más abierto, por ejemplo, haría que la nave rebotara de vuelta al espacio, mientras una caída en picada la recalentaría.

Luego, aunque el Discovery vaya reduciendo su velocidad haciendo una serie de descensos en forma de S, seguirá desplazándose a velocidades supersónicas. Entretanto la fricción del aire elevará la temperatura de sus paneles de cerámica exteriores a 1.650 grados Celsius.

Fue durante esta fase, unos 16 minutos antes del aterrizaje, que el Columbia se desintegró sobre los cielos del sur de Estados Unidos.

Diez minutos antes de tocar tierra y a 43 kilómetros de altura, el Discovery todavía volará a 10.000 kilómetros por hora. Los tripulantes tendrán que esperar dos minutos más para que la nave sea por fin controlable.

Cuando sobrevuele sobre Florida cuatro minutos antes de pisar su suelo, el transbordador se desacelerará por debajo de la velocidad del sonido. Los astronautas comenzarán entonces a dirigir la nave hacia su destino.

A noventa segundos del aterrizaje el Discovery aún estará a una altura de 4.500 metros. Y a una velocidad de 518 kilómetros por hora iniciará su descenso con un ángulo mucho más agudo que el de los vuelos comerciales.

Cuando esté a 610 metros de la tierra y a 33 segundos de alcanzarla, el piloto levantará la nariz del Discovery para desacelerarlo aerodinámicamente, y entonces bajará el tren de aterrizaje.

Finalmente, cuando las ruedas toquen el asfalto a 354 kilómetros por hora, los frenos se desplegarán al máximo y se abrirá el paracaídas. Eso, claro está, si todo sale bien.
LA GACETA DE ALMERÍA 8 de agosto de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Ayuntamiento de Níjar aprueba la creación de una Asesoría Jurídica Municipal
Siguiente artículo «Yo he hablado con un extraterrestre»
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSociedad

Miedo a tu Voz

Isabel María González Bonillo 20 de marzo de 2023
Economía

El Plan Estatal de Vivienda destina a Almería una inversión de más de 16M€ del Gobierno de España

ROSA ORTIZ MARTIN 20 de marzo de 2023
La UTE formada por Construcciones Tejera y Martín Casillas se hará cargo de los trabajos por 25,3 millones de euros.
NoticiasProvincia

Mañana, en la provincia de Almería: Corte del tráfico a la altura del kilómetro 686 de la autovía A-7 por las obras de la autovía del Almanzora

GABINETE DE PRENSA 20 de marzo de 2023
Moi
Columnas de opiniónOpinión

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor 20 de marzo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

¡No paren la música!

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 20 de marzo de 2023

Essay Help – Why You Need To Use Essay Editing Tools On Your Education System

Adrián C. 20 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto