ANUNCIOS
domingo, 22 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

El I Congreso Internacional de Humanización premia el programa de Mediación Sociosanitaria del Hospital de Poniente

por AGUSTIN MUÑOZ
22 de junio de 2021
en Cultura, Universidad
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El encuentro, organizado por la Fundación Humans, se ha celebrado de forma virtual y semipresencial, bajo el lema ‘La Humanización, ciencia con corazón’

 

El Programa de Mediación Sociosanitaria Intercultural del Hospital de Poniente ha recibido el Premio a la Mejor Comunicación Oral presentada en formato póster en el I Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria. Este servicio del Hospital de Poniente da respuesta a las necesidades asistenciales de la población migrante, que puede verse afectada por barreras idiomáticas, culturales o socioeconómicas, mejorando la accesibilidad de la asistencia sanitaria en una comarca que cuenta con más de un 25% de residentes extranjeros.

 

El I Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria se ha celebrado entre el 17 y el 19 de junio en Madrid, en formato virtual y semipresencial, bajo el lema ‘La Humanización, ciencia con corazón’. El encuentro ha sido organizado por la Fundación Humans, entidad constituida por destacados profesionales e instituciones del mundo sociosanitario, cuyo objetivo principal es facilitar los procesos de Humanización en las organizaciones sanitarias, en las actitudes profesionales y en la organización de los centros asistenciales.


El director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta, destaca que “este premio es el reconocimiento a una figura fundamental en nuestro hospital, que permite mejorar la accesibilidad de la población extranjera a la asistencia sanitaria, rompiendo con las barreras que puedan suponer el idioma o las diferencias culturales o religiosas”. Acosta subraya que “desde la dirección del Hospital de Poniente hemos trabajado intensamente para impulsar este servicio, en colaboración estrecha con la Fundación ‘ ‘la Caixa’ y el Ayuntamiento de el Ejido”.

Enfoque científico, métodico y riguroso

 

El trabajo del Hospital de Poniente que ha sido premiado en el congreso ha sido realizado por la mediadora sociosanitaria del centro, Nivine Alaoui Benabderrahman, quien señala que “este premio es doblemente importante, porque es el resultado de más de un año de intenso trabajo, para cumplir tanto con mis propias expectativas, como con las que los demás han depositado en mí, por lo que lo comparto, muy orgullosa, con todo mi hospital”.

 

En su comunicación Nivine Alaoui Benabderrahman, ha dado a conocer la labor desarrollada durante el pasado año 2020 dentro del Programa de Mediación Sociosanitaria Intercultural, con un enfoque científico, metódico y riguroso, “destacando el fomento de la participación del paciente en la toma de decisiones y haciendo hincapié en el respeto a las expectativas y necesidades de cada paciente, en base a una comunicación eficaz”, explica.

 

En su exposición la mediadora sociosanitaria del Hospital de Poniente ha subrayado igualmente la importancia de la perspectiva de género, ya que más del 70% de las actuaciones realizadas han sido demandas por mujeres, especialmente para facilitar la atención en áreas como Ginecología, Obstetricia o Pediatría. Otro aspecto a destacar es el refuerzo de la atención telefónica, fundamentalmente para facilitar la adherencia al tratamiento y resolver dudas relacionadas con la COVID-19 y las medidas de aislamiento y control de la enfermedad.

 

Garantizar una comunicación eficaz

 

La función principal del Programa de Mediación Sociosanitaria Intercultural en el ámbito hospitalario es garantizar una comunicación eficaz entre los profesionales del Hospital de Poniente y la población de origen extranjero, eliminando  las  barreras  idiomáticas  y  culturales  que dificultan  un  diagnóstico  certero,  la  comprensión  de  los  tratamientos  y  el correcto seguimiento de los mismos.

 

La mediadora del centro se constituye como un agente de salud fundamental, que desarrolla funciones de orientación, asesoramiento y acompañamiento; apoyo a los profesionales; educación sanitaria y promoción de la salud; información sobre el diagnóstico y tratamiento, así como sobre los cuidados al alta, etc. En el contexto actual de pandemia por la COVID-19, también se trabaja especialmente en la adherencia al tratamiento y el complimiento de las medidas de aislamiento y cuarentena.

 

La atención a la población migrante con barrera idiomática se presta en diferentes idiomas:  árabe, inglés, francés y alemán; para atender a usuarios que en su mayoría proceden del Magreb, África Subsahariana y otros países europeos. Las actuaciones se llevan a cabo tanto en el ámbito sanitario, como en el administrativo, para la resolución de diferentes trámites.

 

Para garantizar la continuidad asistencial, la mediadora trabaja en coordinación directa con el resto de áreas y especialidades dentro del hospital y fuera de éste, con los centros Atención Primaria y con otros actores sociales y sociosanitarios implicados.

 

A lo largo de 2020 el Programa de Mediación Sociosanitaria Intercultural ha atendido un total de 631 solicitudes de atención, provenientes en su mayor parte de las áreas de Consultas Externas (63,3%) y Hospitalización (22,5%). La asistencia se realiza mayoritariamente en árabe, seguida del francés, el inglés y el alemán.

Etiquetas: Fundación HumansHospital de PonienteI Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia SanitariaNivine Alaoui Benabderrahman
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Formación contra agresiones a sanitarios

Formación contra agresiones a sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Formación contra Agresiones a sanitarios por Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a la que ha asistido el delegado...

Esta iniciativa forma parte de los 5 talleres celebrados en Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Almería sobre la exposición pública de los Planes Hidrológicos

La jornada sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la gestión del agua reúne a más de un centenar de asistentes

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Auditorio de la Universidad de Almería ha acogido el Taller de participación: retos y oportunidades de la digitalización en...

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

Este jueves 19 de mayo, empieza Emergencia Urbana un ciclo de actividades musicales en La Casa del Cine de Almería...

• Junto a los laboratorios La Roche-Posay, han abordado en una triple jornada la incidencia de los tratamientos en la piel de los pacientes y derribando falsos mitos • La dermocosmética adquiere un papel fundamental tanto en la prevención como en los cuidados posteriores

El Colegio de Farmacéuticos de Almería cierra con éxito el curso de atención dermofarmacéutica al paciente oncológico

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería y los laboratorios La Roche-Posay, han celebrado esta semana la última de las...

El actor italiano protagoniza el cartel del festival que ha diseñado el ilustrador Tony Stella, un homenaje a los afiches italianos de los años 60 y 70

Bud Spencer, premio ‘Leone in Memoriam’ en la 12 edición de Almería Western Film Festival

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Almería Western Film Festival (AWFF) anuncia que el premio ‘Leone in Memoriam’ de la 12 edición se concede al actor...

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

A menudo nos preguntamos cómo cambiar de vida, cumplir nuestros sueños y empezar a disfrutar de nuestro tiempo. Lo vemos...

Siguiente
El Campeonato de España Juvenil Femenino de Voleibol reunirá a más de 500 jugadoras en Almería

El Campeonato de España Juvenil Femenino de Voleibol reunirá a más de 500 jugadoras en Almería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .