domingo, 3 de julio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Artes Plásticas

El CAF expone ‘Operación flecha rota’ en la UAL 56 años después del suceso en Palomares

La muestra, que reúne 60 imágenes, podrá visitarse hasta el 29 de mayo en la Facultad de Humanidades

por GABINETE DE PRENSA
11 de mayo de 2022
en Artes Plásticas, Cultura
0
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro Andaluz de la Fotografía desempolva la exposición ‘Operación flecha rota. Accidente nuclear en Palomares, Almería’ para exhibir sus 60 obras en las Jornadas ‘La Guerra Fría en 1966. Palomares y Villaricos’ que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería. Podrá visitarse hasta el 29 de mayo de lunes a viernes de 9 a 19 horas en la sala Bioclimática, edificio A.

El 17 de enero de 1966 dos aviones de las fuerzas armadas de Estados Unidos, un B-52 y un avión cisterna, chocaron mientras repostaban. Siete tripulantes murieron y cayeron más de cien toneladas de fragmentos de metal sobre los asustados vecinos de Palomares y Villaricos. El accidente aéreo no era lo peor. Junto a los restos de los aviones, cuatro bombas atómicas con un poder destructivo muy superior a la de Hiroshima, cayeron sobre Palomares. Tres fueron localizadas en tierra, pero una de ellas se hundió en el mar. Durante unos meses, Almería y la búsqueda de la bomba perdida se convirtieron en el centro de las noticias internacionales en todo el mundo.

El miedo por la posibilidad de que se produjera una explosión nuclear puso de relieve los riesgos que generaba la Guerra Fría mientras en los escenarios internacionales se recrudeció la batalla diplomática y propagandística de las grandes potencias.

Privados de sus derechos, sin una información fiable, los vecinos de Palomares y Villaricos fueron, sin duda, los grandes perjudicados. Durante esos primeros meses observaron cómo los soldados norteamericanos se instalaban en la playa, los buques de guerra vigilaban el mar, se eliminaban las cosechas y se removía la tierra, perdían sus trabajos en el campo o se les impedía pescar mientras se les decía que no existía ningún riesgo para la salud.

Las bombas no detonaron, pero una cierta cantidad de plutonio contaminó el suelo. Para erradicarlo, se han realizado diversos estudios e iniciativas, pero aún hoy, 56 años después sigue sin darse una respuesta definitiva a la contaminación provocada por el accidente.

La exposición
A finales de los años noventa, Antonio Sánchez Picón halló en los archivos nacionales de los EEUU, recién desclasificados, un total de 8 horas grabadas en 16 mm sobre las labores de búsqueda de la bomba perdida en el mar y las labores de descontaminación de la zona. Ese material sirvió para realizar en 2003, junto con José Herrera Plaza, una exposición producida íntegramente por el CAF compuesta por 60 fotogramas escogidos de los 800.000 disponibles y la edición del libro-catálogo ‘Operación Flecha Rota. Accidente Nuclear de Palomares, Almería’. La exposición ‘Operación flecha rota. Accidente nuclear en Palomares, Almería’ continuará hasta el próximo 29 de mayo.


La Facultad de Humanidades acoge esta muestra y suma una serie de actividades que esclarecen los acontecimientos de esa fecha y profundizan en el conocimiento y análisis de la historia reciente desde un punto de vista local, nacional e internacional.

CompartirTweet
GABINETE DE PRENSA

GABINETE DE PRENSA

En la imagen, el delegado territorial de Educación, Antonio Jiménez, el director del centro, Ángel González y el alcalde, Antonio Navarro.

La Consejería de Educación invierte cerca de 50.000 euros en un nuevo porche para el CEIP Alicún-Huécija, en Alicún

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Jiménez, acompañado por el alcalde...

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería acoge la Presentación del informe emitido por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental

Veterinarios presentan un informe con recomendaciones sobre la gestión de la rabia en animales

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería sigue con su firme compromiso con la formación de sus colegiados y ha...

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

por LA GACETA DE ALMERIA
30 de junio de 2022
0

Prologado por la actual musa del fascismo en España, Isabel Medina Peralta, ha salido recientemente a la venta el libro...

La Policía Nacional ha detenido en Almería a 290 personas en investigaciones por delitos relativos a Redes de Inmigración Irregular y Trata de Seres Humanos

Nueva edición de los premios de Periodismo y del premio Valores Humanos de la Fundación Policía Española

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

§   Los Premios de Periodismo -divididos en las modalidades de prensa escrita y digital, audiovisual y radio- se concederán a...

Fallece el exjugador del Poli Ejido Eduardo Mena a los 56 años

Fallece el exjugador del Poli Ejido Eduardo Mena a los 56 años

por L O
29 de junio de 2022
0

La Línea acaba de perder, a sus 56 años, a Eduardo Mena Guerrero, quien fuera jugador del Poli Ejido y...

El SAS oferta más de 1.600 contratos para cubrir las vacaciones de los profesionales sanitarios

El SAS oferta más de 1.600 contratos para cubrir las vacaciones de los profesionales sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

Se ha solicitado la colaboración de colegios profesionales, Universidades y organizaciones sindicales para difundir estos contratos y captar al mayor...

Siguiente
El PSOE denuncia las graves deficiencias en la gestión municipal de los servicios sociales y pide que se reúna la comisión de seguimiento

El PSOE denuncia las graves deficiencias en la gestión municipal de los servicios sociales y pide que se reúna la comisión de seguimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .