La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Descubierto el lugar donde estuvo Itaca
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Descubierto el lugar donde estuvo Itaca

Descubierto el lugar donde estuvo Itaca

Por LA GACETA DE ALMERÍA 1 de octubre de 2005
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir
Se trata, literalmente, de un lugar legendario cuyo nombre se entreteje con las antiguas historias griegas sobre el sitio a Troya, el famoso caballo y las aventuras de un héroe griego, Ulises, en su viaje de regreso al hogar. Se trata de la isla donde lo esperaba la bella Penélope: Ítaca.

Pero los mitos a veces resultan no ser tan míticos. La que se piensa era la Troya real ya fue descubierta y ahora un arqueólogo aficionado británico cree haber encontrado a Ítaca.

Robert Bittlestone, un empresario británico, considera que llegó a la antigua morada de Ulises, luego de dos años de arduas investigaciones, que aunque puede parecer mucho, no se compara con lo que debió esperar Penélope por su esposo en la obra de Homero.

A diferencia de Ulises, quien navegó con una tecnología rudimentaria por años hasta poder regresar a su hogar -no sin alguna que otra aventura-, el arqueólogo británico utilizó avanzadas técnicas de visualización desarrolladas por la agencia espacial estadounidense NASA para así "probar" que la península de Paliki, en la isla griega de Cephalonia, fue en algún momento Ítaca.

"Nuestro propósito ha sido demostrar que hay algo muy nuevo y muy antiguo a la vez en este lugar, y que de ahora en adelante deberíamos considerar la existencia de Ítaca como algo sumamente serio", aseveró Bittlestone.

Ítaca a pico y pala

El próximo paso del arqueólogo -y su equipo- es emprender las excavaciones pertinentes para llevar la evidencia que arrojó el proceso de visualización a pruebas más tangibles, o más visibles.

El hecho se asemeja a un descubrimiento similar ocurrido hace más de 150 años, por el arqueólogo alemán, Heinrich Schliemann, quien aseguró haber descubierto la antigua ciudad de Troya en el noroeste de Turquía.

No obstante, las excavaciones todavía no encuentran al mítico caballo o alguna estatua de la emblemática Helena, lo cual significa que aún no existe completa certeza sobre este "descubrimiento".

Las autoridades griegas colaboraron con el británico en su labor, y de acuerdo al ministerio de Cultura, "este trabajo revela emocionantes posibilidades de que futuras investigaciones efectivamente ubiquen el lugar donde estuvo Ítaca", dijo Petros Tatoulis, viceministro de este despacho.

"El ministerio seguirá las hipótesis de Bittlestone y espera ser informado de cualquier novedad", agregó.
LA GACETA DE ALMERÍA 1 de octubre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior «Los huracanes son una llamada al mundo sobre el peligro del cambio climático» para despertar
Siguiente artículo Halladas dos estatuas de Hera y Atenea
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Economía

Asempal aborda los nuevos retos que plantean los riesgos psicosociales y los beneficios de una buena salud mental en las empresas

MAR PANIZO es Dtra de Comunicacion 26 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Juan Espadas exige a Moreno recursos para que los ayuntamientos gestionen servicios esenciales en dependencia, educación, atención a barrios vulnerables, vivienda e igualdad

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
NoticiasProvincia

La directora General de Vivienda y la delegada de Fomento informan sobre el Plan de Subvenciones Ecovivienda de la Junta

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
CulturaUniversidad

El Centro de Lenguas de la UAL abre matrícula en seis idiomas con horarios y niveles para todas las necesidades

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
CulturaUniversidad

Las tertulias astronómicas de la UAL continúan sumando aficionados

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
EmpresasNoticias

Empleo dotará de conocimientos y habilidades tecnológicas a 4.091 mujeres de la provincia de Almería para que estén ‘Preparadas’

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto