ANUNCIOS
domingo, 22 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

CSIF denuncia que la media de edad del personal de las UAL supera los 50 años y reclama más financiación para investigación

por AGUSTIN MUÑOZ
8 de febrero de 2021
en Cultura, Universidad
0
El sindicato mostró con ilusión y compromiso su candidatura conformada por más de 220 miembros, con Juan Francisco Caballero, responsable provincial del sector, a la cabeza. Están llamados a las urnas más de 9.500 docentes de los 393 centros de la provincia.

El sindicato mostró con ilusión y compromiso su candidatura conformada por más de 220 miembros, con Juan Francisco Caballero, responsable provincial del sector, a la cabeza. Están llamados a las urnas más de 9.500 docentes de los 393 centros de la provincia.

10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sindicato ha solicitado la reunión de la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas de Andalucía (MGNUPA) para abordar estos asuntos, así como el plan de digitalización y la dotación de recursos frente a la pandemia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical de la educación pública andaluza, ha reclamado a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades que convoque una reunión de la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas de Andalucía (MGNUPA) para abordar, entre otros asuntos, el envejecimiento del personal de las universidades andaluzas, como es el caso de la Universidad de Almería, cuya media de edad supera los 50 años, así como la financiación para la investigación que se desarrolla desde las entidades universitarias, “a todas luces insuficiente”.

Así lo ha trasladado, en una misiva destinada a la Dirección General de Universidades del citado departamento de la Junta de Andalucía, el Sector de Educación de CSIF. Además, el sindicato ha recordado que dicho foro de negociación, en el ámbito de la universidad pública, no se convoca desde hace tres años, al igual que las mesas sectoriales del Personal Docente Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS).

“El personal laboral (PDI y PAS), es precario en gran medida, carece de estabilidad laboral y recibe unos emolumentos inapropiados”, según indica la central sindical, que alerta también sobre que “la interinidad es una figura de la que se abusa y que las normativas en vigor dilatan en el tiempo la carrera y la necesaria estabilidad laboral”.

Aunque dicho problema “no es achacable íntegramente a la Junta de Andalucía, sí es cierto que las medidas que la Administración autonómica podría implementar para paliar esta situación, son inexistentes”, han añadido desde CSIF. Por otro lado caber destacar que “la dotación de nuevas plazas, que aprueba de forma directa la Junta, no es suficiente desde la crisis económica anterior”.

Otro de los aspectos que es necesario abordar en el seno de la MGNUPA, según explica CSIF Educación, es la financiación de la investigación, ya que “desde la crisis de 2008 las inversiones en investigación de la Junta de la Andalucía han sido exiguas y van a menos”. Además, “el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) concluyó en 2020 y en los últimos años, los proyectos ligados a fondos Feder se convocan sin tener asegurada la periodicidad necesaria”.

“Las becas de investigación no son suficientes, ni el programa de otras ayudas para investigación”, añade el sindicato que subraya que “a los grupos de investigación no les llegan suficientes recursos económicos para funcionar, ni con una periodicidad que garantice el mantenimiento de una planificación temporal de la investigación”.

Investigar para promocionar

“Estas carencias afectan a la carrera profesional, la estabilidad laboral y los emolumentos de los profesionales, porque la investigación se ha convertido en un requisito para las evaluaciones y acreditaciones de acceso del personal a los distintos niveles del profesorado”, ha advertido CSIF, insistiendo en que “sin recursos no se puede investigar y sin investigar no se puede publicar o alcanzar los requisitos de promoción que se exigen, con lo que la falta de financiación de la investigación se convierte en un círculo vicioso”.

Por otra parte, es necesario impulsar un plan de digitalización de las universidades y mejora de plataformas de la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA), “cuyas carencias existentes se han puesto en evidencia con la pandemia y la transformación de actividades presenciales en virtuales”. En esta línea, CSIF entiende que “desde la Consejería se deben implementar recursos y medidas en este sentido, porque es un hecho la insuficiente capacidad de las plataformas de la DEVA para la presentación de documentación, lo que ha afectado al personal, llegando al grado de perjuicio laboral cuando no se pueden entregar documentos digitalmente por colapso de las redes”, un extremo que se ha producido recientemente.

Por otro lado, demanda la negociación de la evaluación del desempeño y la carrera horizontal, paralizada en la Mesa Sectorial del PAS, una situación que se traduce en un “trato desigual” a este personal dependiendo de la universidad de la que se trate. Otra de las reivindicaciones de CSIF es la revisión de los convenios colectivos del personal laboral, que están obsoletos y tienen más de 10 o 15 años, así como la negociación de la reducción de jornada por edad y la devolución de la parte autonómica de las pagas extra de los ejercicios 2013 y 2014, cuyo abono aún está pendiente.

Etiquetas: CSIFMGNUPAPersonal de Administración y Servicios (PAS)Personal Docente Investigador (PDI)
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Formación contra agresiones a sanitarios

Formación contra agresiones a sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Formación contra Agresiones a sanitarios por Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a la que ha asistido el delegado...

Esta iniciativa forma parte de los 5 talleres celebrados en Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Almería sobre la exposición pública de los Planes Hidrológicos

La jornada sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la gestión del agua reúne a más de un centenar de asistentes

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Auditorio de la Universidad de Almería ha acogido el Taller de participación: retos y oportunidades de la digitalización en...

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

Este jueves 19 de mayo, empieza Emergencia Urbana un ciclo de actividades musicales en La Casa del Cine de Almería...

• Junto a los laboratorios La Roche-Posay, han abordado en una triple jornada la incidencia de los tratamientos en la piel de los pacientes y derribando falsos mitos • La dermocosmética adquiere un papel fundamental tanto en la prevención como en los cuidados posteriores

El Colegio de Farmacéuticos de Almería cierra con éxito el curso de atención dermofarmacéutica al paciente oncológico

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería y los laboratorios La Roche-Posay, han celebrado esta semana la última de las...

El actor italiano protagoniza el cartel del festival que ha diseñado el ilustrador Tony Stella, un homenaje a los afiches italianos de los años 60 y 70

Bud Spencer, premio ‘Leone in Memoriam’ en la 12 edición de Almería Western Film Festival

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Almería Western Film Festival (AWFF) anuncia que el premio ‘Leone in Memoriam’ de la 12 edición se concede al actor...

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

A menudo nos preguntamos cómo cambiar de vida, cumplir nuestros sueños y empezar a disfrutar de nuestro tiempo. Lo vemos...

Siguiente
El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Primera ciudad marciana del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .