La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Configuración del mercado de la electricidad: la Comisión pone en marcha una consulta sobre la reforma para apoyar una transición energética limpia y asequible
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Internacional > Configuración del mercado de la electricidad: la Comisión pone en marcha una consulta sobre la reforma para apoyar una transición energética limpia y asequible
InternacionalNoticias

Configuración del mercado de la electricidad: la Comisión pone en marcha una consulta sobre la reforma para apoyar una transición energética limpia y asequible

Por GABINETE DE PRENSA 23 de enero de 2023
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una consulta pública sobre la reforma de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea, reforma destinada a proteger mejor a los consumidores frente a la excesiva volatilidad de los precios, apoyar su acceso a una energía segura procedente de fuentes limpias y aumentar la resiliencia del mercado.

El sistema actual ha ofrecido durante muchos años un mercado eficiente y bien integrado que ha permitido a la UE aprovechar los beneficios económicos de un mercado único de la energía, ha garantizado la seguridad del suministro y ha estimulado el proceso de descarbonización. Sin embargo, el sistema también ha mostrado algunas deficiencias. En la actual crisis de precios elevados y volátiles de la electricidad, la carga económica ha recaído en los consumidores finales. Por lo tanto, es necesaria una reforma para proteger mejor a los hogares y las empresas frente a los elevados precios de la energía, aumentar la resiliencia y acelerar la transición establecida en el Pacto Verde Europeo y el Plan REPowerEU.

Es fundamental que todos los europeos, desde los grandes consumidores industriales hasta las pymes y los hogares, se beneficien del crecimiento y de los bajos costes operativos de las energías renovables. Garantizar que todos los consumidores tengan acceso directo a una energía limpia y asequible requerirá herramientas de mercado para lograr precios y contratos más estables y basados en los costes reales de la producción de energía.

La consulta iniciada hoy ayudará a la Comisión en las labores relativas a una propuesta legislativa que se presentará en el primer trimestre de este año. La consulta durará hasta el 13 de febrero y se centrará en cuatro ámbitos principales:

–         reducir la dependencia de las facturas de electricidad del precio a corto plazo de los combustibles fósiles e impulsar el despliegue de las energías renovables;

–         mejorar el funcionamiento del mercado para garantizar la seguridad del suministro y utilizar plenamente alternativas al gas, como el almacenamiento y la respuesta de la demanda;

–         reforzar la protección y el empoderamiento de los consumidores;

–         mejorar la transparencia, la vigilancia y la integridad del mercado.

Contexto

Desde el verano de 2021, los precios de la energía han experimentado picos y volatilidad sin precedentes, y han tenido graves repercusiones en los hogares y la economía de la UE. Para mitigar el efecto de esta dinámica del mercado, la Comisión ha propuesto, y los Estados miembros han acordado, una amplia gama de medidas de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía, garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro.

El Consejo Europeo ha pedido a la Comisión que trabaje rápidamente en la reforma estructural del mercado de la electricidad, con el doble objetivo de garantizar la soberanía energética europea y lograr la neutralidad climática. La reforma prevista de la configuración del mercado de la electricidad fue anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión del año pasado y está incluida en el programa de trabajo de la Comisión para 2023. La comisaria de Energía, Kadri Simson, presentó a los ministros las líneas generales de la mejora en la configuración del mercado de la electricidad en el Consejo de Energía del 19 de diciembre.

Cita(s)

El mercado de la electricidad de la UE nos ha dado un buen servicio desde hace más de veinte años. Sin embargo, la crisis energética sin precedentes a la que nos enfrentamos demuestra que tenemos que adaptar al futuro la configuración del mercado de la electricidad, para que ofrezca a todos los beneficios de una energía limpia y asequible. Espero con interés las contribuciones de una amplia variedad de partes interesadas, que ayudarán a orientar nuestra propuesta legislativa este año.

GABINETE DE PRENSA 23 de enero de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Universidad de Almería y Biorizon fundan la Cátedra Agricultura Regenerativa en 4.0
Siguiente artículo ¿Final del Mundialismo?
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Según Manuel Zamora, ese plan se podría llevar a cabo con una partida de al menos tres millones de euros.
NoticiasProvincia

PSOE-Somos Mojácar pide que se restituyan los nombres anteriores a dos vías públicas que el PP cambió en los años 90

GABINETE DE PRENSA 31 de enero de 2023
Almería

Ana Martínez Labella denuncia que “el Gobierno ha dado un portazo a la ciudad con el soterramiento sin dar ninguna explicación”

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de enero de 2023
El portavoz de Presidencia del Grupo Socialista advierte de que el Gobierno de PP y Cs evitan la fiscalización parlamentaria de operaciones como la adquisición de mascarillas a 10,28 euros la unidad cuando en el país se compraban por algo más de 2 euros
AndalucíaNoticias

El PP se niega a que el Parlamento pueda escuchar a la presidenta del Consejo Profesional de la RTVA

GABINETE DE PRENSA 31 de enero de 2023
NoticiasProvincia

Las licencias de apertura gestionadas por el Ayuntamiento de Adra crecen un 70% durante 2022

Natalia Ordieres Cueto 31 de enero de 2023
EmpresasNoticias

Los Agentes de Medio Ambiente realizan más de 8600 actuaciones en la provincia de Almería durante el año 2022

GABINETE DE PRENSA 31 de enero de 2023
NoticiasProvincia

El Ayuntamiento de Adra adjudica los servicios de prevención y control de plagas por 17.500 euros

Natalia Ordieres Cueto 31 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto