La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Centro de estudios ambientales marítimo-terrestres en el norte de Marruecos
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Centro de estudios ambientales marítimo-terrestres en el norte de Marruecos

Centro de estudios ambientales marítimo-terrestres en el norte de Marruecos

Por LA GACETA DE ALMERÍA 28 de septiembre de 2005
Compartir
9 minutos de lectura
Compartir
El Área Marina de Ecologistas en Acción, junto con Ecologistas en Acción de Melilla (Guelaya), la federación provincial de Ecologistas en Acción de Almería y Ecologístas en Acción Adra, así como la asociación Leal estamos realizando un proyecto medioambiental en el Norte de Marruecos.

Se ha creado un "Centro de observación y estudio del Medio Ambiente del Cabo Tres Forcas".
El Cabo Tres Forcas es una península de aproximadamente 100 km2, en la zona sur del mar de Alborán. Está comprendida en la región del Rif oriental y es una zona anexa a la Ciudad de Melilla. Cercanos están la mar Chica y el monte Gurugú, con los que forma la región de Guelaya.
 
Los objetivos últimos de este proyecto son el conocimiento y la protección del medio marítimo terrestre de la zona y en especial de todo el sur del mar de Alborán, sirviéndonos de base para el estudio de este mar, como complemento de los estudios más habituales al norte de Alborán, mar de culturas y vida tan rico y castigado a la vez.
 
Así como servir de observadores de su desarrollo esperando que este sea sostenible. Se trata de una casa bereber, arreglada al efecto con criterios sostenibles, desde donde pretendemos realizar proyectos ambientales, sociales y educativos, y servir como primer peldaño hacia una colaboración de desarrollo sostenible en el Norte de Marruecos.
 
La casa dispone de alojamiento de 8 a 12 personas y dispone de una furgoneta de 9 plazas. La electricidad proviene de placas fotovoltaicas. Ponemos a disposición de toda la organización de Ecologistas en Acción ( y de personas que quieran participar en nuestros programas de trabajo en la zona o iniciar algunos relacionados con la materia) este recurso para que desde aquí se realicen estudios, investigaciones y actividades ambientales. La casa está a unos 25 km de Melilla.
 
La zona es una región aislada, donde el viejo camino se asfaltó solo hace unos meses. No llega la luz eléctrica ni el agua corriente. Es una zona semiárida (parecida al Cabo de Gata en Almería), pero aún sin infraestructuras y es una región interesante desde el punto de vista naturalístico y sin protección alguna hasta el momento.
 
Es el segundo paso de aves desde África a Europa y en sus fondos se pueden encontrar el coral rojo y anaranjado. Es paso además de fauna marina, pudiéndose hacer avistamientos de tortugas y cetáceos.
 
Este fue el último hábitat de la desaparecida foca monje (la última murió hace unos meses muy cerca). Ya hemos realizado distintas actividades y estudios como avistamientos de cetáceos desde mar y desde tierra, atención de varamientos de cetáceos y tortugas marinas, censos de aves, estudios de la vegetación, recogida de pilas, limpiezas de playas, rutas costeras y de interior, etc, de los que iremos dando cuenta en breve.
 
Los grupos, federaciones o personas interesadas en utilizar este recurso u obtener más información, deben ponerse en contacto con el Área Marina de Ecologistas en Acción al teléfono 639359222 o bien en el correo [email protected] Deberán realizar o participar en una actividad o estudio ambiental: estudios naturalísticos, de residuos, actividades con escolares, futuros proyectos sociales, etc.

PROGRAMA DEL 2º CURSO DE VARAMIENTOS EN EL CABO TRES FORCAS (MARRUECOS)
Todo esto en un paraje extraordinario que aún conserva en su mayor parte intactos sus valores ambientales y humanos. Una costa volcánica de incomparable belleza enmarcada en el entorno de Guelaya, zona que engloba el cabo Tres forcas, la Mar chica y el Monte Gurugú, verdaderos reservorios de biodiversidad de todos los reinos.
Curso teórico práctico de varamientos de cetáceos y tortugas marinas en el centro de estudios y observación del medio ambiente de Ecologistas en acción en el cabo Tres Forcas en Marruecos.
El curso se impartirá entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre de este año 2005 por miembros de Ecologistas en Acción de Almería.
El curso incluye: Comida típica marroquí y bereber. Desayuno, almuerzo, merienda y cena (con opción vegetariana) Desplazamientos en vehículo desde Melilla o Nador (puerto de Beni Ansar) y el centro, así como los distintos desplazamientos necesarios por la zona. Clases y presentaciones teóricas.
Trabajos de campo que se van a desarrollar:
·         Barridos a pie y en barca de la costa en busca de restos de cetáceos y tortugas marinas.
·         Recogida de restos biológicos variados (conchas, etc para su posterior identificación).
·         Confección de fichas de varamientos para cada animal encontrado.
·         Toma de fotos y video. Toma de muestras y restos.
·         Exploración de diversos tramos de costa.
·         Dos salidas al mar. Explorando calas inaccesibles.
·         Simulacro de varamiento vivo.
·         Limpieza y estudio de restos de cetáceos y tortugas marinas.
·         Clases de Tamacid opcionales, (Idioma local).
·         Acto ecológico (opcional).
Cambio de euros a dirham. Entrega de diploma de asistencia y aprovechamiento del curso.
Comidas: 7:00h. Desayuno. 14:00h. Almuerzo. 17:00h. Merienda. 22:00h. Cena.
Programa: El programa podrá verse afectado por cambios debidos a la meteorología o a necesidades de la organización.
1er día: 24/9/05 Acogida y presentación. Por la tarde en Melilla y/o en el puerto de Nador (Beni Ansar).
2º día: 25/9/05 De 8:00h. a 10:00h. Teoría. De 10:00h. a 10:30h. Descanso. De 10:30h. a 12:00h Teoría. De 12:00h. a 14:00h. Buceo con equipo ligero (Opcional). De 17:30h. a 19:30h. Teoría. De 19:30h. a 20:00h. Descanso. De 20:00h. a 21:00h. Teoría. De 21:00h. a 21:30h. Clases de Tamacid (Opcional).
3er día: 26/9/05 De 8:00h. a 12:00h. Salida al mar si el tiempo acompaña. De 12:00h. a 14:00h. Buceo con equipo ligero (Opcional). De 17:30h. a 21:00h. Ruta de exploración de un tramo de costa. De 21:00h. a 22:00h. Clases de Tamacid (Opcional).
4º día: 27/9/05 De 8:00h. a 14:00h. Ruta de exploración de un tramo de costa. De 17:30h. a 19:30h. Limpieza de fondos marinos (acto ecológico opcional) De 19:30h. a 21:00h. Puesta en común de datos, experiencias y muestras. De 21:00h. a 21:30h. Clases de Tamacid (Opcional).
5º día: 28/9/05 De 8:00h. a 12:00h. Salida al mar si el tiempo acompaña. De 12:00h. a 14:00h. Buceo con equipo ligero (Opcional). De 17:30h. a 21:00h. Simulacro de varamiento vivo. De 21:00h. a 21:30h. Clases de Tamacid (Opcional).
6º día: 29/9/05 De 8:00h. a 14:00h. Ruta de exploración de un tramo de costa. De 17:30h. a 20:00h. Ruta por el interior. De 20:00h. a 21:00h. Puesta en común. De 21:00h. a 21:30h. Clases de Tamacid (Opcional).
7º día: 30/9/05 De 8:00h. a 14:00h. Ruta de exploración de un tramo de costa. De 17:30h. a 21:00h. Visita al zoco de Nador. De 21:00h. a 21:30h. Clases de Tamacid (Opcional).
8º día: 1/10/05 Despedida en el puerto de Melilla o Nador. El curso se podrá adaptar a circunstancias personales de los alumnos. Se precisa llevar: Pasaporte. Sábanas y cojín. Ropa y calzado apropiado al campo. Ropa de abrigo. Chubasquero. Linterna. Protección solar. Cargadores de batería tipo vehículo.
Aconsejable llevar: Prismáticos. Cámara de fotos. Cámara de video. GPS.
Precio: 350 € por persona, socios de Ecologistas en acción 300 €. Preinscripción de 100 € en la cuenta 3058 0184 42 2720000611 reseñar el nombre del curso. El resto se entrega a la llegada.
Se entregará diploma acreditativo de aprovechamiento.
Contacto: Luis Martín Galdeano, Tlfn: 639.35.92.22 [email protected]

LA GACETA DE ALMERÍA 28 de septiembre de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Ayuntamiento de Laujar de Andarax hará una cata de vinos en octubre
Siguiente artículo 500 subsaharianos asaltan la verja de Melilla
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSucesos

La Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera desarticulan una organización criminal asentada en el Poniente almeriense dedicada al tráfico internacional de marihuana

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a realizar estafas tecnológicas a particulares

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
Economía

La Junta impulsa la coproducción audiovisual entre Andalucía y Reino Unido e Irlanda en el marco del Festival de Cine de Málaga

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 21 de marzo de 2023
El portavoz socialista ha criticado unas cuentas que ha calificado de “continuistas” y que vuelven a mostrar el “desfasado” modelo de ciudad del alcalde, Gabriel Amat
Columnas de opiniónOpinión

La Plaza de Toros se le va de las manos a Amat

MANUEL GARCIA LOPEZ es Secretario Gral y portavoz del PSOE 21 de marzo de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Temporada alta en la Oficina de Correos

DAVID LOPEZ SEGURA 21 de marzo de 2023

Comprehensive Guide to Writing a Research Paper

Adrián C. 21 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto