La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Añez firma con la Junta un programa para mejorar las infraestructuras de la provincia
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Añez firma con la Junta un programa para mejorar las infraestructuras de la provincia

Añez firma con la Junta un programa para mejorar las infraestructuras de la provincia

Por LA GACETA DE ALMERÍA 14 de junio de 2005
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir
El documento suscrito por el presidente de la Diputación de Almería con los consejeros de Gobernación y de  Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, asciende a 2,8 millones de euros que serán destinados a financiar materiales.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, José Añez Sánchez, así como los presidentes del resto de diputaciones andaluzas, han firmado esta mañana en la sede de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía el convenio de colaboración para la financiación de materiales del Programa de Fomento de Empleo Agrario (antiguo PER) correspondiente al ejercicio 2005.  El documento, que ha sido suscrito por los consejeros de Gobernación y de Economía y Hacienda, Evangelina Naranjo y José Antonio Griñán, respectivamente, recoge para nuestra provincia la financiación de materiales por importe cercano a los tres millones de euros.
El presidente de la Diputación Provincial de Almería, tras la  firma del convenio, ha destacado el papel de las administraciones en el proceso de transformación del medio rural, así como la importancia de adquirir un compromiso que refuerce la apuesta de las provincias andaluzas por modernizar sus infraestructuras de cara a aumentar su competitividad.
 Este programa, en el que colaboran la Administración central, la Junta de Andalucía y las corporaciones provinciales, asciende a 169 millones de euros (168.971.568,49), que recibirán los ayuntamientos andaluces para la mejora de sus infraestructuras.
 Los convenios que han  suscrito hoy la Junta y las diputaciones suman un total de 48.277.591 euros, de los que la Consejería de Gobernación subvenciona el 75% (36.208.193,25 euros), mientras que las corporaciones provinciales sufragan el 25% restante (12.069.397,75 euros).
 Las actuaciones de este programa, que abarcan desde la construcción de parques o jardines, hasta la modernización de sistemas de regadíos, pasando por la urbanización de polígonos industriales o el arreglo de calles de los municipios de Andalucía, se realizan en concierto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), antiguo INEM, que se encarga de financiar la mano de obra que precisa su ejecución. Para este año, la subvención del SPEE asciende a 120.693.977,49 euros.
En el año 2004  la inversión en materiales para la ejecución del Programa de Fomento del Empleo Agrario ascendió a 47,3 millones de euros, de los que la Junta aportó 35,4 millones. Estos fondos, unidos a los aportados por el antiguo INEM posibilitaron la ejecución de 2.332 proyectos de obras y servicios, la contratación de 109.262 trabajadores y la generación de 2.030.929 jornales.
 Este modelo de financiación se puso en marcha hace 19 años, primero con el PER y posteriormente con el Aepsa, que sustituyó al anterior. Constituye un ejemplo de colaboración institucional que ha permitido a los municipios andaluces mejorar sus infraestructuras, en especial a los de zonas rurales e históricamente más desfavorecidas.
 

INVERSIÓN ACUMULADA DE 787 MILLONES

 
Desde 1986 hasta 2005 la inversión acumulada para costear los materiales de las obras adscritas a este programa se eleva a más de 787 millones de euros, de los que 590,6 corresponden a la Consejería de Gobernación y 196,8 millones de euros a las diputaciones provinciales. Los fondos destinados a mano de obra en estas dos décadas, aportados por el SPEE, ascienden a 1.885,39 millones de euros.
 Para el presente ejercicio la inversión prevista en materiales en Almería asciende a 2,8 millones de euros y la provincia de Cádiz recibirá una subvención para este fin de 5,19 millones de euros. En Córdoba la inversión para este año se cifra en 7,02 millones de euros, mientras que en Granada será de 7,12 millones de euros. Asimismo, la cantidad que se dedicará en Huelva a la financiación de los materiales del antiguo PER es de 3,96 millones de euros, y en Jaén, de 5,6 millones de euros. La inversión prevista en Málaga se eleva a 5,8 millones, y en Sevilla asciende a 10,6 millones de euros.
 Entre otras cuestiones, los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario han servido para crear diversas infraestructuras en el sector agrícola, ganadero, industrial y de servicios. Construcción de vías públicas, mejora de alumbrado o dotaciones de equipamientos sociales son algunos de los ejemplos de las actuaciones llevadas a cabo, cuyo conjunto se ha convertido a lo largo de estas casi dos décadas en elemento vertebrador del equilibrio y del desarrollo andaluz.
 

EJEMPLO DE COOPERACIÓN

 
Tras la firma de los convenios para la financiación de materiales del antiguo PER, la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, ha destacado “el ejemplo de cooperación y concertación” que suponen dichos acuerdos, los cuales –a su juicio—han hecho de Andalucía “una comunidad autónoma diferente”.
LA GACETA DE ALMERÍA 14 de junio de 2005
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Ayuntamiento de Níjar forma a técnicos en juventud en el Reino Unido
Siguiente artículo David Callejón quedó tercero en el XII TRIATLÓN PLAYAS DE ÁGUILAS
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSucesos

La Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera desarticulan una organización criminal asentada en el Poniente almeriense dedicada al tráfico internacional de marihuana

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a realizar estafas tecnológicas a particulares

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
Economía

La Junta impulsa la coproducción audiovisual entre Andalucía y Reino Unido e Irlanda en el marco del Festival de Cine de Málaga

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 21 de marzo de 2023
El portavoz socialista ha criticado unas cuentas que ha calificado de “continuistas” y que vuelven a mostrar el “desfasado” modelo de ciudad del alcalde, Gabriel Amat
Columnas de opiniónOpinión

La Plaza de Toros se le va de las manos a Amat

MANUEL GARCIA LOPEZ es Secretario Gral y portavoz del PSOE 21 de marzo de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Temporada alta en la Oficina de Correos

DAVID LOPEZ SEGURA 21 de marzo de 2023

Comprehensive Guide to Writing a Research Paper

Adrián C. 21 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto