La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Andalucía mantiene las medidas contra la Covid-19, porque, según Jesús Aguirre, «la tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad no recomienda rebajar las medidas actuales»
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Andalucía > Andalucía mantiene las medidas contra la Covid-19, porque, según Jesús Aguirre, «la tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad no recomienda rebajar las medidas actuales»
AndalucíaNoticias

Andalucía mantiene las medidas contra la Covid-19, porque, según Jesús Aguirre, «la tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad no recomienda rebajar las medidas actuales»

Por GABINETE DE PRENSA 7 de abril de 2021
Compartir
4 minutos de lectura
Andalucía mantiene las medidas contra la Covid-19 tras reunirse el Comité de Expertos
Andalucía mantiene las medidas contra la Covid-19 tras reunirse el Comité de Expertos.
Compartir

Andalucía mantendrá las medidas de protección contra la Covid-19, según ha anunciado esta tarde el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) de Andalucía. Aguirre ha señalado que «tras la evaluación de los expertos de la situación epidemiológica actual y considerando la leve tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad, se ha decidido no modificar la gran mayoría de las medidas adoptadas hace quince días».

Asimismo, los expertos han tenido en cuenta que la cobertura vacunal en el grupo de edad desde 65 a 79 años –el que mayor impacto asistencial está experimentando– aún no es el deseable. También el hecho de que no se puede obviar la fatiga pandémica, incluida la económica, cada vez más relevante en la población.

Ante estos hechos, el comité de expertos ha propuesto mantener el cierre perimetral de la comunidad autónoma, así como el cierre perimetral de cada una de las ocho provincias. También se mantiene la restricción de movilidad entre las 23.00 y las 6.00 horas y la limitación de reuniones a un máximo de seis personas en el exterior y de cuatro personas en espacios interiores de hostelería y similares.

De la misma manera, se restringe la movilidad en los municipios cuando se supere una incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, y se aplicará el nivel de alerta 4 grado 2 (que supone el cese de la actividad no esencial) en municipios con una incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes en 14 días. No obstante, en municipios con menos de 1.500 habitantes se realizará una evaluación de riesgo específica a cargo de los correspondientes comités territoriales.

El comité de expertos ha propuesto, además, adaptaciones de algunas de las medidas de protección. Así, se modificará el horario de cierre de comercios y actividades a las 20.00 horas en las localidades con nivel 4 grado 1 (en vez de a las 18.00 horas que establecía el artículo 3 de la orden 8 noviembre de 2020). También se modificará el apartado 1 del artículo 6 de la citada orden, con objeto de establecer las clases online en las universidades públicas o privadas cuando los términos municipales donde estén situadas se encuentren en nivel 4 de alerta grado 2.

Asimismo, se ha acordado que en todas las celebraciones posteriores a ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas o civiles que se realicen en establecimientos de hostelería y restauración o que se desarrollen fuera de dichos establecimientos mediante servicios de catering debidamente registrados en el Registro general sanitario de empresas alimentarias, se aplicará el régimen establecido para los salones de celebraciones en el artículo 16 de la Orden del 29 de octubre de 2020.

En cuanto a los congresos, encuentros, reuniones de trabajo, conferencias y otros eventos se llevará a cabo una evaluación de riesgo, además de los aforos previstos según los niveles de alerta vigentes.

Por último, se autorizará la entrada en los centros sanitarios de los profesionales adscritos a las asociaciones de pacientes, previa su acreditación ante los mismos. Las visitas de este personal acreditado –como, por ejemplo, los voluntarios de asociaciones que prestan servicio de apoyo a enfermos y sus familias– se realizarán cumpliendo en todo momento las disposiciones establecidas sobre seguridad del paciente.

GABINETE DE PRENSA 7 de abril de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior CSIF lamenta que sea el cuarto mes consecutivo de subida del paro y que la Semana Santa no haya mejorado la creación de empleo en la provincia
Siguiente artículo La OMS rechaza el certificado de vacunación para viajar. Afirma que esta crisis sanitaria terminaría en diez meses. Hay cuestiones éticas como la discriminación de las personas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Artes PlásticasCultura

El próximo viernes 31 de marzo de 2023, MECA Mediterráneo Centro Artístico inaugura la exposición “Adonde conducen los sueños” del artista Paco Lara-Barranco

LA GACETA DE ALMERIA 22 de marzo de 2023
Isabel Artime aborda con la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero cuestiones como la incorporación de jóvenes, la formación náutico-pesquera o la representatividad en las mesas de negociación
AgriculturaNoticias

La secretaria general de Pesca subraya el importante protagonismo de la mujer en el relevo generacional en el sector pesquero

ROSA ORTIZ MARTIN 22 de marzo de 2023
Calles de adoquines, sin bordillos, ideadas para pasear, energéticamente eficientes y con todas las redes de suministro soterradas, es la imagen que persigue la capital histórica del Almanzora
NoticiasProvincia

Cantoria termina la calle San Antón como muestra de lo que será el nuevo corredor peatonal

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 22 de marzo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Monólogos

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 22 de marzo de 2023
NoticiasSalud

El Hospital Universitario Torrecárdenas pone en servicio una nueva consulta sobre la patología del sueño en el CPE Bola Azul

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
AgriculturaNoticias

El Supremo da la razón a Unión de Uniones y condena al MITECO a desarrollar el contrato de regadío de doble tarifa en seis meses

GABINETE DE PRENSA 21 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto