La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Andalucía > Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
AndalucíaPolítica

Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía

Por Bruma 11 de diciembre de 2018
Compartir
10 minutos de lectura
Compartir

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

► Decreto por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones de instalación, funcionamiento, traslado, modificación de instalaciones y cierre de oficinas de farmacia

► Acuerdos por los que el Consejo de Gobierno se da por enterado de las obras de emergencia que realiza la Consejería de Fomento y Vivienda en siete carreteras de Córdoba, Málaga y Sevilla dañadas por las lluvias torrenciales de octubre de 2018

► Decreto por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento, las Canteras Monumentales de Almería.

La Junta unifica y agiliza la regulación de autorizaciones de instalación, traslado y cierre de oficinas de farmacia

 

El nuevo decreto aprobado por el Gobierno andaluz introduce

medidas de transparencia y simplificación de trámites

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de autorizaciones de instalación, funcionamiento, traslado, modificación de instalaciones y cierre voluntario de oficinas de farmacia en Andalucía, que unifica, actualiza y simplifica la actual regulación dispersa en diversas normas estatales y autonómicas. El texto introduce, además, novedades en cuanto a transparencia, tramitación telemática y agilización de procedimientos administrativos por acumulación de los mismos.

La regulación recoge y ordena los plazos ya previstos para los diferentes trámites. Así, la instalación de las nuevas oficinas de farmacia adjudicadas por concurso habrá de resolverse en nueve meses y el traslado de las existentes, tanto voluntario como forzoso, provisional o definitivo, en tres.

En ambos casos se exige designar un local que permita su acondicionamiento para una farmacia y, como novedades, hacer pública su ubicación en el portal web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y abrir un proceso de alegaciones. En caso de resolución favorable, se inicia un plazo de seis meses para solicitar la autorización de funcionamiento. Una vez evaluada la documentación, la Administración sanitaria realizará las  inspecciones del local y resolverá en dos meses desde la fecha de presentación de la solicitud.

Si la oficina de farmacia se ha trasladado provisionalmente, no podrá superar el período de dos años en el nuevo local. A partir de este plazo, se exige el retorno al de origen con la correspondiente solicitud de autorización de funcionamiento, si bien se prevé de manera excepcional la posibilidad de solicitarla definitivamente para el provisional.

En relación con el procedimiento de modificación de instalaciones, la Administración tendrá tres meses para pronunciarse desde su solicitud, mientras que el cierre voluntario de una oficina, temporal o definitivo, deberá llevarse a cabo con causa justificada y condicionado siempre a que quede garantizada la asistencia farmacéutica a la población de la zona. En caso de ser temporal, no podrá durar más de dos años.

Fomento realiza obras de emergencia en siete carreteras de Córdoba, Málaga y Sevilla afectadas por las lluvias

 

Las intervenciones cuentan con un presupuesto

de licitación de 2,34 millones de euros

 

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha informado al Consejo de Gobierno de los trabajos de emergencia que lleva a cabo su departamento en siete carreteras de las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba dañadas por los temporales de los pasados 20 y 21 de octubre, con un presupuesto total de licitación de 2,34 euros.

Las intervenciones en Málaga, con 1,1 millones de euros y actualmente a un 56% de ejecución, se desarrollan en la carretera A-366, Ronda-Coín, a su paso por los términos municipales de Ronda, El Burgo, Yunquera y Alozaina. Las obras reparan daños producidos por erosiones, desprendimientos, inundaciones, arrastres de barro y caídas de piedras.

Respecto a la provincia de Sevilla, las obras suman un presupuesto 1,05 millones de euros y se han iniciado recientemente en la autovía A-92 y en las carreteras A-353, A-451, A-451 y A-351, en los términos municipales de Osuna, El Saucejo, Écija y Pedrera. Los trabajos incluyen reparaciones de calzadas, cunetas y estructuras de contención de taludes, así como la reposición de los elementos de seguridad del puente sobre el arroyo Salado.

La Consejería de Fomento y Vivienda también ha iniciado obras en dos kilómetros de la carretera A-379, a su paso por Puente Genil (Córdoba), para reparar los daños de la inundación en el firme, los taludes y las cunetas. La intervención, que se desarrolla en las proximidades del núcleo urbano del Poblado de la Mina, tiene un presupuesto de licitación de 198.900 euros.

Los trabajos iniciados en estas siete carreteras forman parte del conjunto de intervenciones de emergencia aprobado a raíz del temporal de octubre en las tres provincias, con un presupuesto total de 6,7 millones de euros. A estas obras se añadirán las previstas para las carreteras A-365, A-7279 y A-406, en la comarca de Antequera (1,2 millones de euros); A-357 en la comarca del Guadalhorce (1,6 millones), y A-378 y A-388 a su paso por los municipios sevillanos de Martín de la Jara y Écija (1,58 millones).

 

 

 

 

 

 

El Gobierno andaluz declara

Monumento las Canteras de Almería

 

El conjunto, de gran valor paisajístico e histórico, abasteció de piedra

a la ciudad desde su fundación en el siglo X hasta principios del XX

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, las Canteras Monumentales de Almería. Estas explotaciones, situadas al norte del núcleo urbano en las estribaciones de la Sierra de Gádor, han cubierto las necesidades constructivas de la ciudad desde su propia fundación oficial por Abd al-Rahmân III en el siglo X hasta la expansión del XIX y principios del XX.

El conjunto se extiende sobre una superficie de 140.972 metros cuadrados, en la que se encuentran 20 frentes de cantera y 11 canteras-cueva. Las dos primeras explotaciones, denominadas Cueva de las Palomas y El Covarrón, se abrieron en los cerros que rodean el barrio de La Chanca en los tiempos fundacionales de la ciudad islámica. Con su piedra se levantaron los muros de las atarazanas.

Entre las sucesivas ampliaciones destacaron las vinculadas a la conquista cristiana, con proyectos como la remodelación de la Alcazaba o la Catedral, y a las grandes obras públicas iniciadas a mediados del siglo XIX: el Puerto, la Estación de Ferrocarril, las viviendas burguesas, el Ayuntamiento, el Cementerio de San José, el Mercado de Abastos y el encauzamiento de la Rambla.

Las canteras, de gran valor paisajístico e histórico, presentan tres tipologías básicas: a cielo abierto mediante desmontes en taludes verticales; a cielo abierto con secciones de poca profundidad, y explotaciones en cantera-cueva, con desarrollo horizontal y orientadas a la extracción de bloques con características específicas. En todas ellas se observa que los trabajos han sido realizados con herramientas manuales.

Entre las canteras-cueva destaca la denominada de la Campsa, ubicada bajo el relieve del borde noroccidental del barrio de Pescadería. Con una superficie de 18.659 metros cuadrados y planta en forma de cruz, es la de mayores dimensiones y, al igual que la del Covarrón, se relaciona con los periodos constructivos iniciales de la Alcazaba. Durante la Guerra Civil se reutilizó como refugio de la población durante los bombardeos y también como depósito de combustible. Otras sirvieron como polvorines del Ejército e incluso, como la llamada ‘Cueva de Conan’ como decorado para el rodaje de la película Conan el Bárbaro.

En cuanto a los frentes a cielo abierto, la Cantera de la Hoya presenta la singularidad de encontrarse actualmente dentro de los límites del Parque de Rescate de la Fauna Sahariana, que gestiona la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC.

Las Canteras Monumentales de Almería constituyen una fuente de conocimiento de primer orden sobre los grandes periodos constructivos de la ciudad y sus fluctuaciones económicas, al ser la piedra un material de gran prestigio social y político como metáfora de poder y perdurabilidad.

Bruma 11 de diciembre de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Centro Andaluz de las Letras presenta el nuevo libro de Antonio Soler en el ciclo ‘Letras Capitales’
Siguiente artículo El Hospital de Poniente acoge la exposición ‘Mamar: mamá+amar’ de la Asociación Lactalmería
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Otros

Paseos en barco en Barcelona: Vive una experiencia única en el Mediterráneo

Adrián C. 27 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 27 de marzo de 2023
Economía

Empleo atiende con 680.000 euros en acciones formativas la necesidad de personal de construcción y jardinería en Vélez-Blanco

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

CSIF protesta contra las injustas indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Junta de Andalucía

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Economía

Cámara de Comercio y Delegación de Justicia impulsará el Arbitraje y Mediación para la Resolución de Conflictos

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí acude a la presentación del cuento de la Geoda «Así nació la Geoda de Pulpí», de Fernando Corella en Madrid

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 27 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto