miércoles, 29 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión Columnas de opinión

Todos a una para salvar la Sierra de Gádor

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
24 de enero de 2021
en Columnas de opinión, Opinión
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las primeras valoraciones, aún con el susto en el cuerpo, es que pudo ser peor: han ardido 400 hectáreas de monte bajo y pinares de repoblación y milagrosamente las zonas con mayor valor ecológico se han salvado. Quien no se consuela es porque no quiere.

El problema es que estas ha vienen a sumarse, por citar algunas, a las 1.600 que se quemaron en 2.019 en Alhama de Almería, a las 80 de 2016 en Enix, a las 15.000 que se perdieron en el mismo municipio en 1.991. Fuego sobre fuego. Estamos aniquilando la Sierra de Gádor lentamente y salvo las promesas de siempre, y los esfuerzos puntuales, no estamos haciendo nada para evitarlo. Solo lamentarnos y culpabilizarnos los unos a los otros.

No quiero entrar a valorar la riqueza ecológica, ni las consecuencias de los incendios, ni criticar lo que se hace y lo que no. Un día como hoy, cuando se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, lo que me pide el cuerpo es lanzar una propuesta para reforestar toda la Sierra de Gádor. Sí, parece una locura, pero solo hace falta voluntad, aparcar los egos, las banderas e ir todos a una. Se puede hacer.

Les recuerdo dos proyectos. El primero la Gran Muralla Verde que se propuso llevar a cabo la Unión Africana para frenar el avance del Sahara. Más de 20 países se unieron para plantar una barrera vegetal de 8.000 km de largo y 15 km de ancho, 100 millones de ha para el 2030. El avance es lento y no llegarán a ese objetivo, pero solo Senegal ha plantado 12 millones de árboles en una década.  De ese proyecto ha surgido otro aún más ambicioso si cabe. En 2019, Naciones Unidas, anunció el proyecto de la Gran Muralla Verde de las Ciudades para crear una infraestructura ecológica que cruce África y Asía a través de 500.000 nuevos bosques urbanos y 300.000 ha de espacios naturales restaurados.  Dos proyectos magníficos para luchar contra el Cambio Global, el hambre y la pobreza, porque recuperar, conservar y proteger la naturaleza nos garantiza el alimento y el bienestar a nuestra especie.

Estamos en el mejor momento para intentar algo así en Almería. Aún podemos salvar ecosistemas únicos, la conciencia ambiental ha cambiado, estamos sintiendo el Cambio Climático  y vivimos una de las crestas económicas de nuestra historia. Invertir en la recuperación de la Sierra de la Gádor es el mejor legado que podemos dejar. No intentarlo es perder.

En el Poniente de Almería en 2019 había censados 261.115 habitantes. Si cada uno plantase 4 árboles al año, habría más de un millón de árboles. Si descontamos las pérdidas de los que no crecen, de aquellos que no subirán a plantar, quizás podríamos dejar esa cifra en 250.000. Si repetimos el esfuerzo de forma periódica en una década la Sierra de Gádor podría tener otro aspecto.

Para llevarlo a cabo lo primero es aprender a mirar la Sierra como un ecosistema único, olvidándonos de fronteras administrativas. Luego hay que crear una mesa que esté formada por todos los municipios del Poniente, las administraciones competentes, la empresa privada, los grupos conservacionistas y, sobre todo, por científicos de todas las ramas. Una mesa, y esto es lo más difícil, a la que habrá que ir llorado, sin pin en la solapa y sin intereses de ningún tipo salvo el de la recuperación de la Sierra de Gádor. Esa mesa, a través de los expertos, planificará, estructurará la repoblación conjunta, determinando las especies adecuadas, las técnicas a utilizar en cada caso y circunstancias, haciendo una lista de los montes públicos de los que disponemos y organizando a la sociedad civil que quiere participar. Una mesa que aglutine los esfuerzos individuales y los recursos de los que disponemos en beneficio del objetivo final.

Este proyecto puede generar muchos puestos de trabajo, pero aun así debe ser un proyecto ciudadano, educativo, colaborativo porque es la única manera de que  la ciudadanía se sienta útil, parte de la solución. La gente está deseosa de echar una mano, de sumar, pero hay que decirle dónde, qué y cómo plantar, y esas respuestas se las debemos dar de una forma planificada para garantizar el éxito que nos agradecerán las generaciones futuras.

Si esperamos los informes de valoración, a dirimir responsabilidades, o a que llegue el dinero de Europa el olor a ceniza, el recuerdo de la noche de difuntos que vivimos el viernes, se habrá desvanecido y nos olvidaremos hasta el nuevo incendio. Entonces volveremos a lamentarnos y a hacer promesas que nadie se preocupará en cumplir.

¿Demagogia, cuento de la lechera, simplificación del problema, el voluntariado quita puestos de trabajo? ¿De verdad vamos a seguir discutiendo chorradas sin intentarlo? Yo diría incluso que soy poco ambicioso.

Etiquetas: Moisés S. Palmero Aranda es escritor
CompartirTweet
MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

¿Batalla Cultural?

El Periodista Valiente

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
27 de junio de 2022
0

Muchos periodistas han de cuidarse de no confundir la fama , la presencia mediática con el de dar información real...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Colapso Planeado

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
27 de junio de 2022
0

El Gran Crac de 2022 ¡Que no cunda el pánico! El despertar es inminente Esto durará un tiempo más El sistema está...

Moi

Contra la cautividad de los cetáceos. Su lugar es el mar

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
26 de junio de 2022
0

Los cetáceos (delfines, ballenas y marsopas) son los animales más queridos por nuestra especie. Desde que el ser humano empezó...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

¿Por qué tardan tanto?

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de junio de 2022
0

Para despertar a los dormilones No podemos ver la lucha espiritual Usaron migas de pan como Pulgarcito Los investigadores se...

El camino sinodal y la tarea compartida de la nueva evangelización

por JUAN ANTONIO MOYA SANCHEZ es sacerdote y sicologo
25 de junio de 2022
0

Desde que la Santa Sede informara que el 24 de abril 2021 el Papa había aprobado la organización de la...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Polémica sobre la Segunda Venida

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
25 de junio de 2022
0

El Punto Omega sería nuestro destino Todas las religiones forman parte de Dios Volverá la buena gente según las profecías Armagedón significa limpieza...

Siguiente
Sonia Ferrer Tesoro afirma que “las adjudicaciones del AVE demuestran que para el PSOE la alta velocidad para Almería es prioritaria”

A lo importante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .