La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Sensibilización y formación en violencia de género, una prioridad de Salud y Consumo
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > Sensibilización y formación en violencia de género, una prioridad de Salud y Consumo
CulturaUniversidad

Sensibilización y formación en violencia de género, una prioridad de Salud y Consumo

Por GABINETE DE PRENSA 21 de noviembre de 2023
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

En la semana del Día Internacional contra la Violencia de Género, la Consejería de Salud y Consumo celebra jornadas provinciales que contarán con la participación de más de 1.500 profesionales

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y en colaboración con sus Delegaciones Territoriales y la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha organizado jornadas presenciales provinciales con el objetivo de profundizar en el papel de prevención, las labores de sensibilización y la atención desde el sistema sanitario a las situaciones de maltrato.

Con las Jornadas, se creará un espacio en cada provincia para analizar la situación del abordaje institucional en cada una de ellas, debatir alternativas, propuestas y estrategias para mejorar la atención y la coordinación a las situaciones de violencia de género, en colaboración con la Red Andaluza de Formación Contra el Maltrato a las Mujeres (Red Formma).

En las Jornadas se presentarán las nuevas estructuras de coordinación en materia de violencia de género creadas en el ámbito sanitario y se trabajará, junto con otras instituciones y agentes sociales implicados en cada provincia como el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Fiscalía, Medicina Forense y asociaciones de ayuda a mujeres víctimas de maltrato, con el objetivo de crear sinergias y avanzar en una actuación coordinada.

Las Jornadas contarán en total con la participación de más de 1.500 profesionales entre sanitarios, representantes de servicios del ámbito universitario, judicial, de seguridad, de atención integral y sociolaboral especializados en violencia de género.

Las Jornadas Provinciales de Ámbito Sanitario ante la Violencia de Género celebradas en la Biblioteca Villaespespesa han contado con la participación de más de 150 profesionales. El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha sido el encargado de inaugurar este evento sobre el que ha señalado “la importancia de un encuentro en el que hemos puesto sobre la mesa el enfoque sanitario de situación de la Violencia de Género en la provincia y los retos pendientes, en este sentido”.

La Mesa Redonda ‘Vulnerabilidad en Violencia de Género. Ayudándote nos ayudamos todos’ ha sido el eje del encuentro donde se ha departido sobre discapacidad y violencia de género, la perspectiva multicultural en violencia de género, así como la atención jurídica a las mujeres víctimas de violencia de género. Dificultades y propuestas de mejora.

 

Recursos sanitarios en la prevención y abordaje de la violencia de género

 

Además de estos nuevos órganos de coordinación de las Delegaciones Territoriales, el sistema sanitario cuenta con 16 Equipos Provinciales de Atención a la Mujer y Familias (EPAMF), de carácter multidisciplinar para la atención a las víctimas y un ambicioso proyecto de acreditación de centros sanitarios comprometidos contra la violencia de género.

También, desde la Consejería de Salud y Consumo se ha ido adaptando y aumentando la atención que los servicios sanitarios prestan a las mujeres que pueden estar sufriendo una situación de violencia de género.

Así, la Red Andaluza de Formación Contra el Maltrato a las Mujeres (Red FORMMA), como estructura específica de formación frente a la Violencia de Género, cuenta con programas formativos y recursos para ayudar al profesional sanitario en la detección y atención a la Violencia de Género.

Estos recursos se complementan con los publicados en la plataforma de la Consejería de Salud y Consumo ‘Corazones sin Miedo’ (www.corazonessinmiedo.es), dirigida principalmente a profesionales de los centros sanitarios.

En 2023 se han publicado el Protocolo de Abordaje Integral de las Víctimas de Sumisión Química; y se han actualizado los protocolos para la actuación sanitaria ante la violencia de género, ante las agresiones sexuales, y la atención en el ámbito de las urgencias, entre otros.

Estos proyectos y programas en el ámbito de la salud se han financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

GABINETE DE PRENSA 21 de noviembre de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Alcaldes del PSOE se oponen a la subida de un 30,2% en la tarifa del consorcio Almanzora-Levante que promueve el PP
Siguiente artículo Adra se teñirá de violeta para luchar por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Artes PlásticasCultura

El CAF pone en marcha ‘Confluencias’, un programa de visitas a la exposición de Ramón Masats, dirigido a adultos y a familias con niños

GABINETE DE PRENSA 28 de noviembre de 2023
NoticiasProvincia

El monumento El Puente de Alhama de Almería, protegido como Bien de Interés Cultural

GABINETE DE PRENSA 28 de noviembre de 2023
NoticiasProvincia

La Junta aprueba las obras de adecuación y puesta en marcha de la ETAP del Almanzora

GABINETE DE PRENSA 28 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Las sinergias entre Turismo y Deporte encuentran en la UAL un nuevo foro desde el que proyectarse

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

La UAL alza al cielo su gran lona de la solidaridad

GABINETE DE PRENSA 28 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

“El acompañamiento es la mejor herramienta para ayudar a las mujeres inmigrantes”

GABINETE DE PRENSA 28 de noviembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto