La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Rosario Soto defiende en el Senado acabar con la brecha salarial y laboral
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Nacional > Rosario Soto defiende en el Senado acabar con la brecha salarial y laboral
Nacional

Rosario Soto defiende en el Senado acabar con la brecha salarial y laboral

Por Bruma 22 de febrero de 2018
Compartir
6 minutos de lectura
Pidió a los grupos políticos que “abandonen la confrontación, dejen de pensar en las elecciones, y sin boicotear la Negociación Colectiva, lleguemos a un Gran Acuerdo Normativo que garantice la Igualdad Salarial y Laboral en España”.
Compartir

El pleno del Senado debatió ayer una moción relativa a la brecha salarial y laboral, en la que por parte del Partido Popular intervino la portavoz de Empleo, Rosario Soto, quien comenzó su intervención poniendo en valor a las mujeres precursoras de la lucha por la igualdad en España, y haciendo un análisis de todos los avances que se han conseguido hasta el momento.

Pidió a los grupos políticos que “abandonen la confrontación, dejen de pensar en las elecciones, y sin boicotear la Negociación Colectiva, lleguemos a un Gran Acuerdo Normativo que garantice la Igualdad Salarial y Laboral en España”.

Soto destacó que desde 1978, en el paulatino desarrollo de nuestra Constitución encontramos muchos avances en igualdad en los primeros gobiernos de nuestra democracia, tanto de UCD como en una mayor medida del PSOE.

 

En este sentido recordó como con la victoria del PSOE en el 82, el feminismo se institucionaliza, gracias al activismo de las mujeres dentro del partido socialista se crea el Instituto de la Mujer para luchar contra la desigualdad de género y los Planes de Igualdad se convierten en una herramienta esencial. Y a partir de 2004 y bajo los mandatos del presidente Rodríguez-Zapatero, se adoptan en España leyes estatales pioneras como la Ley integral contra la violencia de género, o la Ley de Igualdad.

 

Pero no sólo los logros en igualdad se han debido al PSOE, sino que Rosario Soto puso en valor la gestión que se ha hecho durante los distintos gobiernos del PP a partir del 96, adoptando una serie de medidas encaminadas a facilitar y proteger la participación de las mujeres y madres jóvenes en particular, en el Mercado Laboral. En este sentido se refirió a la aprobación en 1999 de la Ley para la conciliación entre la vida familiar y laboral; la modificación del Estatuto de los Trabajadores en relación a bajas por maternidad, paternidad y cuidado de familiares en situación de dependencia; o el Plan de Apoyo Integral a las familias (2001-2004), con desgravaciones fiscales por hijos a cargo.

 

Seguidamente, la portavoz popular recordó como a partir del 2008, durante los años de la crisis económica, las políticas de igualdad sufrieron un retroceso en toda la zona euro. Sin embargo, según explicó “el Gobierno de Rajoy desplegó una amplia agenda reformista con el objetivo de volver a la senda del crecimiento y mantener el Estado de bienestar”.

 

“Hoy España ha recuperado los niveles de empleo femenino de antes de la crisis; hay más de 8,5 millones de mujeres trabajando y más afiliadas a la Seguridad Social que nunca; también se está corrigiendo la gran brecha de las pensiones, gracias al complemento de maternidad; y hoy España es el país de la zona Euro que más ha reducido la brecha salarial”, afirmó.

 

Rosario Soto recordó que “una parte considerable del progreso de las mujeres en España lleva la firma del PP”, pero también dijo ser consciente de que “aún quedan muchos retos pendientes en la lucha por la igualdad, y nadie cuestiona que uno de ellos es la lucha contra la brecha salarial”.

 

En este sentido la portavoz popular recordó que en el mes de noviembre, la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, propuso para su debate y diálogo con los interlocutores sociales, en la mesa de Calidad del Empleo,  tres modificaciones legislativas para impulsar la igualdad salarial, ya que para el Gobierno cualquier modificación en el marco de las relaciones laborales debe venir de la mano del Acuerdo Social.

 

Por ello pidió a los distintos grupos políticos que “abandonen la confrontación, dejen de pensar en las elecciones, y sin boicotear la Negociación Colectiva, lleguemos a un Gran Acuerdo Normativo que garantice la Igualdad Salarial y Laboral en España”.

 

HUELGA FEMINISTA 8M

 

Finalmente, se refirió a la Huelga Feminista del 8M y señaló que “cuando se politiza y se excluye pierde la igualdad”.

 

“Nosotras les pedimos que no frivolicen con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que no se apropien de su universalidad. Les pedimos que se alejen de manifiestos partidistas para que el 8M sea lo que siempre ha sido, un día de reivindicación de la igualdad sin fronteras políticas y de homenaje a las mujeres que hicieron posible que hoy estemos aquí 97 senadoras”, concluyó.

Bruma 22 de febrero de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Junta sigue debiendo 40.000 euros al Ayuntamiento de Purchena por un taller de empleo cuatro años después de impartirlo
Siguiente artículo La edil abderitana Alicia Heras ve “oportunismo y descaro” en la propuesta sobre la piscina municipal de Piqueras que “busca rédito político”
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Almería

La alcaldesa pone en valor el trabajo de ‘A Toda Vela’ para “integrar” a las personas con discapacidad

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 7 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Huércal-Overa acoge la celebración del Día Mundial del Agua el próximo 22 de marzo

PATRICIPA LOPEZ ROJAS es Gabinete de Prensa Huercal Overa 7 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

La Junta destina 118.000 euros a reparar caminos y alumbrado público dañados por fuertes lluvias en Enix

GABINETE DE PRENSA 7 de febrero de 2023
CulturaUniversidad

La Junta trabaja en la formación de docentes ante la reactivación de la FP para el Empleo

GABINETE DE PRENSA 7 de febrero de 2023
NoticiasPolítica

El PSOE lamenta que Moreno Bonilla vuelva a discriminar a Almería con el anuncio millonario para un AVE Sevilla-Málaga

GABINETE DE PRENSA 7 de febrero de 2023
CulturaEducación

El IECA convoca la duodécima edición del concurso escolar ‘Andalucía en un mapa’

GABINETE DE PRENSA 7 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto