El Pleno del Ayuntamiento de Almería instará a la Junta de Andalucía, a través de una moción aprobada por el Grupo Popular y aprobada con el apoyo de IU, a promover una Ley de Atención Infantil Temprana en Andalucía, respaldada por todos Grupos Políticos presentes en el Parlamento. Exige además en su propuesta que se “incrementen las cuantías destinadas a la atención temprana con el objetivo de resarcir la justicia histórica que hasta el pasado año se ha cometido en esta provincia, al contar con un precio que suponía menos de la mitad que lo que se pagaba en el resto de Andalucía por la terapia/hora”.
Con esta moción, el Grupo Municipal Popular se suma a la petición de la Plataforma Andaluza de Atención Temprana al tiempo que llama la atención sobre “la división del Parlamento Andaluz respecto de una cuestión que perjudica a niños y familias que lo que buscan con esta Ley es una actuación en prevención, diagnóstico e intervención como respuesta inmediata a las posibles necesidades transitorias o permanentes que presentan niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Pilar Ortega, ha defendido la moción explicando, entre otras cosas, que la provincia de Almería “ha llegado a tener hasta 1.000 niños en lista de espera para recibir atención temprana, con menores esperando incluso hasta un año para ser valorados”.
Una “gran injusticia” agravada por el trato “discriminatorio y desigual” que sobre Almería ha ejercido la Junta de Andalucía dado que hasta la aprobación del Decreto 85/2016, de 29 de abril, que regula la atención temprana, hasta la concesión de las nuevas adjudicaciones mediante la resolución de 21 de septiembre de este año, la terapia se pagaba en Almería a 6,25 euros, mientras que en el resto de Andalucía se pagaba a 16,89 euros”, ha explicado la edil a la finalización del Pleno.
Desde el Grupo Municipal Popular se ha defendido la necesidad de una Ley que garantice la Atención Temprana para potenciar las capacidades de los niños, el apoyo a sus familias y que facilite su integración social, reconociendo en ese conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años y a su entorno, “una eficaz herramienta de progreso social, lo que explica el gran interés entre los profesionales, las familias y los sectores dedicados a la gestión política o el desarrollo legislativo”.
Ortega ha pedido a los diferentes grupos políticos “que se pongan en la piel de los niños y padres que demandan su aplicación y se dejen de postureos”, reclamando a la Junta de Andalucía “consenso y una decisión política clara, en respuesta a la reivindicación realizada desde la Plataforma Andaluza de Atención Temprana”.
Según la edil popular “los padres y madres de estos niños quieren soluciones y no un Parlamento dividido que en nada beneficia y enmaraña el objetivo final de la reivindicación de la Plataforma y las familias: alcanzar una Ley que consolide los derechos de los niños y niñas con trastorno en el desarrollo que requieren de estas terapias, independientemente de la fuerza política que gobierne en Andalucía”.
Día Internacional del Orgullo LGTBI
Por otro lado, el Pleno ha aprobado, por unanimidad, una moción presentada por el Grupo Municipal Popular con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se conmemora y celebra el 28 de junio. El concejal Carlos Sánchez ha defendido el contenido de la moción y ha lamentado que, a pesar del voto favorable de todos, no se haya logrado elevar una moción institucional.
Para Sánchez, la moción presentada “pone de manifiesto el compromiso de los Gobiernos Locales y su papel a la hora de garantizar la igualdad efectiva de todas las personas, con independencia de su orientación sexual e identidad de género y que tiene como finalidad visibilizar valores universales tales como la igualdad, el respeto, la diversidad, la libertad y la no discriminación”.
La moción defendida por el Partido Popular reclama “el papel del Ayuntamiento de Almería como agente esencial en el diseño y el desarrollo de políticas transversales y estratégicas que garanticen la igualdad de trato y la no discriminación”.
El Grupo Municipal del Partido Popular quiere reafirmar con esta moción su compromiso “con los derechos humanos y en consecuencia, con el principio de igualdad efectiva entre las persona, del que forma parte la diversidad sexual”, al tiempo que manifiesta su “preocupación y condena” ante el aumento del número de agresiones hacia personas LGTBI”, reivindicando “la necesidad de dotar a las Entidades Locales de medios y recursos que permitan asumir competencias en esta materia”, recordando que “las políticas de igualdad no son posibles sin los Ayuntamientos”.
35 horas e IBI
El Pleno municipal ha sacado adelante, con el apoyo del Grupo Municipal Popular, otras mociones defendidas, en este caso por el Grupo Municipal Socialista y por Izquierda Unida, referidas a la recuperación de la jornada ordinaria de 35 horas semanales para el conjunto del personal empleado público y al aumento en el Presupuesto General del Estado de la asignación destinada a la lucha contra la violencia de género.
Por otra parte, la concejala de Hacienda, María Vázquez, ha defendido las continuas rebajas que con responsabilidad está realizando el Equipo de Gobierno en relación al IBI y ha recordado, por ejemplo, que Almería ha sido, junto con Toledo, la primera capital de provincia en acogerse a una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles en 2013 y que es la capital andaluza que más ha rebajado el IBI con una bajada del 8% del valor catastral. Cierto que “se hace de forma paulatina y con responsabilidad”, ha insistido Vázquez, que ha puesto el acento en que Almería “no ha subido el IBI ni lo ha congelado, como sí han hecho otras entidades locales”.

“Nos gustaría bajarlo más e incluso eliminarlo si tuviéramos otras fuentes de ingresos, pero lo que tienen que saber los ciudadanos es que el compromiso de este alcalde es real y la bajada del 8% de valor catastral es una realidad”. Además, ha dejado caer Vázquez, “si otras administraciones pagaran al Ayuntamiento lo que le deben (en clara referencia a la Junta de Andalucía), se podría bajar aún más ese impuesto”, razones por las que se ha opuesto a la moción demagógica del partido socialista pidiendo una nueva rebaja.
Impuesto de Sucesiones
Ha criticado además al PSOE su propuesta de crear una comisión de expertos para valorar cómo se baja ese y otros impuestos. “No he encontrado yo ningún dato de que la Junta de Andalucía cuente con una comisión de este tipo y sólo la creada para valorar el impuesto de sucesiones ha desestimado la participación del PP, aunque haya sido este partido el que viene reclamando desde hace mucho tiempo que Andalucía no se quede con el dinero ahorrado por las familias durante años”. “Escuchen a los ciudadanos que se han echado a la calle para pedir a la Junta que revise un impuesto que es gravoso muy por encima del que se paga en otras Comunidades”.