La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Patricia Del Pozo afirma que el sistema educativo andaluz cuenta con 1.022 aulas públicas más que en 2018 a pesar del descenso de la natalidad
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Política > Patricia Del Pozo afirma que el sistema educativo andaluz cuenta con 1.022 aulas públicas más que en 2018 a pesar del descenso de la natalidad
NoticiasPolítica

Patricia Del Pozo afirma que el sistema educativo andaluz cuenta con 1.022 aulas públicas más que en 2018 a pesar del descenso de la natalidad

Por GABINETE DE PRENSA 9 de marzo de 2023
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

La consejera destaca que para el próximo curso se ofertan 91.150 plazas para el alumnado de tres años que se incorporan por primera vez a las aulas, 2.025 más que en el actual

 

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha destacado que el sistema educativo andaluz cuenta con un total de 1.022 unidades públicas más que en el 2018, en un periodo marcado por el descenso de la natalidad. Además, ha informado de que la escuela pública cuenta con más docentes que nunca. Así, en 2018 la plantilla estaba integrada por 101.357 y este curso por 108.499, es decir 7.000 maestros y profesores más con alrededor de 70.000 alumnos menos en Infantil y Primaria en los últimos cuatro años. Para el curso que viene la previsión es un nuevo descenso de algo más de 17.000 estudiantes.

Estas cifras han permitido que “tengamos las ratios medias más bajas de la historia en las primeras etapas, por debajo de 20 alumnos en Infantil (19,42) y por debajo de 21 (20,39) en Educación Primaria, ha resaltado Del Pozo. En este sentido, ha señalado que la ratio andaluza está por debajo de comunidades similares como Madrid o Cataluña y en línea con la media de los países de la UE e inferior a Portugal o Francia.

Durante su intervención, la consejera ha explicado que el procedimiento de escolarización acaba de empezar y dura meses y, por tanto, el número de unidades se va ajustando a lo largo del proceso. “En estos momentos aún no sabemos cómo quedarán configurados definitivamente los centros”, ha señalado.

Patricia del Pozo ha dicho también que para el próximo curso 2023/24 la Consejería ha ofertado un total de 1.434.442 plazas sostenidas con fondos públicos de Educación Infantil (segundo ciclo), Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 91.150 plazas de nuevo ingreso, 2.025 puestos más con respecto a este curso. Este incremento de plazas de tres años, en un contexto de bajada de la natalidad, tiene como objetivo favorecer que las familias puedan elegir plaza en el centro que deseen.

GABINETE DE PRENSA 9 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Elegida la nueva Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural GECA
Siguiente artículo Asistencia del delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, a la mesa instalada por Alcer en el Hospital Universitario Torrecárdenas en el Día Mundial del Riñón
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Arrancan las obras del paseo marítimo de Garrucha por 1,7 millones de euros

ROSA ORTIZ MARTIN 31 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería eleva a Pleno el próximo lunes el convenio y compromiso de financiación para las obras del soterramiento

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

María del Carmen Crespo participa en el Santo Viacrucis de las cofradías de Adra presidido por el Cristo de la Expiración

GABINETE DE PRENSA 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Patricia Del Pozo subraya la inversión de 2,2 millones para la ampliación del colegio Nueva Andalucía de Adra

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Cantoria suelta al vuelo sus libélulas en reconocimiento a la mujer con los premios Ella 2023

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El subdelegado visita el avance de las obras de protección de la desaladora del Bajo Almanzora

ROSA ORTIZ MARTIN 31 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto