ANUNCIOS
lunes, 16 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

MemoLab presentó a los vecinos de Mojácar las conclusiones obtenidas en esta campaña de excavación de 2021

por CARMEN FAU
11 de septiembre de 2021
en Cultura, Historia
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

MemoLab, el laboratorio de Arqueología  biocultural de la Unviersidad de Granada y encargada del proyecto de recuperación de Mojácar La Vieja, presentó a los vecinos de Mojácar las conclusiones obtenidas en esta campaña de excavación de 2021.

Pese a que en un principio se trataba de una labor de consolidación y protección de los descubrimientos realizados en anteriores campañas y a su corta duración, diez días, disponibles para este año, los treinta arqueólogos que han trabajado en Mojácar la Vieja, han realizado, además de esta consolidación,  nuevos e interesantes descubrimientos que refuerzan, apoyan y dan nueva luz a las investigaciones realizadas hasta el momento.

La presentación se realizó en la Plaza del Frontón, al aire libre, por motivo de las medidas sanitarias del Covid-19.

Estuvieron presentes la Alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, los miembros de su Equipo de Gobierno y numeroso público que, como en todos los actos realizados con respecto a Mojácar la Vieja, no quisieron perderse las novedades que cada año se producen y que goza del cariño e interés de todos los vecinos.

Emmanuel Agüero, Concejal de Turismo, área que está impulsando este proyecto, abrió la presentación destacando la excelente labor y el máximo aprovechamiento de esta campañaresaltando la importancia queeste proyecto tiene como atractivo turístico, dentro del ámbito culturalpara Mojácary que viene a sumarse a otras iniciativas como el turismo familiar, deportivo y turismo activo. Una diversificación que tiene su objetivo en ampliar la oferta de la localidad como destino turístico.

El Ayuntamiento de Mojácar llevará a cabo un Plan General de Investigación, con una duración de cuatro años, para formalizar la actuación arqueológica y puesta en valor definitiva de la importancia de Mojácar la Vieja, con el que se podría disponer del reconocimiento, ayudas y diferentes subvenciones de las instituciones implicadas.

Por su parte, José María Civantos, Director de Memolab, también quisoresaltar su agradecimiento al Ayuntamiento de Mojácar y a la Fundación Valparaíso como responsables y patrocinadores del proyecto, así como la participación y el interés de todos los vecinos de Mojácar,la colaboración y apoyo que han recibido todos los arqueólogos colaboradores en esta y en todas las campañas realizadas hasta el momento, su impacto positivo en el municipio, en la comarca y a nivel provincial, teniendo gran repercusión en los medios de comunicación y a nivel institucional como la visita de la Viceconsejera y la Delegada de Cultura  que mostraron su grata sorpresa ante el gran potencial patrimonial que tiene Mojácar la Vieja.


Hay dos zonas sobre las que están trabajando los arqueólogos desde el  principio: la parte superior del cerro donde se encuentra el aljibe, que todo el mundo conocía y que ya desde la primera campaña se ha descubierto disponía de una segunda muralla con  dos torres desaparecidas; un aljibe más, situado en el sótano de una de ellas, así como estancias para la guardia y almacenaje de material de defensa, incluido una zona de oración. Era un lugar destinado sólo para la guardia.

En este punto han encontrado un vertedero que es una valiosa fuente de información sobre la vida y costumbres de sus moradores, en este caso soldados encargados de la guarda y defensa del asentamiento. Allí se han encontrado restos de caza, principalmenteconejos y aves.

En la parte inferior, la más visible `porque se encuentra en la ladera, se han concentrado los esfuerzos rescatando la primitiva entrada aMojácar la Vieja: la rampa de llegada, los escalones que daban paso a la puerta principal, los restos de dos torres que la franqueaban y la protegían, así como otra puerta más, en recodo, que dificultaba el acceso y que daba paso definitivamente a la ciudad. Igualmente se ha excavado parte de la muralla que la protegía.

Una vez dentro del recinto, se han sacado a la luz varias viviendas, algunas con importantes restos comouna chimenea y zona de la cocina, muy bien conservados.Aunque afectados por el desprendimiento de la ladera, motivo por el que abandonaron la ciudad antigua, hay posibilidad de reconocer varias viviendas,algunos elementos decorativos de las ventanas,como arcos dobles,con la rosa de la vida como motivo reiterativo en los elementos encontrados hasta el momento. La Rosa de la Vida es ya el símbolo de Mojácar la Vieja.Símbolo de protección desde tiempos muy antiguos que aparece a lo largo de todo el Mediterráneo.

Como resumen general se consolida la teoría de la gran importancia de Mojácar la Vieja y su gran potencia ya que la muralla, sólidamente construida, se extendía por toda la ladera con posiblemente más de catorce torres.

El estudio de los restos botánicos y faunísticos, arroja interesantes conclusiones. Los cereales encontrados son principalmente el trigo y la cebada; en leguminosas, hay gran cantidad de lentejas y en frutos de han encontrado higos, uvas y bellota que actualmente ya no se encuentra en la zona e indica la posibilidad de diferencias climáticas o de comercio.

En fauna destaca la gallina y cáscaras de huevos como alimento más habitual. En caza destaca el conejo y algunas perdices. Se han encontrado restos de peces de tamaño pequeño y medio: trucha y sepia que indica pesca en agua dulce y salada.También se han podido identificar restos de espinas de atún de gran tamaño, lo que indica una estructura de pesca bien organizada.

En cuanto a restos biológicos hay una clara diferencia entre el recinto fortificado de arriba y las viviendas de abajo.En la parte baja se ha visto que la población civil, al contrario de la militar, se alimentaban más de animales domésticos.

Junto al trabajo de campo se han incorporado nuevas tecnologías como el uso del dron para una replica digital del yacimiento. Cada superficie de tierra se documenta de manera tradicional y con modelos 3d de cada elemento, a diferentes escalas, incluido el propio cerro en su totalidad.

Al mismo tiempo, con este trabajo virtual, se pretende realizar una campaña de difusión y divulgación, generando réplicas que la gente pueda ver y consultar desde sus casas y obtener la información que se va generando para que se comprenda a través de una página web. Página paraque puede hacer las funciones de un museo virtual.

Esta campaña también ha servido para, mediante sistemas de información geográfica y GPS, tomar todos los elementos que muestran trazas del recorrido de la muralla y las torres, en general de todo el recinto fortificado, que acotaba el espacio habitado.

Se han localizado catorce torres, aunque, casi con toda seguridad aparecerán más, lo que muestra un recinto considerable en su extensión y fortificación.

De la cerámica,  se han encontrado más de 10.000 fragmentos datados entre el siglo XII al XIII, de la época almohade hasta principios de la Nazarí. A través de los dibujos encontrados y de estos restos, se están creando modelos virtuales, reconstruidos, en 3d, que también podrán verse en el futuro museo virtual, creándose, paralelamente,reproducciones de muestras adaptadas que se traerán al pueblo para que las personas ciegas puedan tocar las decoraciones y sepan cómo eran las cerámicas de la época.

En el estudio de los restos botánicos y faunísticos, los cereales encontrados son principalmente el trigo y la cebada; en leguminosas hay gran cantidad de lentejas y en frutos de han encontrado higos, uvas y bellota que actualmente ya no se encuentra en la zona, indicando diferencias climáticas o de comercio.

Tras los días de estancia a pie de yacimiento, el trabajo no termina. Después quedan muchashoras de estudio y análisis en el laboratorio para ir dando forma y sentido a lo ya obtenido además de para, en base a los datos ya confirmados, ir preparando las líneas de actuación de las siguientes campañas que ya todos los vecinos esperan con expectación.

Etiquetas: José María CivantosMemoLabMojácar la Vieja
CompartirTweet
CARMEN FAU

CARMEN FAU

Junto al oboísta Ramón Ortega, la formación musical ha ofrecido un concierto memorable en el que las emociones se han traspasado del escenario al patio de butacas

La OCAL lleva al éxtasis al público del Maestro Padilla con una nueva entrega de ‘Beethoven +’

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
15 de mayo de 2022
0

La música es un punto de encuentro entre personas, pero, en este caso, también es un testigo inapelable del paso...

El IES Celia Viñas ha albergado una actividad dirigida al alumnado y a todos los almerienses interesados en esta actividad lúdico-formativa

El IEA celebra el Día de las Matemáticas con una alianza entre el Patrimonio Almeriense y esta ciencia

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El IEA ha celebrado el 12 de mayo (Día Escolar de las Matemáticas) con una actividad que incorporará pequeños problemas...

La diputada de Familia ha acompañado a las familias que han participado en la primera actividad de ‘Descubriendo Nuestras Huellas Históricas’ que se celebra con motivo del ‘Día de la Familia’

Los Millares, primera parada del programa de patrimonio e historia del Área de Familia de Diputación

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El Yacimiento Arqueológico de Los Millares ha inaugurado la el componente más histórico y patrimonial de las actividades que ha...

La Facultad de Ciencias Experimentales organiza la fase local en el campus de la Universidad de Almería con la participación de medio centenar de alumnos de 2º de Bachillerato de 15 centros de Secundaria de la provincia

Cerca de 4.400 personas se examinan mañana para lograr una plazafija en el SAS

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

Un total de 4.393 candidatos se han inscrito a los exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio...

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas celebra el ‘Día del niño hospitalizado’

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas celebra el ‘Día del niño hospitalizado’

por GABINETE DE PRENSA
13 de mayo de 2022
0

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas ha celebrado hoy el ‘Día del niño hospitalizado’ con la lectura de un manifiesto y...

Lanzamiento de besos y flores de papel para celebrar el Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Universitario Poniente

Lanzamiento de besos y flores de papel para celebrar el Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Universitario Poniente

por GABINETE DE PRENSA
13 de mayo de 2022
0

El Hospital Universitario Poniente ha celebrado el Día del Niño Hospitalizado con varias actividades lúdicas y divulgativas, que han incluido...

Siguiente
El Ayuntamiento de Benahadux rinde  homenaje póstumo al exalcalde José Rodríguez Segura

El Ayuntamiento de Benahadux rinde homenaje póstumo al exalcalde José Rodríguez Segura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .