La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Medicina Natural: El Cannabis Medicinal
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > Medicina Natural: El Cannabis Medicinal
Universidad

Medicina Natural: El Cannabis Medicinal

Por Ximena.Olivos 15 de julio de 2020
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Es una de las plantas más polémicas a nivel mundial, puesto que su uso no está permitido en varios países ya que refieren el uso del cannabis como sustancia adictiva y ha sido objeto de debate y controversia desde hace ya varios años atrás.

 

Pero se ha detenido a conocer un poco más sobre esta planta y qué es lo que la hace especial para que varias personas a nivel internacional busquen usarla con fines médicos, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC les trae un resumen sobre esta planta, los beneficios y los países que tienen permitido su uso con fines medicinales.

¿Qué es el Cannabis?

Es una planta de flores de la familia Cannabaceae, es compuesta etrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) entre sus subespecies cannabis sativa. Esta es utilizada para fines recreativos, medicinales, industriales y textiles.

 

Según el estudio El índice de Cannabis de Euromonitor Internacional, el principal mercado legal del Cannabis lo compondrían Canadá, Italia, Estados Unidos, Uruguay y Alemania. Y es el mercado que alcanzará a mover $166.000 millones a nivel mundial en el 2025.

 

Beneficios del cannabis medicinal:

 

  • Anti-inflamatorio
  • Analgésico
  • Protector y reparador del tejido nervioso
  • Anticonvulsivante
  • Relajante muscular
  • Anti-tumoral
  • Anti-náusea y anti-vomitivo
  • Antiespasmódico
  • Estimulante del apetito
  • Ansiolítico & Antipsicótico
  • Inductor del sueño
  • Antioxidante
  • Preventivo de la Recaída y del Síndrome de Abstinencia

 

¿Qué enfermedades que pueden mejorar con el uso?

 

  • Alzheimer
  • Párkinson
  • Epilepsia
  • Esclerosis
  • Esquizofrenia
  • Fibromialgia
  • Cáncer

 

De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU), el cannabis es la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. Por ello, cada país tiene una regulación legal puesto que diversas investigaciones y estudios aprueban que el uso para aliviar graves dolencias de salud.

 

¿En qué países es lega el consumo del Cannabis medicinal?

 

  • Israel
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Canadá
  • Croacia
  • Jamaica
  • Brasil
  • Dinamarca
  • Estados Unidos
  • Perú
  • México
  • Colombia
  • Entre otros.

 

 

Ley en el Perú 30681: Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.

 

Esta ley tiene como finalidad garantizar el derecho fundamental a la salud permitido el acceso al cannabis y sus derivados solo para uso medicinal y terapéutico.

 

No todas las personas pueden consumirlas de un momento a otro puesto se requiere un registro de pacientes usuarios, personas naturales y jurídicas importadoras o comercializadoras y el de las entidades de investigación en el Ministerio de Salud.

 

Modifica artículos del Colegio Penal, sobre la comercialización, cultivo y siembra, excluyendo de los alcances de la pena cuando haya otorgamiento.

 

La posesión del cannabis no será punible siempre que la cantidad sea la necesaria para el tratamiento del paciente.

 

 

Cronología de la ley

 

Febrero 2017: Se clausuró el laboratorio que producía aceite de marihuana en san miguel, lima. Tres personas fueron denunciadas por delitos contra la salud pública y el tráfico ilícito de drogas.

 

El laboratorio pertenecía la asociación Buscando Esperanza, que con fondos comunes financiaba el procesamiento del aceite para tratar diversas enfermedades de los hijos de sus miembros. Este hecho llevó a debate la legalización del cannabis medicinal en Perú y en el mes de setiembre se presentó el proyecto de ley N° 982/2016-PE sobre su uso con fines medicinal.

 

11 octubre 2017: La Comisión de Salud y Población del Congreso del Perú aprobó el proyecto de ley N° 982/2016 – PE sobre el uso de la marihuana o cannabis con fines medicinales. Unos días después, el 20, el congreso aprobó por mayoría la norma.

 

16 de noviembre de 2017: Se publicó la ley N° 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, quedando pendiente su reglamentación.

 

23 de febrero de 2019: Se publicó el reglamento de la ley N° 30681 contemplando varios puntos, pero excluyendo una legislación respecto al autocultivo del cannabis para fines medicinales. Esto continúa manteniendo fuera del sistema legal a asociaciones como Buscando Esperanza, que fue la que puso el tema en discusión.

 

 

Fuente: www.upc.edu.pe

Ximena.Olivos 15 de julio de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior María Vázquez resalta el compromiso social del Ayuntamiento y la apuesta por la inclusión en el curso de verano de la Universidad
Siguiente artículo Primaflor quiere agradecer el trabajo y compromiso de los trabajadores y sus familias durante la difícil situación del estado de alarma
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El presidente de Izquierda por Almería está molesto con la policía de Tíjola al ser denunciado por aparcar donde también lo hace el Alcalde

JUAN ANDRÉS RUIZ LÓPEZ 2 de febrero de 2023
Almería

El PSOE pedirá en Pleno regulación municipal de los patinetes eléctricos

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Economía

José María Martín asegura que “gracias al decreto anti-crisis del Gobierno, los usuarios del transporte público ya pagan un 50% menos”

ROSA ORTIZ MARTIN 2 de febrero de 2023
NoticiasSalud

CSIF Sanidad se moviliza en demanda de soluciones para la Atención Primaria

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
EmpresasNoticias

Empleo aporta formación práctica a delegados de prevención de UGT y CCOO para la seguridad laboral en trabajos en altura

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE extrae el compromiso del Gobierno Andaluz de que colaborará en la rehabilitación de Palacio del Rey Chico

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto