La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha informado en Berlín que actualmente Andalucía exporta frutas y hortalizas a 102 países, principalmente de la Unión Europea, que concentra el 96% de las ventas al exterior. La representante del Gobierno andaluz ha visitado junto a Vanessa Bernad, consejera delegada de Extenda-Agencia de Promoción Exterior -dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento-, la feria hortofrutícola Fruit Logistica 2017.
Ortiz ha destacado el esfuerzo del sector agroalimentario andaluz para seguir diversificando mercados, tanto dentro como fuera de la UE. Según los últimos datos de la Consejería, de enero a noviembre de 2016 se han contabilizado un total de 1.155 empresas exportadoras, 21 más que en 2015. En este sentido, la consejera ha subrayado que ferias como “Fruit Logistica, con gran carácter internacional, constituyen el mejor escaparate para mostrar nuestra diversidad de productos y establecer relaciones comerciales”.
Declaraciones consejera frutas y hortalizas Andalucía
Declaraciones consejera precios
Declaraciones consejera cambio climático
La consejera ha asegurado que “estamos en un momento muy oportuno, en el que nuestras empresas, a pesar de las dificultades, están intensificando su vocación exportadora, abriendo nuevos mercados”. De enero a noviembre de 2016, las exportaciones de frutas y hortalizas han batido un nuevo récord, con 4.355 millones de euros, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2015. Según la consejera, el 76% de las ventas hortofrutícolas andaluzas se destinan a Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos e Italia, mientras que los productos más demandados son el tomate, pimiento, fresa, pepino, frambuesa y aguacate, que concentran el 55% de las exportaciones hortofrutícolas.
Entre los países comunitarios, destaca Alemania como mejor y primer cliente de las producciones hortofrutícolas andaluzas, con más de 1.250 millones de euros de ventas de enero a noviembre del año pasado, es decir, el 28,8% de las exportaciones de frutas y hortalizas andaluzas. Este dato supone un incremento del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a mercados de fuera de la Unión Europea, la consejera ha resaltado también el aumento experimentado por EEUU, con un 323% más en los últimos cinco años (2011-2015), hasta alcanzar los 31 millones de euros; Brasil, con una subida del 255% (22,1 millones) y Canadá, con un incremento del 191% (19,4 millones).
Presencia andaluza en Fruit Logistica 2017
Andalucía asiste este año a Fruit Logistica con 63 entidades, un 31% más que el año anterior. Del total andaluz, 38 expositores lo hacen bajo el paraguas de la Junta de Andalucía. De estas empresas, 33 se ubican en el Pabellón de Andalucía y cinco acuden con un expositor propio.
Además, los cinco puertos de la región y otras 12 empresas hortofrutícolas andaluzas acuden de forma independiente al evento, donde contarán con zona expositiva propia. Por último, a pesar de no contar con estand, ocho entidades andaluzas participan también en Fruit Logistica 2017 a través de una misión comercial prospectiva del sector logístico organizada este año, por primera vez, por Extenda.
Por provincias, destaca en primer lugar Almería, con 18 entidades, seguida de Huelva (12), Granada (11) y Sevilla (10). Cádiz y Málaga estarán representadas por seis empresas de cada territorio.
Agenda de la consejera
Entre las actividades previstas en la agenda de la consejera Carmen Ortiz durante su visita a Fruit Logistica destaca su asistencia a la presentación de la campaña de promoción ‘Fresas de Europa’ de Interfresa, asociación interprofesional de la fresa andaluza, que tiene como objetivo informar al consumidor europeo de las ventajas y beneficios del consumo de fresa, potenciando sus cualidades y los valores diferenciales de las zonas de producción de los países de la UE.
Asimismo, participará en la presentación del III Congreso de los Frutos Rojos que organizará Freshuelva en el mes de junio en la capital onubense para abordar, como cada año, la situación del sector de los frutos rojos y de las oportunidades de mejora que se le presentan.
Por último, Carmen Ortiz intervendrá en la presentación del Catálogo de las Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Granada, elaborado por Cooperativas Agro-alimentaria, en el que se muestran los productos y especialidades que ofrecen a los consumidores, con los que tratan de adaptarse a la demanda de los mercados apostando por la innovación, el desarrollo de proyectos (I+D+i).
IDEAS FUERZA FRUIT LOGISTICA 2017 – PROVINCIAS
ALMERÍA
La mayor productora de hortalizas de Andalucía
- Con algo más de 57.500 hectáreas de cultivo y 30.166 hectáreas de invernadero, Almería produjo en la pasada campaña casi 3,7 millones de toneladas de hortalizas, con un valor de 2.000 M€.
- Almería es la mayor productora de hortalizas de Andalucía, con un 61% del total de Andalucía.
Potencia exportadora
- Almería es la mayor provincia exportadora de hortalizas de España, con más de 1.960 M€ exportados en 2015 (sin incluir frutas), por delante de Murcia (1.268 M€). De enero a diciembre de 2016 el valor de exportación de hortalizas asciende a 1.792 M€ (+7,1% que en el mismo periodo del año anterior.
- Los productos más exportados de enero a noviembre de 2016 son:
- Pimientos: 545 M€ (+16,1%)
- Tomates: 434 M€ (+4,0%)
- Pepinos: 291 M€ (+16,0%)
- Calabacines: 179 M€ (-17,7%)
- Almería es la mayor exportadora de España de estos cuatro productos, llegando a aportar el 81% del total en el caso del calabacín y en torno al 65% en pimientos y pepinos.
- Los principales destinos son: Alemania (32%), Francia (15,2%), Países Bajos (11,8%) y Reino Unido (11,8%).
- De enero a noviembre de 2016 las exportaciones a Alemania se han incrementado en un + 12%, a Reino Unido +12,1% y a Países Bajos +1,2%, y han descendido a Francia un -0,5%
- De enero a noviembre de 2016 Almería exportó más de 2.350.000 toneladas de frutas y hortalizas (+6,9% que en el mismo período del año anterior) por valor de más de 2.120 M€ (+5,5%).
GRANADA
La segunda mayor productora de hortalizas de Andalucía
- Granada aporta el 11% de la producción hortofrutícola andaluza.
- 246 toneladas y 404 M€.
- En torno a un 20% de la superficie de hortalizas de Andalucía.
- Granada es la segunda provincia en importancia por superficie invernada con un 9% del total Andaluz que suponen 848 ha (en 2016).
- Productos destacados: pepino, tomate, judía, calabacín, pimiento, sandía, melón, espárrago y el espárrago triguero,
- Es líder europeo en tomate cherry y la mayor productora europea de chirimoya.
Exportaciones: 9 años de crecimiento en valor.
- Con 321 M€ de exportaciones hortofrutícolas en 2015, Granada es la 4ª provincia andaluza con mayor valor exportado de este sector.
- Las exportaciones de enero a noviembre 2016 han supuesto un volumen de cerca de 000 toneladas que en valor han supuesto más de 289 M€, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2015.
- El destino de las exportaciones para este período han sido: Alemania (41%), Países Bajos (16%), Francia (11%), Reino Unido (7%).
- Tiene un peso destacable sobre el total de exportaciones de espárragos a nivel nacional (46%).
- Las exportaciones de Frutas y Hortalizas de Granada se han incrementado más de un +39% en valor desde 2008.
- Los productos más exportados de enero a noviembre de 2016 son:
- Tomate: 139 M€ (un +0,1%).
- Pepino: 53 M€ (un -4,9%).
- Espárragos: 30 M€ (un +1,9%).
- Aguacates: 17 M€ (un +0,6%).
- Pimiento dulce: 9 M€ (un +153%)[1].
- Producción ecológica 2016 (datos provisionales): más de 600 ha de frutas y hortalizas en agricultura ecológica, un 4% más que en 2015.
- Destacan la O. Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga, y la IGP Espárrago Huétor-Tajar.
HUELVA
La mayor zona productora de fresas del mundo
- Huelva es líder europea en producción de fresa (entre una cuarta parte y un tercio del total, según la campaña) y el mayor exportador mundial de fresa.
- Con más de 9.900 hectáreas, los frutos rojos de Huelva aportan más de 450 M€ de valor de producción.
La segunda mayor productora de cítricos de Andalucía
- Huelva es la segunda mayor productora de cítricos de Andalucía.
- Aforo 2016-2017: más de 000 toneladas (-13,9%).
Exportaciones
- En 11 meses de 2016 las exportaciones hortofrutícolas de Huelva han superado 1.000 M€. Huelva es la 2ª provincia andaluza con mayor valor exportado de este tipo de productos.
- Los principales productos exportados de enero a noviembre de 2016 son:
- Fresas: 467 M€, (+10,5% mismo período año anterior) (el 81% del total nacional).
- Frambuesas: 240 M€, (+29,3%)
- Arándanos: 176 M€ (+39,7%)
- Naranjas: 23 M€ (+10,7%)
- Los principales destinos son: Reino Unido (27%), Alemania (27%), Francia (14%) y Países Bajos (7%).
- De enero a noviembre de 2016 las exportaciones a Alemania se han incrementado en un + 22%, a Reino Unido +16%, a Francia + 22% y a Países Bajos +3%.
- De enero a noviembre de 2016 Huelva exportó más de 400.000 toneladas de frutas y hortalizas (+6,1% que en el mismo período del año anterior) por valor de más de 1.000 M€ (+5,5%).
SEVILLA
La mayor productora de cítricos y frutas de hueso de Andalucía
- Sevilla es la mayor productora de cítricos de Andalucía, con un 45% del total.
- Aforo 2016-2017: más de 000 toneladas (+33%), recuperándose la producción tras la mala cosecha de la campaña anterior.
Exportaciones
- En 11 meses de 2016 las exportaciones hortofrutícolas de Sevilla han superado 320 M€. Sevilla se coloca como 4ª provincia andaluza con mayor valor exportado de este tipo de productos, después de Málaga.
- Los principales productos exportados de enero a noviembre de 2016 son, todos ellos, descienden con respecto al mismo período del año anterior:
- Naranjas: 49 M€ (-9,2%)
- Nectarinas: 47 M€ (-18,2%)
- Arándanos: 46 M€ (-17,2%)
- Melocotones: 25 M€ (-15,5%)
- Los principales destinos son: Alemania (28%), Francia (15%), Países Bajos (15%) y Reino Unido (7,8%).
- De enero a noviembre de 2016 las exportaciones a Alemania se han incrementado en un + 4%, y han disminuido a Francia -9,0%, a Países Bajos -9,5% y a Reino Unido -9,9%.
- De enero a noviembre de 2016 Sevilla exportó cerca de 300.000 toneladas de frutas y hortalizas (- 9,7% que en el mismo período del año anterior) por valor de más de 320 M€ (-6,7%).
MÁLAGA
La mayor productora de Europa de aguacate y frutos tropicales
- Andalucía es la mayor zona productora de Europa, por el clima mediterráneo subtropical de Granada y Málaga, su principal fortaleza.
- Con 6.400 hectáreas de aguacate y 2.200 de mango, Málaga es la mayor productora de Europa de este tipo de productos.
Exportaciones
- En 11 meses de 2016, Málaga se sitúa como 3ª provincia andaluza con mayor valor exportado de este tipo de productos, adelantando a Sevilla. Las exportaciones hortofrutícolas de Málaga han superado 330 M€.
- Los principales productos exportados de enero a noviembre de 2016 son:
- Aguacates: 178 M€ (+31,4%) (82% del total nacional)
- Mangos: 32 M€ (+16,0%) (56% del total nacional)
- Limones: 24,5 M€ (+21,7%)
- Tomates: 16 M€ (+12,2%)
- Los principales destinos son: Francia (41%), Alemania (15%), Países Bajos (9%) y Reino Unido (9%).
- De enero a noviembre de 2016 las exportaciones a Alemania se han incrementado en un + 21%, a Francia +29%, a Reino Unido -+42% y a Países Bajos +12%.
- De enero a noviembre de 2016 Málaga exportó más de 152.000 toneladas de frutas y hortalizas (+11,3% que en el mismo período del año anterior) por valor de más de 330 M€ (+24%).
CÓRDOBA
Producción de cítricos y ajos
- Con unas 1.700 hectáreas y 18.600 toneladas de producción, Córdoba es la mayor productora de ajo de Andalucía (41% del total andaluz).
- En cítricos era la 3ª mayor productora, pero el último aforo sitúa a Almería por delante.
- Aforo cítricos 2016-2017: más de 221.700 toneladas (-3,1%).
Exportaciones
- En 11 meses de 2016, Córdoba se sitúa como 5ª provincia andaluza con mayor valor exportado de este tipo de productos. Las exportaciones hortofrutícolas de Córdoba han superado 122 M€.
- Los principales productos exportados de enero a noviembre de 2016 son:
- Ajos: 53 M€ (+108,6%) (15% del total nacional).
- Naranjas: 18 M€ (+13%)
- Almendras: 11 M€ (-32,5%)
- Cebollas: 7 M€ (-7%)
- Los principales destinos son: Alemania (17%), Portugal (15%), Francia (15%) e Italia (11%).
- De enero a noviembre de 2016 las exportaciones a Alemania han disminuido en un – 19%, y han aumentado a Portugal +10%, Francia +47,5% e Italia +32%.
- De enero a noviembre de 2016 Córdoba exportó más de 95.000 toneladas de frutas y hortalizas (+4,9% que en el mismo período del año anterior) por valor de más de 122 M€ (+24%).
JAÉN
Exportaciones
- Con 10,4 M€ de exportaciones hortofrutícolas en los 11 meses de 2016, Jaén es la 8ª provincia andaluza exportadora de este tipo de productos.
- Los principales productos exportados de enero a noviembre de 2016 son:
- Ajos: 7 M€ (+63%)
- Arándanos: 2,5 M€ (+0,9%)
- Castañas: 0,3 M€ (-53%)
- Espárragos: 0,2 M€ (-44,6%)
- Los principales destinos son: Italia (24%), Francia (14,5%), Alemania (10,5%) y República Checa (11%).
- De enero a noviembre de 2016 las exportaciones a Italia han aumentado en un +60%, a República Checa +53% y han aumentado a Francia -3% y Alemania -26,6%.
- De enero a noviembre de 2016 Jaén exportó más de 5.000 toneladas de frutas y hortalizas (+3,4% que en el mismo período del año anterior) por valor de más de 10 M€ (+24%).
CÁDIZ
Zanahorias y patatas
- Cádiz es la mayor productora andaluza de zanahoria (1.800 ha y 117.000 toneladas).
- Es la segunda productora andaluza de patatas, con algo más de 1.800 hectáreas y 40.500 toneladas, después de Sevilla (3.950 ha y 130.000 toneladas).
Exportaciones
- Con 119 M€ de exportaciones hortofrutícolas en 2015, Cádiz es la 6ª provincia andaluza con mayor valor exportado de este tipo de productos.
- Los principales productos exportados son:
- Zanahorias: 39 M€
- Mangos: 13 M€
- Batatas: 9,21 M€
- Puerros: 7,34 M€
- Los principales destinos son Reino Unido (22%), Francia (15%), Portugal (14%), Alemania (14%) y Países Bajos (14%).
- También cabe destacar que Cádiz aporta el 7% de las exportaciones nacionales de patata, con 4,4 M€ en 2015.
- En la campaña 2015-2016 (sep-jul) Cádiz exportó frutas y hortalizas por valor de 141 M€ (+29,6% que en el mismo período de la campaña anterior).
[1] El pimiento tuvo en la campaña 2015-2016 un mejor comportamiento de precios, en contraste con la campaña anterior.
Exportaciones de Frutas y Hortalizas en volumen y en valor por provincias (Ene-Nov)
| |||||||||||||
Enero – Noviembre 2015 | Enero – Noviembre 2016 | Variación | |||||||||||
Hortalizas | Frutas | Total FyH | Hortalizas | Frutas | Total FyH | Hortalizas | Frutas | Total FyH | |||||
Toneladas | Almería | 1.756.182 | 443.532 | 2.199.714 | 1.880.083 | 472.038 | 2.352.121 | 7,1% | 6,4% | 6,9% | |||
Cádiz | 121.080 | 21.065 | 142.146 | 157.030 | 31.783 | 188.813 | 29,7% | 50,9% | 32,8% | ||||
Córdoba | 40.169 | 50.461 | 90.630 | 51.906 | 43.186 | 95.092 | 29,2% | -14,4% | 4,9% | ||||
Granada | 160.269 | 18.104 | 178.372 | 167.543 | 18.389 | 185.932 | 4,5% | 1,6% | 4,2% | ||||
Huelva | 5.541 | 389.570 | 395.111 | 5.704 | 413.323 | 419.026 | 2,9% | 6,1% | 6,1% | ||||
Jaén | 2.749 | 2.411 | 5.160 | 3.324 | 2.012 | 5.336 | 20,9% | -16,6% | 3,4% | ||||
Málaga | 25.153 | 111.615 | 136.768 | 30.934 | 121.222 | 152.155 | 23,0% | 8,6% | 11,3% | ||||
Sevilla | 120.213 | 211.002 | 331.215 | 124.483 | 174.543 | 299.026 | 3,6% | -17,3% | -9,7% | ||||
ANDALUCÍA | 2.231.356 | 1.247.760 | 3.479.116 | 2.421.008 | 1.276.495 | 3.697.503 | 8,5% | 2,3% | 6,3% | ||||
Hortalizas | Frutas | Total FyH | Hortalizas | Frutas | Total FyH | Hortalizas | Frutas | Total FyH | |||||
Millones Euros | Almería | 1.673,6 | 336,8 | 2.010,4 | 1.792,6 | 327,9 | 2.120,6 | 7,1% | -2,6% | 5,5% | |||
Cádiz | 83,8 | 26,9 | 110,7 | 99,7 | 41,0 | 140,7 | 19,0% | 52,5% | 27,1% | ||||
Córdoba | 47,3 | 50,4 | 97,6 | 77,1 | 45,2 | 122,4 | 63,2% | -10,2% | 25,3% | ||||
Granada | 246,3 | 30,9 | 277,2 | 256,4 | 32,9 | 289,4 | 4,1% | 6,5% | 4,4% | ||||
Huelva | 3,9 | 863,4 | 867,3 | 4,6 | 1.014,4 | 1.018,9 | 16,7% | 17,5% | 17,5% | ||||
Jaén | 4,8 | 3,9 | 8,7 | 7,3 | 3,1 | 10,4 | 53,5% | -22,0% | 19,3% | ||||
Málaga | 46,4 | 220,7 | 267,1 | 54,0 | 277,7 | 331,7 | 16,3% | 25,9% | 24,2% | ||||
Sevilla | 78,6 | 265,9 | 344,6 | 88,2 | 233,2 | 321,4 | 12,2% | -12,3% | -6,7% | ||||
ANDALUCÍA | 2.184,7 | 1.799,0 | 3.983,7 | 2.380,0 | 1.975,5 | 4.355,5 | 8,9% | 9,8% | 9,3% | ||||
Fuente: ESTACOM (Códigos TARIC 07 y 08) |
Ranking de exportaciones de frutas y hortalizas por productos (Ene-Nov)
Millones Euros | Toneladas | Variación | |||||||||
2015 Enero – Noviembre | 2016 Enero – Noviembre | 2015 Enero – Noviembre | 2016 Enero – Noviembre | Meuros % | Toneladas % | ||||||
Ranking | 1 | TOMATES | 571,90 | 589,75 | 545.693,73 | 544.412,64 | 3,1% | -0,2% | |||
2 | PIMIENTOS | 478,83 | 561,56 | 403.939,51 | 424.179,88 | 17,3% | 5,0% | ||||
3 | FRESAS | 433,97 | 475,83 | 403.939,51 | 424.179,88 | 9,6% | 5,0% | ||||
4 | PEPINOS | 313,82 | 351,73 | 417.621,99 | 453.264,68 | 12,1% | 8,5% | ||||
5 | FRAMBUESAS | 189,11 | 243,93 | 25.641,33 | 29.925,35 | 29,0% | 16,7% | ||||
6 | AGUACATES | 155,25 | 197,38 | 62.992,81 | 69.375,87 | 27,1% | 10,1% | ||||
7 | CALABACINES | 222,26 | 184,29 | 208.818,31 | 254.263,51 | -17,1% | 21,8% | ||||
8 | SANDIAS | 140,29 | 165,02 | 293.594,29 | 346.193,44 | 17,6% | 17,9% | ||||
9 | ARANDANOS | 80,82 | 123,41 | 13.067,26 | 17.866,32 | 52,7% | 36,7% | ||||
10 | ARANDANOS ROJOS | 107,60 | 106,35 | 12.787,44 | 13.266,95 | -1,2% | 3,7% | ||||
11 | NARANJAS DULCES | 107,39 | 102,93 | 191.101,69 | 151.891,84 | -4,2% | -20,5% | ||||
12 | AJOS | 60,26 | 101,42 | 38.281,72 | 46.580,77 | 68,3% | 21,7% | ||||
13 | BERENJENAS | 79,76 | 82,44 | 99.441,39 | 108.724,08 | 3,4% | 9,3% | ||||
14 | ALMENDRAS | 117,08 | 74,54 | 12.616,99 | 9.227,21 | -36,3% | -26,9% | ||||
15 | MELONES | 51,53 | 65,10 | 89.789,74 | 91.848,60 | 26,3% | 2,3% | ||||
16 | LECHUGAS REPOLLADAS | 56,74 | 57,49 | 62.984,01 | 60.940,32 | 1,3% | -3,2% | ||||
17 | NECTARINAS | 70,42 | 56,28 | 47.296,05 | 33.804,00 | -20,1% | -28,5% | ||||
18 | LECHUGAS | 51,50 | 51,77 | 62.984,01 | 60.940,32 | 0,5% | -3,2% | ||||
19 | ZANAHORIAS Y NABOS | 41,96 | 50,18 | 66.369,39 | 96.034,55 | 19,6% | 44,7% | ||||
20 | MANGOS | 41,15 | 43,95 | 20.489,65 | 24.667,07 | 6,8% | 20,4% | ||||
SUBTOTAL | 3.371,64 | 3.685,35 | 3.079.450,84 | 3.261.587,28 | 9,3% | 5,9% | |||||
TOTAL FRUTAS Y HORTALIZAS | 3.983,67 | 4.355,55 | 3.479.115,54 | 3.697.502,54 | 9,3% | 6,3% | |||||
Fuente: ESTACOM (Códigos TARIC 07 y 08)
Nº de empresas exportadoras de frutas y hortalizas por provincias
2016 Enero – Noviembre | |||
N. Empresas | |||
Ranking | 1 | ALMERIA | 398 |
2 | HUELVA | 190 | |
3 | SEVILLA | 244 | |
4 | CADIZ | 172 | |
5 | GRANADA | 109 | |
6 | MALAGA | 159 | |
7 | CORDOBA | 95 | |
8 | JAEN | 15 | |
ANDALUCÍA | 1.155 |
Fuente: ESTACOM (Códigos TARIC 07 y 08)